
Máster experto en ortoprotésica
-
Me ha gustado la forma en que exponen el temario, me ha permitido abrir mi horizonte a conceptos novedosos.
← | →
Master
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Controla el desarrollo del sector, con este aprendizaje.
-
Tipología
Master
-
Metodología
Online
-
Inicio
Febrero
otras fechas -
Prácticas en empresa
Sí
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Fórmate directivamente aumentando tus posibilidades de optar por un buen empleo y aprovecha esta oportunidad que te ofrece Emagister y la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad, con esta formación en Máster experto en ortoprotésica.
Superar las competencias propuestas con este Master en ortoprotésica y serás capaz de llevar a cabo la gestión de un establecimiento ortoprotésico, la organización sanitaria, la atención al paciente / usuario, la seguridad, higiene y prevención de riesgos en el establecimiento, la calidad de la prestación del servicio o del producto, la anatomía, la biomecánica y la patología aplicada a la actividad ortoprotésica, la tecnología mecánica aplicada a la actividad, los materiales empleados en los productos, las técnicas de mecanizado y unión, el trabajo con diversos materiales, la proyección, la elaboración y adaptación de prótesis externas, y la elaboración y adaptación de ayudas técnicas.
Si este programa cumple con tus expectativas, no dejes de contactar con nosotros a través del portal educativo Emagister.
Información importante
Documentos
- MEDI065.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
El Máster Experto en Ortoprotésica está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la medicina y sanidad.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Opiniones
-
Me ha gustado la forma en que exponen el temario, me ha permitido abrir mi horizonte a conceptos novedosos.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Joaquín Viñas
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Patología1
1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Tobillo
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Accesibilidad
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Prevención
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Ortopedia
- Higiene
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Anatomía
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Prevención de riesgos
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Biomecánica
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Calzado
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Dolor
- Cadera
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Columna
- Hombro
- Pie
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Prótesis fija
- Rodilla
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Ortoprotésica
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- La atención al paciente / usuario
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Higiene y prevención de riesgos en el establecimiento
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- La calidad de la prestación del servicio o del producto
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- La biomecánica y la patología aplicada a la actividad ortoprotésica
11 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Prótesis fija
- Hombro
Temario
MÓDULO 1. GESTIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO ORTOPROTÉSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA.1. Estructura del sistema sanitario público y privado en España.
2. Salud pública y comunitaria.
3. Indicadores de salud.
4. El establecimiento de ortoprotésica en el sistema sanitario y funciones de este profesional en esta actividad.
5. Tipos de empresas de ortoprotésica.
6. Conceptos fundamentales de economía sanitaria y calidad en la prestación del servicio del establecimiento de ortoprotésica.
7. Sistemas de control de costes.
8. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN AL PACIENTE/USUARIO.
1. Modelo de prescripciones.
2. Interpretación de las prescripciones.
3. Aspectos psico-sociales del paciente/usuario.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD, HIGIENE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE ORTOPROTÉSICA.
1. Normativa legal vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
2. Normas de seguridad e higiene aplicadas en establecimientos de ortoprotésica.
3. Medidas de prevención y protección en las diferentes áreas de trabajo.
4. Señalización relativa a seguridad e higiene.
5. Equipos de protección y seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN EN UN ESTABLECIMIENTO DE ORTOPROTÉSICA.
1. Gestión de existencias.
2. Inventarios.
3. Clasificación y elaboración.
4. Almacén sanitario.
5. Sistema de almacenaje.
6. Control de almacén.
7. Productos sanitarios.
8. Métodos de valoración de existencias.
9. Equipos.
10. Gestión de compras.
11. Hoja de pedido.
12. Albarán.
13. Factura.
14. Obligaciones tributarias.
15. Proceso de prestación del servicio.
16. Atención al paciente o usuario en la prestación del servicio: técnicas de comunicación y atención al paciente.
17. Normativa vigente relativa a la atención del paciente.
18. Documentación clínica y no clínica.
19. Tipos de documentos, utilidades, aplicaciones y criterios de cumplimentación.
20. Procedimientos de tramitación y circulación de documentos.
21. Modelos de historias clínicas de pacientes.
22. Recomendaciones contenidas en la legislación vigente en materia de documentación y protección de datos.
23. Libros y documentos administrativos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS INFORMÁTICOS.
1. Equipos informáticos.
2. Sistema informático de gestión de un establecimiento sanitario ortoprotésico.
3. Redes informáticas.
4. Internet y sus aplicaciones.
5. Requerimientos de protección de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO O DEL PRODUCTO.
1. Garantía de calidad y planificación del control de calidad.
2. La calidad de los servicios sanitarios.
3. Evaluación de la calidad en el establecimiento ortoprotésico.
4. Evaluación del paciente/usuario.
5. Optimización del rendimiento del control de calidad.
6. Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad.
MÓDULO 2. ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y PATOLOGÍA APLICADAS A LA ACTIVIDAD ORTOPROTÉSICAUNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR.
1. Anatomofisiología de la columna vertebral y del tórax.
2. Anatomofisiología del miembro inferior.
3. Anatomofisiología del pie.
4. Anatomofisiología del miembro superior.
5. Anatomofisiología de la cabeza.
6. Métodos y técnicas de valoración anatomofisiológica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR.
1. Biomecánica de la columna vertebral.
2. Segmento vertebral.
3. Curvas fisiológicas y equilibrio del raquis.
4. Biomecánica del miembro inferior.
5. Alineación normal, relación biomecánica entre segmentos y eje de carga.
6. Variaciones en las distintas etapas de la vida.
7. Complejo biomecánico del tobillo y pie.
8. El pie como soporte de carga.
9. El pie durante la marcha. Biomecánica de miembro superior.
10. La marcha humana: fases y análisis.
11. La postura durante la sedestación, la bipedestación y la marcha.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍA ORTOPÉDICA BÁSICA.
1. Patología ortopédica de raquis.
2. Patología ortopédica de miembro inferior.
3. Patología ortopédica de miembro superior.
4. Patología neuroortopédica.
5. Síndromes malformativos.
6. La amputación: principios de la cirugía y niveles de amputación.
MÓDULO 3. TECNOLOGÍA MECÁNICA APLICADA A LA ACTIVIDAD ORTOPROTÉSICAUNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIALES EMPLEADOS EN LOS PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS.
1. Clasificación: Férreos. No férreos.
2. Constitución y propiedades.
3. Fisicoquímicas.
4. Mecánicas.
5. Constitución, propiedades y clasificación de aleaciones ligeras y aleaciones de cobre.
6. Características de los materiales y su variación mediante tratamientos térmicos y químicos. Templado. Recocido. Estañado. Cromado. Otros.
7. Ensayos mecánicos de materiales metálicos. Tracción. Fatiga. Compresión. Flexión. Torsión. Dureza. Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MECANIZADO Y UNIÓN.
1. Técnicas de roscado a mano.
2. Sistemas de roscas: tipos y normalización.
3. Técnicas de mecanizado manual.
4. Técnicas de uniones desmontables.
5. Componentes.
6. Productos.
7. Procedimientos de unión.
8. Técnicas de soldadura.
9. Características y tipos de soldadura (heterogéneas y homogéneas).
10. Preparación de uniones.
11. Materiales.
12. Procedimientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE MECANIZADO CON MÁQUINA HERRAMIENTA.
1. Técnicas. Fresado. Torneado. Corte con cizalla. Limado. Serrado. Pulido. Otras.
2. Fabricación de piezas de ortoprotésica.
3. Operaciones de preparación a las diferentes técnicas.
4. Máquinas herramientas: Características.
5. Pautas para la correcta selección, mantenimiento y utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRABAJO CON MATERIALES DIVERSOS.
1. Corte de piel.
2. Cosido.
3. Trabajos con escayola.
4. Moldeo de plásticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METROLOGÍA.
1. Sistemas de medida.
2. Instrumentos: De verificación. De medida directa. De medida por comparación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESPECIFICACIONES DE DIBUJO TÉCNICO DE APLICACIÓN AL DISEÑO DE PRÓTESIS.
1. Normalización y simbología de los materiales y componentes empleados en ortoprotésica.
2. Representación de elementos y dispositivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR APLICADO A ORTOPROTÉSICA.
1. Elementos que componen el sistema.
2. Funciones y posibilidades.
3. Aplicaciones de dibujo técnico en dos y tres dimensiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NOCIONES DE ELECTROMECÁNICA APLICADA A ORTOPROTÉSICA.
1. Mecanismos de transmisión de movimiento.
2. Control electromecánico.
3. Componentes y sistemas electrónicos.
MÓDULO 4. PROYECCIÓN, ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ORTESISUNIDAD DIDÁCTICA 1. ORTÉSICA GENERAL.
1. Nomenclatura y clasificaciones internacionales de los diferentes tipos de ortesis.
2. Funciones y mecanismos de acción.
3. Conceptos mecánicos y materiales aplicados a la ortésica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CALZADO ORTOPÉDICO.
1. Partes del calzado.
2. Su evolución histórica.
3. Características y tipos del calzado ortopédico.
4. Calzado a medida y calzado seriado.
5. Modificaciones susceptibles de añadirse al calzado ortopédico.
6. Métodos de fabricación.
7. Métodos de fabricación.
8. Instrucciones de uso.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORTESIS DE MIEMBRO INFERIOR.
1. Ortesis de pies (FO).
2. Ortesis del complejo tobillo-pie (AFO).
3. Ortesis de rodilla-tobillo-pie (KAFO).
4. Ortesis de cadera-rodilla-tobillo-pie (HKAFO).
5. Ortesis de rodilla (KO).
6. Ortesis de cadera (HO).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR.
1. Ortesis de manos (HO).
2. Ortesis de muñeca-mano (WHO).
3. Ortesis de antebrazo-muñeca-mano (FWHO).
4. Ortesis de codo-muñeca-mano (EWHO).
5. Ortesis de hombro-codo-muñeca-mano (SEWHO).
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORTESIS DE RAQUIS (SO).
1. Clasificación de las ortesis de caquis: Ortesis cervicales (CO), cervicotorácicas (CTO), cervicotoracolumbares (CTLSO), toracolumbosacras (TLSO), lumbosacras (LSO) y sacroiliacas (SIO).
2. Ortesis espinales clásicas.
3. Ortesis de sostén y descarga.
4. Ortesis para el manejo de las deformidades vertebrales.
5. Ortesis en el tratamiento del dolor de espalda.
6. Ortesis en el tratamiento de fracturas vertebrales.
7. Ortesis para inestabilidad cervical.
8. Otras ortesis de tronco.
MÓDULO 5. PROYECCIÓN, ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE PRÓTESIS EXTERNASUNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTÉSICA GENERAL.
1. Nomenclatura.
2. Clasificaciones internacionales de los diferentes tipos de prótesis.
3. Mecánica adaptada de los diferentes tipos de prótesis.
4. Funciones de las prótesis y mecanismos de acción.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRÓTESIS DE MIEMBRO INFERIOR.
1. Tipos y diseños de las prótesis de miembro inferior.
2. Módulos que componen la prótesis de miembro inferior.
3. Encaje y sistemas de suspensión.
4. Rodillas protésicas.
5. Pies protésicos.
6. Piezas intermedias.
7. Prótesis para amputaciones parciales del pie.
8. Prótesis de SYME.
9. Prótesis BK.
10. Prótesis para desarticulación de rodilla.
11. Prótesis AK.
12. Prótesis Canadiense (tipo desarticulación de cadera y hemipelvectomía).
13. Prótesis especiales de miembro inferior: prótesis de baño y prótesis para prácticas deportivas y de ocio.
14. Ortoprótesis y prótesis para amputaciones congénitas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRÓTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR.
1. Tipos y diseños de las prótesis de miembro superior.
2. Prótesis cosméticas y funcionales.
3. Módulos que componen las prótesis funcionales de miembro superior: Encajes, sistemas de suspensión y arneses.
4. Codos protésicos.
5. Piezas de muñeca.
6. Dispositivo terminal.
7. Sistemas de cinematización.
8. Prótesis de mano y dedos.
9. Prótesis de desarticulación de muñeca y de antebrazo.
10. Prótesis de brazo y desarticulación de codo.
11. Prótesis de desarticulación de hombro y amputación escapulotorácica.
12. Ortoprótesis y prótesis para amputaciones congénitas.
MÓDULO 6. PROYECCIÓN, ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE AYUDAS TÉCNICASUNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD.
1. Universo, ámbito y estructura de la CIF.
2. Organización de la información.
3. Actividades y participación.
4. Constructor, dominios y categorías.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS PERSONAS MAYORES DE EDAD: EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.
1. La calidad de vida en relación con las personas mayores de edad.
2. Sistemas de medición de la calidad de vida.
3. Escalas de valoración física y social en la edad geriátrica.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SÍNDROMES GERIÁTRICOS.
1. El síndrome de inestabilidad y su implicación en las ayudas técnicas.
2. El síndrome de caída y su implicación en las ayudas técnicas.
3. El síndrome de inmovilización y su implicación en las ayudas técnicas.
4. El síndrome de úlceras por presión y su implicación en las ayudas técnicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESIBILIDAD INTEGRAL Y DISEÑO UNIVERSAL.
1. Objetivos de la accesibilidad y diseño universal.
2. La accesibilidad en la edificación, el urbanismo, el transporte público, la comunicación, el ocio, la cultura y el deporte.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AYUDAS TÉCNICAS PARA LA VIDA DIARIA.
1. Clasificación de las ayudas técnicas para la vida diaria según la norma ISO específica (EN ISO 9999).
2. Descripción de las ayudas técnicas para las actividades domésticas. Descripción de las ayudas técnicas para el cuidado personal.
3. Descripción de las ayudas técnicas para la movilidad persona.
4. Ayudas a la deambulación.
5. Ayudas para el desplazamiento.
6. Ayudas para las transferencias.
7. Descripción de las ayudas técnicas para la comunicación y la información.
8. Descripción de las ayudas técnicas para la terapia y la formación.
9. Mobiliario y adaptaciones en viviendas.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster experto en ortoprotésica
1.400 € 2.800 € IVA inc.Financiamos tu matrícula en cómodos plazos
Puedes pagar el importe total
{iframeContent}- Fracciona tu pago en 3, 6 o 12 meses
- Sólo necesitas tu DNI, número de móvil y tarjeta
Formación por temáticas
Masters de Administración de empresas Masters de Administración pública Masters de Arte, diseño y estética Masters de Ciencias Masters de Comunicación y marketing Masters de Cultura y humanidades Masters de Deportes y ocio Masters de Derecho Masters de Educación Masters de Hostelería y turismo Masters de Idiomas Masters de Industria Masters de Informática Masters de Inmobiliaria y construcción Masters de Logística y transporte Masters de Salud Masters de Sector financiero Masters de Seguridad - Tobillo