Máster en Gerontología. Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes
-
He tenido el gusto de realizar uno de los cursos y me ha resultado muy interesante, los temas principales están cubiertos y el tutor corrige los exámenes muy rápidos por lo cual sabes enseguida si has aprobado un tema o no. La verdad que es recomendable a todo aquel que desee adquirir nuevos aprendizajes los que son muy prácticos.
← | →
Master
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
900h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas a elegir
Partiendo de dos módulos principales e independientes, esta formación del centro de Formación Ica, y que publica en emagister.com, permite estudiar el curso de experto en atención sociosanitaria en instituciones y el de experto en dirección y gestión de residencias geriátricas. El objetivo principal de esta formación es ofrecer una sólida formación en el ámbito de la Gerontología y la atención a enfermos dependientes.
Esta formación viene a enriquecer la oferta de cursos de emagister.com en el segmento de geriatría. La estructura modular del curso te va a permitir estudiar aspectos, técnicas y recursos del tipo intervención sociosanitaria, Ley de dependencia, sistema para la autonomía y atención a la dependencia, eficacia del sistema para la autonomía, fundamentos biopsicosociales de la intervención en gerontología, psicología de la vejez, patologías de la vejez, asistencia sanitaria, atención relacional, comunicación en instituciones, apoyo psicosocial, gestión de un centro geriátrico, gestión de los recursos humanos y organización de un centro geriátrico, entre otros.
El curso se imparte de forma online y tiene una carga lectiva de 900 horas, 40 créditos ECTS, repartidos en 6 meses. Continúa en emagister.com para descubrir toda la información que necesitas sobre este curso y u otros similares.
Información importante
Documentos
- Máster en gerontología
Precio a usuarios Emagister: Beca Pago fraccionado sin intereses
Bonificable:
Curso bonificable para empresas
Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de tu empresa.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
CERTIFICACIÓN DE MÓDULOS POR LA UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU
Visitar web
Opiniones
-
He tenido el gusto de realizar uno de los cursos y me ha resultado muy interesante, los temas principales están cubiertos y el tutor corrige los exámenes muy rápidos por lo cual sabes enseguida si has aprobado un tema o no. La verdad que es recomendable a todo aquel que desee adquirir nuevos aprendizajes los que son muy prácticos.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Paola Fernández Vidal
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 20 años en Emagister.
Materias
- Asistencia social
- Gerontología social
- Alzheimer
- Úlceras
- Psicología familiar
- Demencia
- Atención geriátrica
- Enfermedades
- Técnicas de comunicación
- Atención sociosanitaria
- Mantenimiento
- Intervención sociosanitaria
- Dirección de residencias geriátricas
- Discapacidad física
- Ley de dependencia
- Psicología cognitiva
- Asistencia geriátrica
- Ayuda a dependientes
- Cuidados geriátricos
- Envejecimiento
- Gerontología
- Psicología de la vejez
- Valoración geriátrica
- Nutrición geriátrica
- Apoyo psicológico
- Duelo
- Gestión de los recursos humanos
- Asistencia sanitaria
- Gestión de un centro geriátrico
- Patologías de la vejez
- Gerontología y Atención a personas dependientes
- Diección y gestión de residencias geriátricas
- Apoyo psicosocial
- Atención relacional
- Comunicación en instituciones
- Organización de un centro geriátrico
- Eficacia del sistema para la autonomía
- Valoración dependencia
Profesores

Román López Martínez
Coordinador
Temario
Asignatura: intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
1. Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes
1.1. Necesidades especiales de los usuarios dependientes
1.2. Situaciones especiales: usuarios sin familia o familias desestructuradas
1.3. Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física
1.4. Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
2. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario
3. Colaboración en la movilización, el traslado y la deambulación de los usuarios
3.2. Principios anatómico-fisiológicos del sistema nervioso
3.3. Posiciones anatómicas
3.4. Principios de mecánica corporal
3.5. Técnicas de movilización, traslado y deambulación
3.6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización
4. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones
4.1. Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a los profesionales responsables
4.2. Técnicas de actuación urgente
4.3. Mantenimiento de botiquines
5. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios
Asignatura: marco legal. Ley de dependencia
parte I: la ley. Conceptos generales
La ley de dependencia
El sistema para la autonomía y atención a la dependencia
La estructura organizativa y finalidades del sistema de dependencia
Las prestaciones sociales y económicas del sistema de atención a la dependencia
La dependencia y su valoración. Grados de dependencia
El procedimiento de reconocimiento de las situaciones de dependencia
La financiación económica del sistema
La calidad y eficacia del sistema para la autonomía y atención a la dependencia
Medidas para garantizar la calidad del sistema pág.
Formación en materia de dependencia
Sistema de información
Actuación contra el fraude
Organos consultivos del sistema para la autonomía y atención a la dependencia
Infracciones y sanciones
Artículo 42. Responsables
Artículo 43. Infracciones
Artículo 44. Clasificación de las infracciones
Artículo 45. Sanciones
Artículo 46. Prescripción
Artículo 47. Competencias
Asignatura: fundamentos biopsicosociales de la intervención en gerontología
Bloque I: Psicología de la vejez
1. Aspectos generales.
2. Evolución de los cinco sentidos.
3. La muerte.
4. El suicidio.
5. El duelo.
6. La depresión y la vejez.
7. Cambios psicológicos asociados a la edad avanzada.
8. Las demencias.
Bloque II: Patologías de la vejez
9. Introducción a la patología de la gente mayor.
10. Enfermedades del aparato respiratorio.
11. Enfermedades cardíacas.
12. Presión sanguínea. Enfermedades de las arterias y tromboembolismos.
13. Enfermedades del sistema gastrointestinal.
14. Enfermedades del sistema nervioso central.
15. Enfermedades del riñón y sistema urogenital.
16. Enfermedades endocrinas.
17. Enfermedades del aparato locomotor.
18. Enfermedades de la sangre y del sistema reticuloendoletial.
19. Enfermedades de la piel.
20. Enfermedades de los órganos de los sentidos.
Bloque III: Asistencia sanitaria
21. Primeros auxilios.
22. Úlceras por presión.
23. Movilización y ayudas técnicas en geriatría.
24. Farmacología geriátrica.
25. Dietética y nutrición.
26. El enfermo crónico.
27. Cuidados paliativos.
Asignatura: apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional
Introducción
1. Intervención en la atención a las personas dependientes y su entorno
1.1. Dependencia y servicios sociales
1.2. Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas dependientes: características
1.3. Papel de los diferentes profesionales de atención sociosanitaria. El equipo interdisciplinar
1.4. Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en las diversas área
2. Protocolos de actuación en la recepción y acogida de residentes
2.1. Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia
2.2. Principios éticos de la intervención social con personas dependientes
2.3. Atención integral en la intervención
3. Participación en la preparación de actividades en instituciones sociales
3.1. Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos
3.2. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución
3.3. Autonomía del usuario
3.4. Acompañamiento en las AVD del usuario según instrucciones del profesional responsable
3.5. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades
4. Organización de actividades en instituciones sociales
4.1. Protocolos de actuación
4.2. Transmisión al usuario de información sobre las actividades. Actividades opcionales, voluntarias y obligatorias
4.3. Manejo de los materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales
4.4. Revisión del estado de las ayudas técnicas
4.5. Distribución y adecuación de espacios y mobiliario
4.6. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad
4.7. Registro de incidencias
5. Participación en la organización funcional en una institución sociosanitaria
5.1. Calidad y organización funcional
5.2. Distribución de tareas
5.3. Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a las necesidades de los usuarios dependientes
5.4. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones
6. Colaboración en el plan de cuidados individualizado y la documentación básica de trabajo
6.1. Plan de cuidados individualizado
6.2. El expediente individual del usuario. Composición
6.3. Protocolos de actuación
6.4. Hojas de incidencias. Cumplimentación
6.5. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes
6.6. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar
Asignatura: apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones
1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria
1.1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes
1.2. Fomento de la relación social de las personas dependientes
2. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria II
2.1. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
3. Reconocimiento de las características psicológicas de las personas dependientes en instituciones
3.1. Conceptos fundamentales
3.2. Proceso de envejecimiento
3.3. Enfermedad y convalecencia
3.4. Discapacidades en las personas dependientes
4. Acompañamiento de los usuarios
4.1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución
4.2. Áreas de intervención, límites y deontología
4.3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento
4.4. Intervenciones más frecuentes
4.5. Técnicas y actividades para favorecer la relación social
4.6. Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales
4.7. Acompañamiento en las actividades
5. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución
5.1. Objetivos en la intervención de las funciones cognitivas de los dependientes
5.2. Técnicas para el entrenamiento de la memoria
5.3. Técnicas para el entrenamiento de la atención
5.4. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
5.5. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento
5.6. Elaboración de estrategias básicas de intervención
6. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución
6.1. Definición de hábitos de autonomía personal
6.2. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
6.3. Técnicas de resolución de conflictos
6.4. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
6.5. Comportamientos en grupo
6.6. Utilización de las dinámicas de grupo
6.7. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos
7. Mejora del proceso de comunicación con el usuario
7.1. Proceso de comunicación; características
7.2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos
7.3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención y empatía
7.4. Técnicas básicas de comunicación no verbal
7.5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario
7.6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario
8. Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa
8.1. Necesidades Especiales de Comunicación (NEC)
8.2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
8.3. Sistemas alternativos de comunicación
8.4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa
8.5. Técnicas de comunicación con enfermos de alzhéimer
Asignatura: estructura, organización y gestión de un centro geriátrico
Bloque I: Gestión de los recursos humanos
1. La comunicación interpersonal. Comunicación con los residentes.
2. La motivación.
3. Planificación y gestión integrada de los recursos humanos.
4. La gestión del tiempo.
5. La cultura y el clima organizacional.
6. Análisis, descripción y valoración de los puestos de trabajo.
7. Selección de personal
8. Estilos de dirección.
9. El trabajo en equipo.
10. Técnicas de conducción de reuniones.
11. Cómo dirigir reuniones de trabajo.
12. La formación en la empresa.
Bloque II: Estructura y organización de un centro geriátrico
13. Ambiente y diseño en los centros geriátricos.
14. Perfiles profesionales.
15. Programas de intervención sanitaria
Información adicional
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster en Gerontología. Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes