
Máster en Gestión del Almacén y Comercialización en la Industria Alimentaria + Máster en Gestión de Equipos del Almacén - con posibilidad de prácticas
Master
Semipresencial Barcelona, Bilbao, Burgos y 49 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Conoce los fundamentos aplicables de esta profesión.
-
Tipología
Master
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
Ahora puedes convertirte en un experto gracias a las herramientas que te ofrece Emagister y este Máster en Gestión del Almacén y Comercialización en la Industria Alimentaria + Máster en Gestión de Equipos del Almacén, impartido por Ielogis y estudia las áreas de conocimiento de esta formación ¡No dejes pasar esta oportunidad de formarte en aquello para conseguir el éxito!
Este catálogo formativo te trae los conocimientos del Máster en Gestión del Almacén y Comercialización en la Industria Alimentaria + Máster en Gestión de Equipos del Almacén. A lo largo de la formación, el alumno estudiará las distintas actividades que intervienen en la logística de un almacén alimentario, como el plan de aprovisionamiento de productos, el ciclo de aprovisionamiento o el ciclo de expedición, así como los modelos de previsión de la demanda, como los de nivel constante, los de tendencia, los estacionales o los de regresión. Una vez adquiriros estos conocimientos, el estudiante conocerá las distintas técnicas de gestión de inventarios aplicables a la industria alimentaria. Para ello, aprenderá a planificar las necesidades de los materiales y de distribución mediante el sistema MRP I y el DRP. Por otro lado, el estudiante aprenderá acerca de la catalogación de suministros, los registros de entrada, el etiquetado de mercancías y la división del almacén.
¡Aprovecha ya esta oportunidad! Adquiere conocimientos que impulsarán tu carrera profesional, inscríbete haciendo click y pide información para indicarte el proceso a seguir.
Información importante
Documentos
- IELB017.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica la “MÁSTER EN GESTIÓN DEL ALMACÉN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA + MÁSTER EN GESTIÓN DEL EQUIPO DE ALMACÉN”, de IELOGIS, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. IELOGIS, desde noviembre de 2016, y siguiendo su apuesta por la calidad, ha sido reconocida con el sello ICEEX de la excelencia y la calidad de la formación. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. El alumno tiene la opción de solicitar junto a su diploma un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos. Además podrá solicitar una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ con un reconocimiento de 48 ECTS.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 2 años en Emagister.
Materias
- Almacén
- Conflictos
- Gestión de equipos
- Proveedores
- Liderazgo
- Promoción
- Registros
- Transporte
- Trabajo en equipo
- Aprovisionamiento
- Existencias
- Catalogación
- MODELOS
- Gestión del almacen
- Proceso de negociación
- Desarrollo de la negociación
- Sistemas de revisión
- Comercialización en la industria
- Partes que lo integran
- Cálculos prácticos
Temario
PARTE 1. GESTIÓN DEL ALMACÉN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
1. Conceptos básicos.
2. Partes que la integran.
3. Actividades logísticas: Plan de aprovisionamiento
de productos. Ciclo de aprovisionamiento. Ciclo de
expedición. Determinación cualitativa del pedido.
4. Determinación cuantitativa del pedido: Sistemas
de revisión continua. Sistemas de revisión
periódica. Modelos determinísticos. Modelos
probabilísticos.
5. Previsión de la demanda: Modelos de nivel
constante. Modelos con tendencia. Modelos
estacionales. Modelos de regresión.
6. Condiciones de presentación y tramitación de los
pedidos.
7. Factores básicos a tener en cuenta en la selección
de materias primas, materias auxiliares y demás
materiales.
8. Cálculos prácticos y otras características a
considerar ante un pedido.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS APLICABLES A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
1. Planificación de las necesidades de materiales
MRP I.
2. Planificación de las necesidades de distribución.
DRP.
3. Gestión de la cadena de suministros (Supply
Chain Management).
4. Discordancia entre existencias registradas y los
recuentos. Causas y soluciones.
5. Catalogación de productos y localización.
6. Cálculo de costes de almacenamiento.
7. Evaluación y catalogación de suministros.
8. Registros de entrada y negociación con el
proveedor.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS ALIMENTARIAS.
1. Transporte externo: Medios de transporte. Tipos.
Características.
2. Condiciones de los medios de transporte de
productos alimentarios: Protección de envíos.
Condiciones ambientales. Embalaje en función del
tipo de transporte. Rotulación. Símbolos.
Significado. Indicaciones mínimas.
3. Contrato de transporte: Participantes.
Responsabilidades de las partes.
4. Transporte y distribución internos: Planificación de
rutas. Carga y descarga de mercancías.
5. Organización de la distribución interna.
Condiciones de circulación y de seguridad. Costo
mínimo.
6. Etiquetado de mercancías, finalidad y datos que
proporciona.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE ALMACENES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
1. Planificación.
2. División del almacén. Zonificación. Condiciones.
3. Almacenamiento de productos alimentarios.
Condiciones ambientales.
4. Precauciones en el almacenamiento de productos
alimentarios.
5. Almacenamiento de otras mercancías no
alimentarias (productos de limpieza, subproductos,
residuos, envases y embalajes).
6. Incompatibilidades. Criterios siguiendo el plan de
buenas prácticas de manipulación.
7. Daños y defectos derivados del almacenamiento.
8. Distribución y manipulación de mercancías en
almacén. Guías de distribución interna.
9. Seguridad e higiene en los procesos de
almacenamiento.
10. Flujos y recorridos internos de productos.
Optimización del espacio, del tiempo y del uso de
los productos.
11. Cálculo de los distintos niveles de stocks y de los
índices de rotación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE EXISTENCIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
1. Tipos de existencias. Controles. Causas de
discrepancias.
2. Materias primas, auxiliares, productos acabados,
en curso, envases y embalajes.
3. Valoración de existencias. Métodos. Precios:
medio, medio ponderado, LIFO, FIFO.
4. Análisis ABC de productos.
5. Documentación del control de existencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS.
1. Conceptos básicos. Partes que la integran.
2. Importancia y objetivos.
3. Concepto de venta: Tipos de venta. Función de
ventas. Características Venta personal.
4. Estilos de venta y su relación con la línea de
productos alimentarios.
5. El agente de ventas. Funciones.
6. Contratos más frecuentes en la Industria
Alimentaria.
7. Servicios postventas empleados en la Industria
Alimentaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN COMERCIAL Y LA COMPRAVENTA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
1. Conceptos básicos.
2. Planificación.
3. Prospección y preparación.
4. El proceso de negociación.
5. El proceso de compraventa.
6. La comunicación en el proceso de negociación y
compraventa: Función de la comunicación. El
proceso de comunicación. El plan de
comunicación. Barreras en la comunicación.
Canales de comunicación entre clientes y
proveedores.
7. Desarrollo de la negociación. Técnicas
negociadoras.
8. Condiciones de compraventa. El contrato.
Normativa.
9. Control de los procesos de negociación y
compraventa.
10. Poder de negociación de los clientes y
proveedores. Factores que influyen.
11. Tipos de clientes y proveedores.
12. Selección de clientes y proveedores.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL MERCADO Y EL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
1. El mercado, sus clases.
2. El consumidor/comprador.
3. Publicidad y promoción: Publicidad y medios
publicitarios. Promoción de ventas. Relaciones
públicas.
4. Publicidad y promoción en el punto de venta.
5. Técnicas de «merchandising».
6. Concepto y objetivos de la distribución.
7. Canales de distribución.
8. El producto y el canal.
9. Relaciones con los distribuidores.
10. Asesoramiento en la distribución. Seguimiento del
producto postventa.
11. Contratos que fijan las atribuciones de la Industria
Alimentaria en el proceso de distribución y venta
de sus productos.
PARTE 2. GESTIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO DEL ALMACÉN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL ALMACÉN
1. Organización y gestión del equipo humano en el
almacén.
2. Niveles de Dirección.
3. La dirección por objetivos.
4. Organización del trabajo en equipo.
5. Liderazgo, autoridad, poder.
6. La motivación del equipo
7. Factores motivadores: reconocimiento,
responsabilidad, progreso profesional, retribución,
logro de objetivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN APLICADAS AL TRABAJO Y GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL ALMACÉN. NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
1. El trabajo en equipo: división de tareas,
polivalencia, coordinación, comunicación, mejora
continua.
2. El trabajo en equipo en el almacén
3. Dificultades y barreras en la comunicación entre
personas. Como superarlas.
4. Técnicas de recomunicación de trabajo en grupo
en general y en el equipo de almacén en
particular.
5. Tipos de actitud ante el trabajo: pasiva, activa,
proactiva.
6. Formas de expresión.
7. Como aceptar y extraer el mensaje positivo de las
críticas.
8. La comunicación en el equipo.
9. Áreas y procesos del trabajo en el almacén
susceptibles de generar conflictos. Identificación y
causas.
10. Conflictos y Mediación.
11. Visión positiva del conflicto como elementos que
potencia la participación y la cohesión del equipo
así como el logro de los objetivos.
12. Metodología de actuación en un conflicto.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMACIÓN DEL PERSONAL, CALIDAD Y COMPETITIVIDAD
1. Los planes de formación: estructura, contenido,
objetivos. Incidencia de la formación en la calidad
de servicio.
2. La formación continua y la formación de nuevo
personal.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster en Gestión del Almacén y Comercialización en la Industria Alimentaria + Máster en Gestión de Equipos del Almacén - con posibilidad de prácticas