
MÁSTER EN MASAJE (MASAJISTA PROFESIONAL) + MÁSTER EN QUIROMASAJE
Master
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Consigue tus objetivos y supera tus expectativas.
-
Tipología
Master
-
Metodología
A distancia
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Bolsa de empleo
Sí
Con el Máster en Masaje (Masajista Profesional) + Máster en Quiromasaje, impartido por Esneca Business School y que se añade en el ámbito académico de Emagister.com, sacaras el máximo provecho a este aprendizaje, contando con el apoyo de tutores te enseñaremos los mejores perfiles profesionales.
A lo largo de este Máster en Masaje (Masajista Profesional) + Máster en Quiromasaje, te adentraremos en el masaje estético manual y mecánico, el profesional y el cliente, la prevención de riesgos en la aplicación de masajes y las maniobras del masaje estético. También conocerás los equipos para la aplicación de masajes estéticos con efecto mecánico, la calidad en el servicio, el quiromasaje, las bases teóricas, la práctica y los miembros inferiores. Además, conocerás los miembros superiores, el pie, el abdomen, el tórax, el rostro y la cabeza. Por otra parte, aprenderás los recursos que se pueden aplicar en el quiromasaje, la recepción, comunicación y atención al cliente, así como la calidad en el servicio.
Si te interesa obtener más información al respecto, haz clic en el botón habilitado para ello en la página de Emagister.com. Comparte tu opinión para que otros estudiantes puedan tomar una buena decisión.
Información importante
Documentos
- MAS551.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Visitar web
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 7 años en Emagister.
Materias
- E-business
- Imagen
- Prevención
- Riesgos laborales
- Quiromasaje
- Recepción
- Higiene
- Prevención de riesgos
- Ritmo
- Calidad en el servicio
- Masajista
- Conservacion
- Servicio al cliente
- Técnicas de comunicación
- Mantenimiento
- Mecánico
- Espalda
- Masaje estético
- Pie
- Técnicas de masaje
- Comunicación con el cliente
- Didáctica
- Prevención
- Prevención
- Comunicación con el cliente
- Definición
- Definición
Temario
UNIDAD FORMATIVA 1. EL MASAJE ESTÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL MASAJE ESTÉTICO.
1. Concepto de masaje. Definición, origen y evolución.
2. Diferencias entre el masaje estético y el terapéutico.
3. Principales aspectos anatomo-fisiológicos relacionados con la práctica del masaje estético de los sistemas: locomotor, circulatorio, respiratorio, nervioso y endocrino.
4. La piel: estructura y funciones. Aspectos relacionados con la aplicación de masajes estéticos.
5. Efectos del masaje inmediatos, retardados, locales y generales sobre los diversos órganos, aparatos y sistemas.
6. Precauciones, indicaciones y contraindicaciones del masaje estético.
7. Cosméticos para la aplicación del masaje: formas cosméticas y criterios de selección.
8. Métodos de exploración estética previa al masaje:
9. Documentación técnica: historial estético, ficha técnica datos médicos, hábitos de vida, otros.
10. Clasificación y características de los masajes faciales y corporales según su acción:
11. Definición, características y diferencias de las distintas técnicas de masaje estético facial y corporal.
12. Diseño de protocolos estéticos personalizados basados en la aplicación del masaje estético:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS, EL PROFESIONAL Y EL CLIENTE EN EL MASAJE ESTÉTICO.
1. Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica del masaje.
2. Preparación de la profesional: Imagen de la profesional: higiene, vestuario y accesorios, cuidado de las manos.
3. Ergonomía. Posiciones anatómicas adecuadas para el masaje.
4. El cuidado de las manos del profesional:
5. La cabina de masaje: condiciones ambientales, temperatura, iluminación, mobiliario, y equipo.
6. Análisis de las demandas y necesidades del cliente.
7. Acomodación y preparación del cliente.
8. Posiciones adecuadas para la realización del masaje, decúbito: supino, prono y lateral.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA APLICACIÓN DE MASAJES ESTÉTICOS.
1. Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles empleados en la aplicación de masajes estéticos.
2. Pautas a seguir en la prevención de riesgos laborales en la aplicación de masajes estéticos.
3. Seguridad e higiene en la aplicación de masajes estéticos.
4. Tipos de reacciones no deseadas que se pueden producir en la aplicación de masajes estéticos.
5. Protocolos de actuación en situaciones de emergencia.
UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS DE MASAJE ESTÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIOBRAS DE MASAJE ESTÉTICO.
1. Técnicas de realización de las maniobras del masaje: afloraciones, frotaciones, fricciones, presiones, amasamientos, remociones, pellizqueos, percusiones, palmoteos, vibraciones, otras.
2. Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones relativas o absolutas de las diferentes maniobras de masaje estético.
3. Parámetros de aplicación de las maniobras de masaje: orden, dirección, intensidad de la presión, ritmo, tiempo, tipo de tratamiento, otros.
4. Criterios para su selección: estado del cliente, características de la zona, efectos a conseguir, tipo de tratamiento, otros.
5. Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético facial.
6. Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético corporal.
7. El masaje zonal: maniobras específicas y tiempo de realización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MASAJE ESTÉTICO.
1. Clasificación y características de los tipos de masaje estético.
2. El masaje facial: características, maniobras, parámetros de aplicación.
3. Técnicas de aplicación de los diferentes tipos de masaje facial: circulatorio, relajante, descongestivo, tonificante, reafirmante, pre y post-operatorio, otros.
4. El masaje corporal: características, maniobras, parámetros de aplicación.
5. Técnicas de masaje corporal: circulatorio, relajante, tonificante, reafirmante, remodelador, pre y post-operatorio, otros.
6. Criterios de selección y pautas de aplicación de los cosméticos empleados en los masajes estéticos.
7. El masaje estético con equipos de efecto mecánico.
8. Efectos inmediatos y retardados sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas.
9. Técnicas complementarias. Fundamento y aplicación:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS PARA LA APLICACIÓN DE MASAJES ESTÉTICOS CON EFECTO MECÁNICO.
1. El masaje estético con equipos de efecto mecánico: características, descripción e indicaciones.
2. Equipos de masaje estético de efecto mecánico:
3. Técnicas de aplicación de los diferentes equipos.
4. Indicaciones del masaje estético mecánico.
5. Efectos inmediatos y retardados del masaje mecánico sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas.
6. Precauciones y contraindicaciones relativas y absolutas.
7. Mantenimiento y conservación de los equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CALIDAD EN EL SERVICIO DE MASAJE ESTÉTICO.
1. Parámetros que definen la calidad de un servicio.
2. Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción de la clientela.
3. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de masaje.
4. Técnicas para la resolución de quejas.
PARTE 2. QUIROMASAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL QUIROMASAJE
1. Qué es el Quiromasaje
2. Historia del Quiromasaje
3. Bases científicas del Quiromasaje
4. Código deontológico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES TEÓRICAS DEL QUIROMASAJE
1. El masaje
2. El contexto del masaje
3. Efectos del quiromasaje
4. Contraindicaciones del quiromasaje
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIOBRAS BÁSICAS DEL QUIROMASAJE
1. Parámetros generales
2. Pases sedantes
3. Amasamientos
4. Percusiones
5. Pellizqueos
6. Vibraciones
7. Otras maniobras
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRÁCTICA DEL QUIROMASAJE: ESPALDA
1. Osteología de la espalda
2. Musculatura de la espalda
3. Aplicación práctica del quiromasaje
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÁCTICA DEL QUIROMASAJE: MIEMBROS INFERIORES
1. Osteología del miembro inferior
2. Musculatura del miembro inferior
3. Aplicación práctica del quiromasaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÁCTICA DEL QUIROMASAJE: MIEMBROS SUPERIORES
1. Osteología del miembro superior
2. Musculatura del miembro superior
3. Aplicación práctica del quiromasaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRÁCTICA DEL QUIROMASAJE: EL PIE
1. Osteología del pie
2. Musculatura del pie
3. Reflexología podal
4. Aplicación práctica del quiromasaje
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRÁCTICA DEL QUIROMASAJE: ABDOMEN
1. Osteología del abdomen
2. Aplicación práctica del quiromasaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRÁCTICA DEL QUIROMASAJE: TÓRAX
1. Osteología del tórax
2. Musculatura del tórax
3. Aplicación práctica del quiromasaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRÁCTICA DEL QUIROMASAJE: ROSTRO Y CABEZA
1. Osteología del rostro y la cabeza
2. Musculatura del rostro y la cabeza
3. Aplicación práctica del quiromasaje
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RECURSOS QUE SE PUEDEN APLICAR EN EL QUIROMASAJE
1. Técnicas análogas del quiromasaje
2. Recursos complementarios al quiromasaje
3. Otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. RECEPCIÓN, COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
1. Atención al cliente
2. Tipos de clientes
3. Tipos de visitas que puede hacer el cliente al centro
4. Necesidades del cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CALIDAD EN EL SERVICIO DE QUIROMASAJE
1. Parámetros que definen la calidad del servicio
2. Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios de quiromasaje
3. Técnicas de atención al cliente
4. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de quiromasaje
5. Técnicas para la resolución de quejas
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
MÁSTER EN MASAJE (MASAJISTA PROFESIONAL) + MÁSTER EN QUIROMASAJE