
Máster En Prevención De Blanqueo De Capitales, Investigación De Delitos Mercantiles Y Económicos - con Prácticas Garantizadas
-
La verdad es que tenia un poco de desconfianza hacia los cursos online, pero una compañera me recomendó esta escuela y tenía 100% razón. Es muy profesional y se adapta a todas las circunstancias que tengas.
← | →
Master
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Desarrolle competencias asociadas a una gestión innovadora.
-
Tipología
Master
-
Metodología
A distancia
-
Inicio
Febrero
otras fechas
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Bolsa de empleo
Sí
Mejora tu productividad y aprovecha esta oportunidad que te ofrece Emagister y el Máster en Prevención de Blanqueo de Capitales, Investigación de Delitos Mercantiles y Económicos - con Prácticas Garantizadas, que oferta Inenka Business School, el cual te da las posibilidades de aprender y desempeñarse satisfactoriamente en este ámbito.
Esta completa formación consta de los conocimientos del Máster en Prevención de Blanqueo de Capitales, Investigación de Delitos Mercantiles y Económicos, donde conocerás la normativa y legislación vigente, las actividades de blanqueo de capitales, el análisis e investigación del proceso, las herramientas de investigación y el seguimiento de actividades de blanqueo de capitales, pero además conocerás sobre los paraísos fiscales, las jurisdicciones offshore, las insolvencias punibles y los delitos relativos a la propiedad intelectual, así como los delitos relativos a la propiedad industrial, los delitos relativos al mercado y los delitos de corrupción en los negocios. Además, conocerás la recaptación y el blanqueo de capitales, la falsificación de moneda y efectos timbrados, las falsedades documentales, los fraudes y las exacciones legales.
El centro de formación se contactará contigo una vez “Pida Información” resuelve todas tus dudas e inicia tu formación de manera inmediata.
Información importante
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES, INVESTIGACIÓN DE DELITOS MERCANTILES Y ECONÓMICOS”, de INENKA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad INENKA BUSINESS SCHOOL desde noviembre de 2016, y siguiendo su apuesta por la calidad, ha sido reconocida con el sello ICEEX de la excelencia y la calidad de la formación. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. Junto al diploma, el alumno recibirá un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos. Además el alumno recibirá una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ con un reconocimiento de 60 ECTS.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Opiniones
-
La verdad es que tenia un poco de desconfianza hacia los cursos online, pero una compañera me recomendó esta escuela y tenía 100% razón. Es muy profesional y se adapta a todas las circunstancias que tengas.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
María Melero
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Tecnologías de la información
- Blanqueo de capitales
- Contratación
- E-business
- Estudios de mercado
- Imagen
- Propiedad intelectual
- Protección de datos
- Seguridad Social
- Curriculum
- Análisis de datos
- Hacienda pública
- Fiscales
- Sociedades mercantiles
- Escucha activa
- Propiedad industrial
- Audio
- Fuentes de información
- Aplicaciones informáticas
- Organización del trabajo
- Encuestas
- Delincuencia
- Prevención de blanqueo de capitales
- Técnicas de comunicación
- Muestreo
Temario
MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MERCANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Objetivos de la investigación de mercados
2. Las fuentes de información
3. Preparación de información, de acuerdo con las especificaciones y criterios establecidos en el plan de investigación
4. Las variables objeto de la investigación de mercados y la demanda de información
• Valoración de la información secundaria con relación al objeto de la investigación
• Obtención de la información no cubierta por fuentes de información secundaria
• Análisis coste
• beneficio de la investigación
5. Fases de la investigación de mercados
• La preparación de los soportes documentales
• Realización del trabajo de campo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MUESTREO
1. Conceptos clave de las técnicas de muestreo: población, universo y muestra
2. Fases del proceso de muestreo
3. Tipos de muestreo
4. Cálculo del tamaño de la muestra
• Condicionantes del tamaño de la muestra
• Cálculo mediante tablas, reconocimientos
de las fórmulas estadísticas
5. Errores atribuibles al muestreo
6. Descripción de unidades muestrales
• Criterios y cuotas de contacto
• Objetivos y tasa de respuesta
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESUPUESTO Y COSTE DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Tipos de investigación y costes
• Investigación cualitativa y cuantitativa
2. Los cálculos de los costes de la investigación
3. La elaboración del presupuesto: hojas de cálculo
4. Control del presupuesto de la investigación
5. Presentación del presupuesto al cliente
MÓDULO 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS Y MEDIOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Métodos de obtención de información secundaria
2. Motores de búsqueda y criterios de selección de fuentes de información secundaria
3. Técnicas de investigación cuantitativa
4. Técnicas de investigación cualitativa
5. Tecnologías de información y comunicación aplicadas a la investigación de mercados
6. Métodos de recogida de información online
7. Normas ESOMAR y otros criterios normalizados y de buenas prácticas en las investigaciones de mercados y estudios de opinión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Definición del plan de trabajo de campo en una
investigación de mercados
• El uso de las modernas tecnologías en el
trabajo de campo
• Trabajo de campo en la investigación
internacional de mercados
2. Fases de trabajo de campo en una investigación
de mercados
• Selección de encuestadores
• Formación de entrevistadores
• Supervisión del trabajo de campo
• Validación del trabajo
• Evaluación de los encuestadores
3. Planificación de los medios necesarios para el
trabajo de campo
• Técnicas de organización del trabajo de
campo: el cronograma
• Aplicaciones informáticas de gestión de
tareas
• Programación del trabajo de campo:
asignación de tiempos y cargas de trabajo
4. La red de campo
5. Localización física de la muestra
6. Simulación de la planificación del trabajo de
campo en una investigación de mercados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DEL EQUIPO DE ENCUESTADORES
1. Definición de perfiles profesionales de
encuestador/entrevistador
• El profesiograma aplicado al encuestador/
entrevistador
2. Captación y selección de encuestadores
• Pruebas de selección de personal
• La contratación de encuestadores:
regulación y desarrollo
• Sistemas de retribución y promoción del
equipo de encuestadores
3. Formación y habilidades del equipo de
encuestadores: desarrollo de competencias
individuales y en grupo
• Fijación del modelo de formación
• Objetivos de la formación: homogeneidad
del proceso
• Definición de necesidades formativas
• Planes de formación inicial y continua en
equipos de encuestadores
• Evaluación de planes de formación
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y ENCUESTA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISEÑO DE CUESTIONARIOS
1. Objetivos del cuestionario y cuadernos de trabajo
2. Elementos y estructura del cuestionario
3. Elaboración de cuestionarios
4. Pretest de los cuestionarios
5. Tipología y clasificación de los cuestionarios
según distintos criterios
6. Características de cuestionarios-tipo según los
medios y tiempo disponible
7. Problemas y formas de resolución en el diseño de
cuestionarios
8. Aplicaciones informáticas de diseño y ejecución de
encuestas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS Y TIPOS DE ENCUESTAS
1. Encuesta personal presencial
• Tipos de comunicación
• Importancia del lenguaje no verbal
• Factores que influyen en la comunicación
• Medios utilizados: cuaderno de campo,
manual de instrucciones
• La encuesta personal asistida por
ordenador (CAPI)
• El cuestionario
• Fiabilidad y validez del cuestionario
2. Encuesta telefónica
• El call-center y su relación con las
encuestas telefónicas
• La entrevista telefónica asistida por
ordenador (CATI)
3. Encuestas en Internet
• La entrevista online asistida por ordenador
(CAWI)
4. Encuesta postal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INCIDENCIAS EN EL PROCESO DE ENCUESTAS/ENTREVISTAS
1. Entorno de la entrevista
2. Organización del entorno físico del espacio de
acogida
• Condiciones medioambientales
• Disposición y tipos de materiales auxiliares
• Mobiliario
3. Estilos de respuesta en la interacción verbal
• Puntos fuertes y débiles en un proceso de
comunicación
• Barreras en la comunicación entre
encuestado y encuestador
• Elementos para un proceso de
comunicación efectivo
• Estrategias para fomentar la comunicación
efectiva
• Consecuencias de la comunicación no
efectiva
4. La escucha activa
• Signos y señales de escucha
• Componentes actitudinales de la escucha
activa
• Habilidades técnicas de la escucha activa
• Errores en la escucha activa
5. Protección de Datos de Carácter Personal
• Acceso a los datos de otras personas
• Derechos de los participantes de la
investigación
MÓDULO 4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS PARA INVESTIGACIONES MERCANTILES
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Tratamiento de los datos adecuados al objeto de
la investigación
2. Técnicas de análisis de información cuantitativa y cualitativa
• Modelos estadísticos y económicos
• Modelos sociales
• Técnicas estadísticas de regresión y correlación
• Modelos probabilísticos
3. Representación de datos
• Tipos de gráficos utilizados en la investigación de mercados
• Histogramas
4. Aplicaciones informáticas aplicadas al tratamiento
de datos
• Integración del audio y la imagen en los
informes
• Sistemática en los informes continuos de
investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO APLICABLE A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Estadística descriptiva básica
2. Técnicas de regresión lineal y correlación simple
3. Técnicas de regresión y correlación múltiple
4. Series temporales
5. Métodos de estimación de tendencias
6. Técnicas de análisis probabilístico
7. Análisis factorial
8. Análisis cluster
9. Aplicaciones informáticas aplicadas a la
investigación de mercados
• Funciones estadísticas en hojas de cálculo
• Programas específicos de tratamiento
estadístico
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BASES DE DATOS APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Conceptos básicos de las bases de datos
2. Gestión de bases de datos para la investigación
de mercados
• Creación y desarrollo de formularios e
informes avanzados relacionados con el
objeto del estudio
• Edición y tabulación de los datos de la
investigación
• Obtención de las principales medidas
estadísticas por medio del tratamiento de
bases de datos
• Creación de macros básicas
3. Pautas para el diseño de nuevas bases de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO
1. Elementos y estructura de un informe y estudio de
mercado
2. Técnicas de redacción del informe
3. Edición del informe, incorporación de gráficos al
texto y soportes de imagen
4. El fichero de investigación: la opción de entrega al
cliente de los datos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRINCIPIOS Y REGLAS EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINIÓN
1. La investigación en España. Las normas de
AEDEMO
2. La investigación internacional. Las normas de
ESOMAR
3. La presentación online de los informes de
investigación
MÓDULO 5. INVESTIGACIÓN MERCANTIL DE INTERÉS: DELINCUENCIA ECONÓMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 15. BLANQUEO DE CAPITALES
1. Introducción al blanqueo de capitales e
infracciones monetarias
2. Normativa y legislación vigente
3. Actividades de blanqueo de capitales
4. Análisis e investigación del proceso
5. Herramientas de investigación y seguimiento de
actividades de blanqueo de capitales
6. Los paraísos fiscales
• Paraísos fiscales en el mundo
• Jurisdicciones offshore
• Glosario
UNIDAD DIDÁCTICA 16. DELITOS EMPRESARIALES Y PENAS CORRESPONDIENTES (I)
1. Introducción a los delitos empresariales
2. Estafas
3. Insolvencias punibles
4. Delitos relativos a la propiedad intelectual
5. Delitos relativos a la propiedad industrial
6. Delitos relativos al mercado y los consumidores
7. Delitos de corrupción en los negocios
8. De la recaptación y el blanqueo de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 17. DELITOS EMPRESARIALES Y PENAS CORRESPONDIENTES (II)
1. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la
Seguridad Social
2. De la falsificación de moneda y efectos timbrados
3. De las falsedades documentales
4. Cohecho
5. Fraudes y exacciones legales
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster En Prevención De Blanqueo De Capitales, Investigación De Delitos Mercantiles Y Económicos - con Prácticas Garantizadas