Información importante
Tipología | Master |
Metodología | Online |
Horas lectivas | 1200h |
Duración | Flexible |
Inicio |
Enero otras fechas |
Campus online | Sí |
Envío de materiales de aprendizaje | Sí |
- Master
- Online
- 1200h
- Duración:
Flexible - Inicio:
Enero
otras fechas - Campus online
- Envío de materiales de aprendizaje
Ejerce con excelencia y profesionalismo en el sector de la psicología clínica por medio del Máster en Psiquiatría y Atención a la Drogodependencia – Prácticas Garantizadas, un contundente programa formativo que el Centro de Estudios de Psicología en alianza con Emagister.com, pone a tu disposición.
Mediante un completo temario, podrás abordar los distintos tratamientos, métodos e intervenciones que existen para superar una drogodependencia, podrás estudiar la ley de P.R.L, así como las pautas de desintoxicación y el modelo general para la aplicación de tratamientos contra la drogodependencia. Además, podrás conocer en profundidad el Plan Nacional sobre Drogas del Gobierno de España, entendiendo su organización, objetivos, metodología, recursos y sistemas de evaluación.
Marca la diferencia a partir de tus conocimientos y sirve a quienes lo necesitan. Si está información fue de tu interés, solicita más información desde el botón “Pedir Información” ubicado en la página de descripción. ¡El futuro aguarda a por ti!
Precio a usuarios Emagister:
Inicio | Ubicación |
---|---|
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre |
Online
|
Inicio |
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre |
Ubicación |
Online
|
A tener en cuenta
· Titulación
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PSIQUIATRÍA Y ATENCIÓN A LA DROGODEPENDENCIA” , avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. El CENTRO DE ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA, desde noviembre de 2016, y siguiendo su apuesta por la calidad, ha sido reconocida con el sello ICEEX de la excelencia y la calidad de la formación.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Logros de este Centro
¿Cómo se consigue el sello CUM LAUDE?
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 0 años en Emagister.
¿Qué aprendes en este curso?
Drogodependencia | Adicciones | Administración de medicamentos | Personalidad | ||||||
Salud mental | Normatividad | Salud humana | Toma de muestras | ||||||
Tratamiento de las Drogodependencias | Trastornos relacionados con sustancias | Consecuencias del consumo de tabaco | Tipos de dependencias a sustancias | ||||||
Colocación de sondas y enemas | Plan Nacional sobre Drogas del Gobierno de España (PNSD) | Organización del PNSD | Características principales PNSD | ||||||
Objetivos generales PNSD | Metodología y fases de elaboración del PNSD | Recursos del PNSD | Sistemas de evaluación del PNSD | ||||||
Tratamiento para las adicciones |
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD MENTAL Y PERSONALIDAD NORMAL
1. Concepto de salud mental
2. Teorías en el origen de la salud mental
3. Niveles de intervención en salud mental
4. Recursos en salud mental
5. Concepto de personalidad y teorías explicativas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN EN SALUD MENTAL
1. La Entrevista
2. Valoración del estado mental
3. Escalas de valoración cognoscitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEPENDENCIAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CLASIFICACIÓN
1. Conceptos básicos en drogodependencia
2. Clasificación de las drogas
3. Patología de las dependencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ALCOHOL: UNA DROGA LEGAL
1. El alcohol
2. El etanol
3. Los efectos del alcohol
4. Fases de la exposición aguda a alcohol
5. Problemas asociados al consumo crónico de alcohol
6. Tratamientos de desintoxicación del alcoholismo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL TABACO
1. Recorrido histórico
2. El tabaco
3. La nicotina
4. Consecuencias del consumo de tabaco
5. Tratamiento de la adicción a la nicotina
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS ESTIMULANTES
1. Introducción
2. Las xantinas y la coca
3. La cocaína
4. Anfetaminas
5. La psicosis estimulante
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEPRESORES DEL S.N.C
6. Introducción
7. Opiáceos
8. Tranquilizantes mayores o antipsicóticos o neurolépticos
9. Tranquilizantes menores - ansiolíticos - benzodiacepinas
10. Barbitúricos
11. Inhalantes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DROGAS PERTURBADORAS DEL S.N.C
1. Introducción
2. Cannabis
3. Drogas de síntesis o diseño: MDMA
4. LSD
5. Feniciclina o PCP o polvo de angel
6. La mescalina
7. Psilobicina y psilocina
8. Los anticolinérgicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
1. Trastornos relacionados con sustancias
2. Tipos de dependencias a sustancias
3. El papel del auxiliar de psiquiatría en relación a las drogodependencias
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACTUACIÓN ANTE LA RECOGIDA DE MUESTRAS,
MEDICAMENTOS, SONDAS Y ENEMAS
1. Eliminaciones del enfermo y toma de muestras
2. Administración de medicamentos
3. Colocación de sondas y enemas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS. PASOS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS. TIPOS DE INTERVENCIÓN
1. Legislación actual
2. Factores de riesgo y de protección
3. Indicaciones básicas sobre la prevención e intervención en las drogodependencias y las adiciones
4. Intervención en drogodependencias: individual, familiar y comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
1. Ley de P.R.L
2. Pautas de desintoxicación
3. Tratamiento para las adicciones y aplicaciones
4. Pasos generales para el tratamiento de las drogodependencias: modelo general
5. Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PLANES DE INTERVENCIÓN
1. Introducción
2. Requisitos para la puesta en marcha del Plan Nacional sobre Drogas del Gobierno de España (PNSD)
3. Organización del PNSD
4. Características principales PNSD
5. Objetivos generales PNSD
6. Metodología y fases de elaboración del PNSD
7. Recursos del PNSD
8. Sistemas de evaluación del PNSD
9. Las funciones del delegado: modelo de intervención