
Máster en Valoración Biomecánica Clínica
-
Los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos han sido de gran utilidad para abordar el manejo diario de mis pacientes con patología del aparato locomotor. A destacar las instalaciones del IBV, la metodología didáctica desarrollada y la calidad de los docentes.
← | →
Master
Semipresencial Valencia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡Conviértete en un/a experto/a en la Valoración Biomecánica Clínica!
-
Tipología
Master
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
Valencia
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Febrero 2021
-
Campus online
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
-
Clases virtuales
Sí
-
Exámenes presenciales
Sí
Emagister te presenta este Máster en Valoración Biomecánica Clínica, impartido por el Instituto de Biomecánica - IBV, con el que aprenderás a valorar casos de discapacidad y a realizar peritajes médicos, entre otras muchas materias.
El Máster en Valoración Biomecánica Clínica es fruto de la colaboración entre el Instituto de Biomecánica (IBV) y la Universitat Politècnica de València. Un gran número de prestigiosas entidades apoyan y colaboran en su impartición.
Así pues, este máster facilita a los alumnos un conjunto de competencias que les permitirán trabajar en diferentes puestos de trabajo relacionados con la valoración de la discapacidad, la gestión de la contingencia laboral, la peritación médica y la rehabilitación, todos ellos campos muy importantes por el volumen económico y social de sus actividades.
No dejes escapar esta oportunidad y haz click en el botón de “Pide información”. De esta forma el centro podrá contactar contigo para resolverte todas las dudas. Sin compromiso.
Información importante
eBeca: 15% de descuento hasta el 13 de noviembre de 2020 15% de descuento para profesionales en situación de desempleo 15% de descuento para Colectivos de la Comunidad UPV.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
El objetivo principal del Máster en Valoración Biomecánica Clínica es dotar a sus alumnos de los últimos avances científico-tecnológicos en el campo de la Valoración Biomecánica Clínica y en áreas de aplicación como la valoración de la discapacidad, la gestión de la contingencia laboral, la peritación médica y la rehabilitación. Los objetivos secundarios del Máster son: - Proporcionar los conocimientos y destrezas suficientes para saber seleccionar adecuadamente las metodologías de valoración biomecánica, realizar pruebas e interpretar los resultados de las técnicas/metodologías relacionadas con la biomecánica cuyo uso está más extendido en el ámbito clínico en nuestro entorno. - Comprender los fundamentos en los que se basa la biomecánica y conocer sus posibles aplicaciones en relación a la valoración del aparato locomotor, peritaje médico, gestión de contingencias laborales y, de manera secundaria, en la valoración ergonómica del puesto de trabajo y algún ejemplo de valoración de gestos deportivos. - Adquirir los conocimientos y destrezas complementarios a la valoración biomecánica de interés en el ámbito clínico relacionados con: ergonomía, técnicas cualitativas de investigación social, discapacidad, gestión sanitaria, análisis de señales, estadística y realización de proyectos de investigación en biomecánica. - Compartir con los alumnos del Máster la experiencia en valoración biomecánica de los profesionales del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y de otros profesionales que se dedican a la valoración biomecánica clínica en sus principales ámbitos de implantación.
Todas aquellas personas que se encuentren en posesión de un título universitario oficial español, especialmente en disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Salud. Principalmente médicos y fisioterapeutas con interés en la valoración biomecánica y de forma secundaria a otros profesionales afines interesados en la valoración biomecánica. Para otros países deben estar en posesión de un título universitario debidamente legalizado y relacionado con las Ciencias de la Salud. Las personas que sin tener una titulación, justifiquen su experiencia profesional con más de 3 años en el sector de Ciencias de la Salud y con nivel de acceso a universidad, podrán cursar las asignaturas sueltas y obtener los certificados correspondientes, no pudiendo obtener la titulación final.
Para acceder a los estudios de Máster los alumnos deberán estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado u otro título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación y que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles de grado y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
La superación de los estudios de Máster darán derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título Propio de la Universitat Politècnica de Valencia de Máster firmado por el Rector.
La opiniones de muestros alumnos nos avalan: https://master.ibv.org/
Te enviaremos información más detallada del la VII Edición del Máster que es el que se está impartiendo en la actualidad y, cuando se abra el plazo para la próxima edición te enviaremos información actualizada.
La impartición se llevará a cabo a través del la plataforma virtual del Campus IBV y las sesiones presenciales y prácticas en los laboratorios de valoración biomecánica del IBV, de la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social y del servicio de rehabilitación del Hospital Arnau de Vilanova-Lliria, aulas informáticas y salas polivalentes de la UPV, si la situación académica en la UPV así lo permite. En caso contrario se impartirá completamente de forma on-line síncrona, a través de la herramienta que ofrece la UPV Teams de Office365, hasta que sea posible realizar las actividades presenciales.
Las entidades que apoyan el Máster en Valoración Biomecánica Clínica son Asociación IBV | Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales | Administración de la Seguridad Social de la Dirección Provincial del INSS de Valencia | ASEPEYO | Escuela Técnica Superior de la UPV de Ingenieros de Telecomunicación | Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) | Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos | GENERALI | Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo | Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia | Hospital Universitario Virgen del Rocío | Hospitales NISA | IBERMUTUAMUR | Instituto de Medicina Legal de Valencia (IMLV) | Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) | Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación (SVMEFR) | UMIVALE | Unión de Mutuas.
La valoración biomecánica surge de las necesidades de la medicina de tener que evaluar el grado de severidad del daño corporal, la efectividad de los tratamientos, la evolución de los pacientes tratados y la gestión de los recursos sociosanitarios asociados. Por este motivo, el Máster en Valoración Biomecánica Clínica, el Diploma de Especialización y el título de Experto Universitario tienen como objetivo dotar a sus alumnos de los últimos avances científico-tecnológicos en el campo de la Valoración Biomecánica Clínica y en áreas de aplicación como la valoración de la discapacidad, la gestión de la contingencia laboral, la peritación médica y la rehabilitación.
Las plazas para el Máster son limitadas, por lo que recomendamos a los interesados gestionar su matrícula a la mayor brevedad posible. En caso de que hubiera un exceso de cupo en el número de matriculados, se utilizarán criterios curriculares para seleccionar a los alumnos que finalmente cursarán el Máster.
Las personas que sin tener una titulación, justifiquen su experiencia profesional con más de 3 años en el sector de Ciencias de la Salud y con nivel de acceso a universidad, podrán cursar las asignaturas sueltas y obtener los certificados correspondientes, no pudiendo obtener la titulación final.
El alumno podrá optar por una de las dos vías de evaluación, evaluación continua o evaluación final, siguiendo los criterios que se presentan a continuación. La evaluación final consiste en presentarse y superar el examen final presencial (en convocatoria ordinaria y/o extraordinaria) el día y la hora estipulada para ello. La nota final se calculará sobre 10 en base al único elemento de evaluación consistente en un examen final presencial. En caso de no superar dicho examen en la convocatoria ordinaria, el alumno podrá presentarse de nuevo en la convocatoria extraordinaria. En el sistema de evaluación continua la nota final se calculará sobre 10 en base a los porcentajes mostrados en la tabla siguiente: ACTIVIDADES ONLINE: 10% PRUEBAS EN PRÁCTICAS: 20% DIARIO DE PRÁCTICAS: 10% PARCIAL 1: 30% PARCIAL 2: 30% Para SER EVALUADO mediante el sistema de EVALUACIÓN CONTINUA el alumno debe reunir los siguientes requisitos: 1. Realizar los dos exámenes parciales online en la fecha programada para cada asignatura. 2. Entregar al menos el 50% de las pruebas tipo test planteadas para las prácticas presenciales de cada asignatura. Aquellas materias que tengan asociada una única práctica será obligatorio entregar la prueba programada para la misma.
Sí. Si cumples alguna de estas condiciones, los alumnos de la última edición pudieron ahorrarse hasta 567 euros: Por matrícula anticipada Por ser Alumno UPV Por ser Alumni UPV PLUS Por ser Personal UPV Por ser profesionales en situación de desempleo.
Sí. Los alumnos de la última edición pudieron pagar en 4 cómodos plazos.
Ninguna. Los alumnos pueden acceder Online desde cualquier parte del mundo, durante las 24 horas del día.
Sí, si eliges la modalidad de evaluación contínua. No, si eliges evaluación final. En este caso es obligado hacer los exámenes presenciales.
• Nombre y Apellidos • Fotocopia del DNI (Pasaporte para extranjeros) por ambas caras en vigor. • Email • Dirección completa (con CP y Población) • Teléfono • Documentación: • Pasaporte en vigor • Fotocopia escaneada del Título Universitario (NO vale el certificado Apostillado/Legalizado • CV
Opiniones
-
Los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos han sido de gran utilidad para abordar el manejo diario de mis pacientes con patología del aparato locomotor. A destacar las instalaciones del IBV, la metodología didáctica desarrollada y la calidad de los docentes.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Dr. Pedro J. Sesma
Materias
- Valoración Biomecánica Clínica
- Enfermedades
- Biomecánica
- Rehabilitación
- Valoración biomecánica
- Biología
- Análisis biomecánico
- Aplicaciones de la valoración biomecánica clínica
- Laboratorios
- Peritaje médico
Profesores
Álvaro Felipe Page del Pozo
Director del Instituto Universitario Mixto de Biomecánica de Valencia.
Doctor Ingeniero. Catedrático de Física Aplicada en la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Director del Máster en Valoración Biomecánica Clínica. Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
David Garrido Jaén
Gestor de Innovación del IBV
Doctor Ingeniero Industrial. Gestor de Innovación del IBV del Área de Desarrollo de Mercados. Director Unidad de Negocio (Valoración Biomecánica). Experto en Gestión de Negocios Digitales. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)
Francisca Peydro de Moya
Investigadora del Área de Investigación, Desarrollo e Innovación del
Doctora en Medicina por la Universitat de València. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Investigadora del Área de Investigación, Desarrollo e Innovación del IBV. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)
Ignacio Bermejo Bosch
Director Unidad de Negocio
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Director Unidad de Negocio (Valoración Biomecánica y Rehabilitación) del Área de Desarrollo de Mercados. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)
María José Vivas Broseta
Área de Investigación, Desarrollo e Innovación del IBV
Doctora en Medicina Legal y Salud Pública. Licenciada en Documentación y Diplomada en Fisioterapia. Coordinadora del Máster en Valoración Biomecánica Clínica de la UPV. Responsable de Valoración Biomecánica y Formación, Ärea de I+D+i del IBV. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)
Temario
Créditos establecidos para obtener la titulación de Máster en Valoración Biomecánica Clínica se compone de un año académico distribuido en dos cuatrimestres en los que se desarrollan 14 asignaturas.
A lo largo del primer cuatrimestre se impartirán las 8 primeras materias, y en el segundo cuatrimestre se impartirán las restantes.
La asignatura de Seminarios y Conferencias se impartirá a lo largo de los dos cuatrimestres y el Trabajo Final de Máster se iniciará en el primer cuatrimestre y culminará en el segundo.
ASIGNATURAS
1er. Cuatrimestre:
1. Fundamentos de la biomecánica
2. Discapacidad y biomecánica
3. Valoración biomecánica del aparato locomotor
4. Ergonomía
5. Técnicas instrumentales
6. Técnicas de análisis de señales biomecánicas
7. Técnicas estadísticas en biomecánica
8. Técnicas cualitativas en biomecánica
2º Cuatrimestre:
9. Biomecánica en la gestión de las contingencias laborales
10. Biomecánica en el peritaje médico
11. La biomecánica en la gestión de la simulación
12. Gestión clínica de laboratorios de valoración biomecánica
Ambos cuatrimestres:
13. Seminarios y conferencias
14. Trabajo fin de máster
Información adicional
Más información e inscripciones:
Instituto de Biomecáncia de Valencia
atencion.cliente@ibv.org
961 111 180
https://master.ibv.org/
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster en Valoración Biomecánica Clínica