Posgrado en Disfagia orofaríngea
Postgrado
En Barcelona

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Postgrado
-
Lugar
Barcelona
-
Duración
Flexible
¿Crees que tienes las habilidades y las aptitudes necesarias como para ser un experto en Disfagia orofaríngea? Si es así, debes saber que Emagister te ofrece la posibilidad de realizar el Postgrado más apropiado impartido por el centro UMANRESA con un método presencial para tu mayor provecho.
La disfagia es un trastorno de la deglución que puede afectar a cualquier fase de la dinámica deglutoria. Puede ser congénita, o adquirida por disfunción mecánica o funcional. La disfagia conduce a desequilibrios en la nutrición, la hidratación, el estado del pulmón, y repercute en el acto de comer con la consecuente disminución de la seguridad, de la eficacia y de la calidad de vida de la persona.
La disfagia tiene una alta prevalencia y alta tasa de mortalidad cuando no se identifica o cuando no se trata de forma adecuada. Una cuidadosa evaluación, así como una detallada planificación de la intervención y de la atención puede conducir a una alimentación por vía oral segura y eficaz reduciendo al mínimo las posibles complicaciones clínicas.
El centro de formación UMANRESA se pondrá en contacto contigo lo antes posible, al hacer clic en el botón "Pide información" que encontrarás en emagister.com si te interesa esta área de formación. No pierdas la oportunidad de formarte con profesionales de experiencia y alta calidad.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
• Proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas para evaluar los pacientes con trastornos de la deglución. • Proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas para diseñar, planificar y organizar un Plan de Intervención adaptado a las necesidades individuales de cada usuario con disfagia. • Actualizar los métodos de exploración y de intervención en la disfagia. • Proporcionar a los estudiantes el espacio de reflexión para analizar el proceso deglutorio alterado y la implementación del plan terapéutico. • Desarrollar habilidades de trabajo sistemático, riguroso y con sentido crítico.
Es condición indispensable para asistir al posgrado ser diplomado o graduado en Logopedia.
Opiniones
Materias
- Disfagia
- Fisiopatológicos
- Anatómicos
- Principios
- Estomatognático
- Cardiovascular
- Respiratorio
- Alimentación
- Orofaríngea
- Asociados
- Etiología
- Videofluoroscopia de la deglución
- Evaluación endoscópica de la deglución
- Tratamiento Farmacológico
- Tratamiento quirúrgico
- Patología disfágica
- Disfagia neurógena
- Disfagia por traumatismo craneoencefálico
- Disfagia mecánica
- Nutrición e hidratación
Temario
- Principios anatómicos y fisiopatológicos del sistema estomatognático.
- Principios anatómicos y fisiopatológicos del sistema cardiovascular.
- Principios anatómicos y fisiopatológicos del sistema respiratorio.
- Etapas del desarrollo normal del patrón de alimentación.
- Fisiopatología de la disfagia orofaríngea.
- Alteraciones de la deglución.
- Etiología y factores de riesgo asociados a la disfagia.
- Consecuencias de la disfagia.
- Áreas específicas de intervención.
- Equipo multidisciplinar en el abordaje de la disfagia.
- Evaluación neurológica. Estado de alerta, cognición y motricidad.
- Evaluación respiratoria. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
- Anamnesis.
- Instrumentos de cribaje y test de disfagia.
- Evaluación estructural del sistema estomatognático. Evaluación del paciente traqueostomizado.
- Exploración clínica de la deglución.
- Signos clínicos de aspiración.
- Pronóstico. Escalas de clasificación de la disfagia.
- Discusión de procesos de evaluación en disfagia orofaríngea.
- Pruebas de neuroimagen (TAC, RM...).
- Pruebas exploratorias de la patología pulmonar.
- Auscultación cervical.
- Análisis acústico de los sonidos de la deglución.
- Evaluación endoscòpica de la deglución.
- Videofluoroscopia de la deglución.
- Tratamiento farmacológico y quirúrgico de la patología disfágica.
- Discusión de procesos de evaluación complementaria en disfagia orofaríngea.
- Plan de intervención terapéutica para pacientes con disfagia neurógena.
- Plan de intervención terapéutica para pacientes con disfagia por traumatismo craneoencefálico.
- Plan de intervención terapéutica para pacientes con disfagia mecánica.
- Plan de intervención para pacientes MACA y PCC.
- Plan de intervención terapéutica para niños con disfagia.
- Nutrición e hidratación en el paciente con disfagia: alimentación por vía oral, enteral, parenteral.
- Estimulación tactil-termico-gustativa.
- Ejercicios de terapia miofuncional.
- Maniobras posturales, técnicas deglutorias.
- Bandas neuromusculares, estimulación eléctrica transcutánea.
- Indicación y contraindicación del uso de cada técnica de rehabilitación.
- Control de la eficacia de las estrategias terapéuticas utilizadas.
- Discusión de casos en la intervención de la disfagia orofaríngea.
- Técnicas de transferencia y movilización.
- Ayudas técnicas y adaptaciones funcionales al paciente con disfagia.
- Últimos tratamientos en disfagia: farmacológicos, estimulación periférica, estimulación central no invasiva.
- Manipulación de vías alternativas de alimentación.
- Úlceras de decúbito.
- Técnicas de aspiración.
- Primeros socorros al paciente con disfagia.
- Cuidados paliativos en disfagias orofaríngeas.
- Presentación del caso de un paciente con disfagia.
- Revisión de evidencias científicas.
- Práctica basada en la evidencia.
- Observación, valoración, evaluación y tratamiento de pacientes en el ámbito de la Disfagia en centros externos de prácticas.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Posgrado en Disfagia orofaríngea