Pregrado en Filosofía
-
Para mi es lo mejor de lo mejor, el país tiene la dicha de contar con ésta universidad que año tras año aporta con un grupo de profesionales, tiene prestigio y reconocimiento a nivel de todo el país y del mundo entero, tiene las competencias para estar al nivel de muchas otras universidades importantes.
← | →
-
Me encanta ésta universidad, es muy limpia, da una buena imagen, hay buena seguridad y vigilancia, utilizan todas las medidas de seguridad ante la pandemia, es muy tranquila y propicia un buen ambiente no sólo a los estudiantes sino a cualquiera que la visita.
← | →
Grado
En Bogotá (Colombia)

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Título propio
-
Lugar
Bogotá (Colombia)
-
Duración
8 Semestres
-
Inicio
Fechas a elegir
Dada la naturaleza flexible, plural y electiva de la nueva malla curricular del Pregrado en Filosofía, la nueva Opción académica se basa en una bolsa de 15 créditos que pueden completarse siguiendo diferentes rutas. La nueva Opción en Filosofía también refleja el enfoque interdisciplinar que caracteriza nuestra oferta académica y nuestros intereses investigativos.
La nueva Opción en Filosofía no incluye cursos de nivel avanzado, donde se desarrollan competencias de investigación, y se concentra en cursos de los niveles introductorio e intermedio en los que se desarrollan competencias de apropiación de conceptos filosóficos, discusión crítica y correlación entre posiciones teóricas diversas.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Generales: • Cuestionar sus propias convicciones, prejuicios, supuestos y situarse reflexivamente en el mundo • Desarrollar posiciones informadas y críticas con respecto a problemas éticos y políticos que plantea la pluralidad de formas de vida en las sociedades contemporáneas • Establecer posibilidades de diálogo interdisciplinario entre el trabajo filosófico y otras áreas del saber Específicos: • Identificar, reconstruir y exponer argumentos y conceptos centrales de autores canónicos frente a problemas filosóficos clásicos • Comparar y contrastar diferentes posiciones filosóficas frente a problemas comunes a distintas escuelas, tradiciones o autores a partir de la lectura de textos primarios • Relacionar los problemas discutidos en clase con problemas planteados por otros autores o corrientes filosóficas o debatidos en otras disciplinas o relacionados con debates actuales en su contexto social
• Promedio igual o superior a 3,25 • Traer el formato de solicitud de opción (disponible aquí) en cualquier momento del semestre. La solicitud se tramitará solo en las fechas estipuladas por la Universidad. • No estar en pruebas académicas y tener un promedio acumulado igual o superior a 3,25. • Una vez se haya aprobado el ingreso a la Opción, acordar una cita de consejería en la coordinación para cerciorarse de los requisitos cumplidos y/o por cumplir.
SNIES: 1537 Registro Calificado: Resolución 4490 del 8 de abril de 2015 por 7 años Título: Filósofo (a)
Opiniones
-
Para mi es lo mejor de lo mejor, el país tiene la dicha de contar con ésta universidad que año tras año aporta con un grupo de profesionales, tiene prestigio y reconocimiento a nivel de todo el país y del mundo entero, tiene las competencias para estar al nivel de muchas otras universidades importantes.
← | →
-
Me encanta ésta universidad, es muy limpia, da una buena imagen, hay buena seguridad y vigilancia, utilizan todas las medidas de seguridad ante la pandemia, es muy tranquila y propicia un buen ambiente no sólo a los estudiantes sino a cualquiera que la visita.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Sirdarco A.
Luis Eduardo Arroyo Sanabria
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 6 años en Emagister.
Materias
- Hermenéutica
- Filosofía de la ciencia
- Historia de la filosofía
- Epistemología
- Lógica
- Filosofía analítica
- Cultura
- Derecho
- Filosofía
- Justicia
- Técnica de formación
- Democracia Política
- Estética y política
- Filosofía de la guerra
Temario
La opción en Filosofía consiste en 15 créditos distribuidos de la siguiente forma:
- 2 cursos introductorios, al menos 1 con taller
- Curso introductorio
- Cursos Intermedios Curso introductorio + Taller
Los estudiantes que deseen tomar cursos avanzados en lugar de intermedios pueden hacerlo
Plan de transición
Los estudiantes que empezaron a realizar su opción en la malla de Pregrado no reformada pueden completar 15 créditos de acuerdo con el siguiente plan de tansición:
Curso de la malla antigua
- Introducción a la Filosofía
- Curso área histórica I
- Curso área histórica II
- Curso electivo de filosofía
- Seminario/Curso avanzado electivo en filosofía
- Curso introductorio
- Curso introductorio en cualquiera de las tres áreas + taller
- Cursos intermedios
Información adicional
El valor de la matrícula de los programas de pregrado de la Universidad de los Andes es determinado por la Vicerrectoría de Asuntos Administrativos. Para mayor información sobre los costos vigentes de las matrículas por programa, los reglamentos y las fechas de pago ingrese aqui
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Pregrado en Filosofía