Pregrado en Literatura
-
Es una de las mejores universidades del país, es hermosa con grande paisajes que inspiran y dan tranquilidad, leer, visitar las bibliotecas, perderse en su historia, ver la ciudad o los cerros mientras se estudia es un gran priviliegio, amo a ésta universidad, me ha dado tanto y ése espíritu que se siente lo quiero inmortalizar eternamente.
← | →
-
No por nada es la mejor del país, su prestigio y trayectoria la hacen envidiable, es muy recomendada, cuenta con un equipo humano de calidad, la gente allí es muy amable y cálida, se respira un ambiente de tranquilidad y seguridad.
← | →
Grado
En Bogotá (Colombia)

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Título propio
-
Lugar
Bogotá (Colombia)
-
Duración
8 Semestres
-
Inicio
Fechas a elegir
El programa de Pregrado en Literatura se propone confrontar a los estudiantes con textos de diversas tradiciones literarias hispánicas y no hispánicas en un amplio espectro histórico y geográfico. A través de la lectura profunda se podrá adquirir conceptos teóricos de la disciplina y desarrollar habilidades que permiten apropiarse de diferentes posturas críticas y conceptuales. De esta forma, se promueve la formación de investigadores en el campo de los estudios literarios, con atención a las metodologías propias de la disciplina y fomenta la autonomía, la reflexión ética y el diálogo con otras disciplinas.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
A través del estudio riguroso de las literaturas hispánicas y no hispánicas, así como de la teoría crítica y literaria y la metodología de investigación, el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes forma profesionales íntegros en el área de los estudios literarios, capaces de contribuir a la construcción del conocimiento y la reflexión crítica sobre sobre la literatura. El Departamento desarrolla y fortalece conocimientos que permiten a sus egresados un desempeño óptimo en campos tales como la docencia, la investigación, la edición, el periodismo, la traducción, el teatro y la gestión cultural.
Los egresados del programa de Literatura del Departamento de Humanidades y Literatura pueden desempeñarse en diversos campos de nuestra disciplina como la investigación, la crítica, la docencia, la gestión cultural, el periodismo y la creación. Asimismo cuenta con los conocimientos y destrezas para vincularse exitosamente en la industria editorial y para hacer consultorias en medios audiovisuales.
Título : Literato (a) Código : SNIES7258 Número de créditos : 132 Dedicación : Tiempo completo Registro calificado: Resolución No. 7452 del 26 de mayo de 2015 – Vigencia 7 años y Resolución No. 17420 del 30 de agosto de 2016.. Resolución 02861 del 21 de febrero de 2018 del Ministerio de Educación Nacional – Reforma Educación General y Español (2018). Acreditación nacional: Resolución No. 4295 del 30 de junio de 2019 – Vigencia por 8 años. La reforma del programa fue aprobado mediante la resolución 8428 del 4 de junio de 2020
Opiniones
-
Es una de las mejores universidades del país, es hermosa con grande paisajes que inspiran y dan tranquilidad, leer, visitar las bibliotecas, perderse en su historia, ver la ciudad o los cerros mientras se estudia es un gran priviliegio, amo a ésta universidad, me ha dado tanto y ése espíritu que se siente lo quiero inmortalizar eternamente.
← | →
-
No por nada es la mejor del país, su prestigio y trayectoria la hacen envidiable, es muy recomendada, cuenta con un equipo humano de calidad, la gente allí es muy amable y cálida, se respira un ambiente de tranquilidad y seguridad.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Brayan Laverde
Daniela Pinzon Perdomo
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 6 años en Emagister.
Materias
- Crítica literaria
- Novela
- Lengua y literatura
- Literatura española
- Literatura francesa
- Literatura universal
- Teoría literaria
- Literatura
- Lingüística
- Literatura contemporánea
- Lenguas clásicas
- Estudios literarios
- Literaturas hispánicas
- Área teórica
- Literaturas no hispánicas
- Literatura colombiana
Temario
El actual programa de Literatura está conformado por cinco áreas de estudio: área teórica, área de lingüística, área de lenguas clásicas y áreas de literaturas hispánicas y no hispánicas.
Para cumplir los propósitos que tanto la Universidad como la Facultad se han planteado para el programa de pregrado, el currículo diferencia tres niveles de aprendizaje que corresponden a procesos de conocimiento que paulatinamente se fortalecen:
- El Ciclo Básico (semestres I y II) introduce al estudiante en la formación teórica y metodológica, imprescindible para abordar los estudios literarios. Se inicia el estudio de lenguas clásicas y de literaturas no hispánicas y se abordan los problemas básicos de la literatura escrita en español.
- El Ciclo Intermedio (semestres III, IV y V) forma al estudiante en el pensamiento teórico y su aplicación al análisis de textos de diversos géneros. Se inicia el trabajo de seminarios, que implica una participación más activa y crítica por parte del estudiante. En este ciclo el estudiante concluye la formación en lenguas clásicas, con las cuales profundiza en las estructuras lógicas del pensamiento y las formas de expresión del lenguaje.
- El Ciclo Avanzado (semestres VI, VII y VIII) profundiza en métodos de investigación y herramientas teóricas y de conceptualización; en la mitad del ciclo, el estudiante selecciona su opción de trabajo de grado y, paralelamente, estudia temas más específicos en los seminarios. Al finalizar el ciclo, el estudiante debe estar en capacidad de formular y resolver hipótesis científicas con el lenguaje riguroso propio de la disciplina.
Esta amplia formación académica permite que el estudiante de literatura adquiera un dominio integral en diversos campos del conocimiento. A partir del tercer semestre los estudiantes pueden elegir curso electivos que le ayudarán definir su perfil profesional: talleres de traducción, creación, crónica, cursos de periodismo, cine,gestión cultural y talleres de teatro, entre otros.
Haga clic sobre la imagen para acercarla
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Pregrado en Literatura