
Tornero y fresador
-
Lo que más me ha gustado es que tenga (además de un amplio temario) buenos resúmenes y esquemas de cada tema. De la escuela: el seguimiento continuo del tutor. Si recomendaría tanto la escuela como el curso.
← | →
-
Es un estudio duro. Gracias a las clases tutoreadas puedes entender toda la mecánica de la fresadora. Mi tutora me ha ayudado tanto, que mis notas finales son sobresalientes.
← | →
-
Ya me ha llegado mi diploma después de hacer el curso. Súper contento con todo.
← | →
Curso
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Si te apasiona la tornería, estudia ahora y adquiere nuevas habilidades.
-
Tipología
Curso
-
Nivel
Nivel intermedio
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
Flexible
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
¿Trabajas en tareas de tornería? ¿Te interesa aprender nuevas técnicas? Pues ahora es posible, sin salir de casa, ya que la Escuela El Gremio, ha diseñado el curso de Tornero y fresador en una modalidad online, esto quiere decir que no será necesario preocuparte por la carga horaria, de hecho puedes estudiar a tu ritmo, en cualquier momento, y en el campus online consultar el material formativo, por eso Emagister lo pone a tu disposición en su catálogo, ya que la duración del mismo es flexible, y recibes tutorías personalizadas para completarlo.
A lo largo de la formación, el alumno aprende a interpretar la documentación técnica utilizada para el mecanizado por arranque de viruta. Para ello, se forma para realizar una selección de la materia prima y estudiará las máquinas y herramientas que se utilizan, como el toro, la fresadora, la brochadora o la punteadora. Una vez adquiridos estos conocimientos, el alumno aprende las técnicas de afilado y conoce los sistemas de engrase para el mantenimiento de máquinas. Por otro lado, el temario profundiza en los programas de CNC, la prevención de riesgos laborales y medioambientales en este sector y la actuación en situaciones de emergencia.
¿Te ha gustado y te interesa continuar adelante con la matriculación? Pues tan solo un clic de distancia te separa, aquí mismo en Emagister, en “Pide información”, presiona ahora, y espera a ser contactado por alguien del centro.
Información importante
Documentos
- GRE029_CompressPdf.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
El tornero y fresador va dirigido a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos para ejercer el oficio de tornero y fresador.
No es necesario cumplir con requisitos previos para realizar esta formación.
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “Tornero y fresador”, de Escuela el Gremio avalada por la condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. Junto al diploma, el alumno podrá solicitar un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.
Un asesor te contactará por vía telefónica para resolver las dudas que tengas sobre el curso, y si lo deseas, realizar el proceso de matriculación junto a ti.
Opiniones
-
Lo que más me ha gustado es que tenga (además de un amplio temario) buenos resúmenes y esquemas de cada tema. De la escuela: el seguimiento continuo del tutor. Si recomendaría tanto la escuela como el curso.
← | →
-
Es un estudio duro. Gracias a las clases tutoreadas puedes entender toda la mecánica de la fresadora. Mi tutora me ha ayudado tanto, que mis notas finales son sobresalientes.
← | →
-
Ya me ha llegado mi diploma después de hacer el curso. Súper contento con todo.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Javier Urbina
Ivan Perez
Victor Manuel Tamarit
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 4 años en Emagister.
Materias
- Riesgos laborales
- Prevención de riesgos
- Arranque de viruta
- Técnica de mecanizado
- Herramientas tornero
Profesores

Equipo Docente
Profesorado
Temario
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESO DE MECANIZACIÓN POR ARRANQUE DE VIRUTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL MECANIZADO
1. Planos.
2. Catálogos comerciales de herramientas.
3. Procesos de mecanizado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMERA PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
1. Características mecánicas.
2. Por sus aplicaciones.
3. Presentación comercial de los materiales.
4. Material en preforma fundido.
5. Materia prima forjada.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
1. Torno.
2. Disposición de engranajes en la caja Norton, la lira o caja de avances.
3. Fresadora.
4. Operaciones principales.
5. Taladradora.
6. Brochadora.
7. Punteadora.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESORIOS AUXILIARES DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTA PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
1. Sistemas de fijación de piezas.
2. Sistemas de fijación de herramientas.
3. Elección del sistema de centrado.
4. Dispositivos de las máquinas herramienta.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AFILADO Y ADAPTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
1. Tipos de máquinas.
2. Técnicas de afilado.
3. Elección de piedras de afilado.
4. Ángulos de herramientas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS (ENGRASE Y NIVELES)
1. Objetivo de la lubricación.
2. Clasificación de los productos lubricantes.
3. Normas básicas para el engrase.
4. Sistemas de engrase.
UNIDAD FORMATIVA 2. COMPROBACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PROGRAMA CNC PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN CON CNC
1. Estructura de un programa CNC.
2. Identificación de las funciones relacionadas con las condiciones tecnológicas.
3. Interpolaciones circulares en avance programado y máximo de máquina.
4. Interpolaciones circulares sentido horario y antihorario.
5. Significación de las funciones M.
6. Genéricas.
7. Fabricante.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE ORDENADORES A NIVEL USUARIO
1. Entorno Windows y MSDOS.
2. Gestión de carpetas o directorios.
3. Reenumerar archivos.
4. Copiar archivos a unidades extraíbles.
5. Configuración de programas de comunicación.
6. Ejecución de programas de transmisión.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODOS DE OPERACIÓN EN MÁQUINAS CNC
1. Manual.
2. MDI.
3. Editor.
4. Simulación gráfica.
5. Automático.
6. Comunicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN Y MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE CNC
1. Acceso a pantallas.
2. Modificación de datos en programas.
3. Tabla de orígenes.
4. Tabla de correctores.
5. Funciones específicas de la botonera y teclas del panel de mando.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS CORRECTORAS EN LA DETECCIÓN DE ERRORES
1. Análisis de las causas que producen el error.
2. Errores dimensionales.
3. Geométricos.
4. Calidad superficial.
5. Deformación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGISTROS E INFORMES
1. Creación de un registro de incidencias.
2. Cumplimentación de partes de averías.
3. Elaboración de informes de gestión de incidencias.
UNIDAD FORMATIVA 3. VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. METROLOGÍA
1. Concepto de medida.
2. Sistemas de unidades.
3. Procedimientos de medida y verificación.
4. Técnicas de medición.
5. Útiles de medición y comparación del producto mecanizado.
6. Útiles de medición directa.
7. Instrumentos de comparación.
8. Instrumentos de verificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA LA VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO
1. Signos de mecanizado y acabado superficial.
2. Técnicas de medición, plenitud, angularidad, comparadores, rugosímetro, máquinas de medir, proyector de perfiles...
3. Acabado superficial, parámetros de rugosidad media y máxima.
4. Durómetro: Escalas de dureza aplicadas en función de los materiales.
5. Verificación de durezas con durómetros, interpretación de las escalas.
6. Comprobación de la rugosidad de piezas de tamaño, forma y grado de acabado diferente con el rugosímetro.
7. Errores de medición y control de verificación.
8. Exactitud.
9. Precisión y apreciación.
10. Clasificación de los errores.
11. Relativo a los instrumentos de medición. Calibración, estado de conservación, uso inadecuado.
12. Debidos al verificador. Lectura falsa por error de paralelismo o presión de contacto incorrecta.
13. Como consecuencia de errores geométricos de la pieza.
14. Condiciones ambientales de temperatura, humedad
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Tornero y fresador