Interculturalidad
Creado por saul
Nuestra interculturalidad, como proceso de construcción participativa en una sociedad multiétnica y pluricultural, no responde al modelo de la Unesco, menos al del Banco Mundial, de la Nestlé u otras transnacionales que promoviendo con el colonialismo de más de cinco siglos la homogeneización del gusto y del consumo y la cultura, ahora nos quieren vender una diversidad, que no es la nuestra para imponernos la comida chatarra y el consumo global de sus modas capitalistas metropolitanas, depredadoras de la salud humana, de la vida y del ambiente total
Escrito por saul
La interculturalidad requiere condiciones materiales y espirituales para su plena realización, las cuales van desde la Preservación del espacio vital de los pueblos nativos: tierra y territorio. Seguridad y soberanía alimentaria, partiendo de los regímenes alimenticios propios de cada pueblo y reforzada con el intercambio cultura. Sin estas condiciones se crearán nuevas formas de dependencia y de preservación del hambre y la exclusión.Ambiente y salud, tomando como punto de arranque los modelos de adaptación de cada pueblo a su ecología y cultura, visiones del mundo y manejo de su ámbito territorial con una ética apropiada ... ver debate
Escrito por Francisco
Saul;
Tu debate, mas bien es una propuesta de un proyecto. Y muy ambicioso, por cierto.
Como ya te has enterado yo soy Mexicano y por acá, la Universidad autónoma de México y la Universidad de San Nicolaz de hidalgo en Morelia. Han hecho propuestas similares en las comunidades Indígenas y a los Ejidos, pero esos proyectos son como flores de 1/2 dia y solo llevan a las Comunidades y Ejidos mas desgaste del que ya de por si, tienen.
Hombres y Mujeres jóvenes idealistas, llegan a los pueblos con sus proyectos pomposos y desgastan la ya precaria economía de los pueblos a tal grado que ya los Indígenas mas parecen conejillos de Indias.
Pero bien dime ... ver debate