
GASES FLUORADOS PF1 SIN LÍMITE DE CARGA
-
Buen curso, profesorado y buen ambiente con los compañeros.
← | →
-
Buena explicación del profesor y entendido.
← | →
-
La formación en general muy bien.
← | →
Curso
En Tarragona

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡Conoce todos los secretos de los gases fluorados!
-
Tipología
Taller
-
Nivel
Nivel intermedio
-
Lugar
Tarragona
-
Horas lectivas
24h
-
Duración
8 Días
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Prácticas en empresa
Sí
Si quieres dar un empujón a tu futuro profesional y te gustaría aprender todo sobre los gases refrigerantes, Emagister te presenta este Curso de Gases Fluorados, impartido por el centro EDUCAPRACTIC. Se trata de un certificado para los Instaladores de Climatización y Frigoristas requerido por el Departament d'Empresa i Treball, donde aprenderás todo sobre la manipulación de equipos con sistemas frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes fluorados. Se trata de un curso con clases teórico-prácticas que se realiza de forma presencial en Tarragona.
¡No dejes escapar esta oportunidad y amplía tu futuro profesional con EDUCAPRACTIC!
Información importante
Precio a usuarios Emagister: Cuotas al alcance de cualquier economía.
Bonificable:
Curso bonificable para empresas
Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de tu empresa.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Que el profesional de climatización o frigorista pueda acceder a la compra de gas refrigerante, transportar y cargar y descargar en los distintos equipos.
A personal que trabaje en el sector de la climatización y frío industrial.
- Experiencia Profesional según su Vida Laboral mínima de 5 años. - Carnet de Instalador/Montador de Climatización. - Carnet de Instalador de RITE. - Instalador de Instalaciones Térmicas en los Edificios (ITE)
Certificado de competencia profesional autorizado por el Dpt. d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya.
Certificado obligatorio para la compra, carga, descarga y transporte del gas.
Un asesor de formación ampliará la materia sobre el curso solicitado.
Opiniones
-
Buen curso, profesorado y buen ambiente con los compañeros.
← | →
-
Buena explicación del profesor y entendido.
← | →
-
La formación en general muy bien.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Juan José Donat
Pere Bru Manera
Lluc Corominas Escribá
José A. Sáez Gamero
Javier García Garrido
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 11 años en Emagister.
Materias
- Gestión ambiental
- Impacto ambiental
- Efecto invernadero
- Mantenimiento
- Eficiencia energética
- Control de fugas
- Refrigerantes
- Reparacion
- Diseño y manejo
- Control previo a la puesta en marcha
Profesores

Experto en la materia Experto en la materia
Experto en la materia
Temario
-Cambio climático y Protocolo de Kioto. Agotamiento de la capa de ozono y Protocolo de Montreal. Potenciales de agotamiento de ozono y de calentamiento atmosférico, el uso de los gases fluorados (clorados y no clorados) de efecto invernadero y otras sustancias como refrigerantes, el impacto en el clima y ozono de las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero (orden de magnitud de su PCA y PAO). Utilización de refrigerantes alternativos.
-Disposiciones pertinentes del Reglamento (CE) nº 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de septiembre de 2009, Reglamento (UE) 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre gases fluorados de efecto invernadero y reglamentos de desarrollo.
-Normativa aplicable a los equipos y refrigerantes en materia de residuos.
-Normativa aplicable a los equipos y refrigerantes en materia de seguridad industrial y eficiencia energética.
-Comercialización de refrigerantes, restricciones, mantenimiento de registros y comunicaciones de datos.
2.Diseño, manejo y operación del equipo desde el punto de vista de la eficiencia energética.
3.Cálculo, determinación y certificación de la carga del sistema frigorífico. Etiquetado y registros del equipo.
4.Controles previos a la puesta en funcionamiento, tras un período largo de inutilización, tras intervenciones de mantenimiento o reparación, o durante el funcionamiento.
-Control de la presión para comprobar la resistencia y/o estanqueidad del sistema.
-Utilización de bomba de vacío. Realización de vacío para evacuar el aire y la humedad del sistema con arreglo a la práctica habitual.
-Rellenar los datos en el registro del equipo y elaborar un informe sobre uno o varios controles y pruebas realizados durante el examen.
5.Control de fugas.
-Conocer los posibles puntos de fuga de los equipos de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor.
-Consultar el registro del equipo antes de efectuar un control de fugas y tener en cuenta la información pertinente sobre problemas recurrentes o zonas problemáticas a las que conviene prestar especial atención.
-Realizar una inspección visual y manual de todo el sistema, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1516/2007 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2007. Realizar un control de fugas del sistema de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1516/2007 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2007 y el manual de instrucciones del sistema.
-Utilizar instrumentos de medida, como manómetros, termómetros y multímetros para medir voltios, amperios y ohmios con arreglo a métodos indirectos de control de fugas, e interpretar los parámetros medidos.
-Utilizar un instrumento electrónico de detección de fugas.
-Rellenar los datos en el registro del equipo.
6.Gestión ambiental del sistema y del refrigerante durante la instalación, el mantenimiento, la revisión o la recuperación.
-Conectar y desconectar manómetros y líneas con un mínimo de emisiones.
-Manipulación de contenedores de refrigerantes.
-Vaciar y rellenar un cilindro de refrigerante en estado líquido y gaseoso.
-Utilizar los instrumentos de recuperación de refrigerante y conectar y desconectar dichos instrumentos con un mínimo de emisiones.
-Drenar el aceite contaminado por gases fluorados de un sistema.
-Determinar el estado (líquido, gaseoso) y la condición (subenfriado, saturado o sobrecalentado) de un refrigerante antes de cargarlo, para garantizar un volumen y un método de carga adecuados. Rellenar el sistema con refrigerante (en fase tanto líquida como gaseosa) sin pérdidas.
-Utilizar una balanza para pesar refrigerante.
-Rellenar el registro del equipo con todos los datos pertinentes sobre el refrigerante recuperado o añadido.
-Conocer los requisitos y los procedimientos de gestión, almacenamiento y transporte de aceites y refrigerantes contaminados.
7.Desmantelamiento y retirada de sistemas frigoríficos.
8.Información sobre las tecnologías pertinentes para sustituir o reducir el uso de gases fluorados de efecto invernadero y la manera segura de manipularlas.
-Conocer las tecnologías alternativas pertinentes para sustituir o reducir el -uso de gases fluorados de efecto invernadero y la manera segura de manipularlas.
-Conocer los diseños de sistemas pertinentes para reducir la carga de gases fluorados de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
-Conocer las reglas y normas de seguridad pertinentes para el uso, almacenamiento y transporte de refrigerantes inflamables o tóxicos, o de refrigerantes que requieran una mayor presión de funcionamiento.
-Comprender las ventajas y desventajas, sobre todo en relación con la eficiencia energética, de refrigerantes alternativos en función de su aplicación prevista y de las condiciones climáticas de las distintas regiones.Información adicional
Las clases se imparten en modalidad PRESENCIAL en nuestro centro de Tarragona.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
GASES FLUORADOS PF1 SIN LÍMITE DE CARGA