
Master en dirección y programación en salas de entrenamiento polivalente y master experto en coaching deportivo
Master
Semipresencial Lleida, madrid, A Coruña y 46 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Consigue el mayor rendimiento físico de tus clientes.
-
Tipología
Master
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas a elegir
El centro de formación Instituto DYN, ha diseñado e imparte el Máster en Dirección y programación en salas de entrenamiento polivalente y Máster Experto en coaching deportivo, con una duración total de 600 horas. Este curso te facilita el estudio adaptando el programa formativo a tus horarios y necesidades de formación.
Este conjunto de materiales didácticos está dirigido a todas aquellas personas que pretendan adquirir conocimientos sobre dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en salas de entrenamiento polivalentes, programación específica S.E.P y coaching deportivo.
Para más información entra en emagister.com y un asesor se pondrá en contacto contigo para solventar todas tus dudas y ofrecerte la información que necesites.
Información importante
Documentos
- DYM035.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MASTER EN DIRECCIÓN Y PROGRAMACIÓN EN SALAS DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE Y MASTER EXPERTO EN COACHING DEPORTIVO”, de INSTITUTO DYN, avalada por nuestra condición de socios de la AEC , máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
Materias
- Coaching
- Eventos
- Mentoring
- Metodología
- Deporte
- Calidad de vida
- Salud y deporte
- Actividades deportivas
- Acondicionamiento físico
- Actividades dirigidas
- Condicion física
- Deportes individuales
- Entrenamiento deportivo
- Entrenamiento físico
- Entrenamiento personal
- Fitness acuático
- Interpretación
- Metodología didáctica
- Coaching deportivo
- sociologia
- Actividad física
- Ejercicio
- Actividad
- Medios
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
1. Desarrollo evolutivo
2. Sociología del ocio, y la actividad físico deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN SALA SEP
1. Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
2. Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
3. Valoración y eliminación de factores de riesgo
4. Incorporación de programas para la me jora de la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
5. Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas características del Fitness: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos
6. Desarrollo de los grandes grupos musculares
7. Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
8. Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento de referencia
9. Elección del orden de los distintos ejercicios
10. Interpretación y selección de los factores de entrenamientos adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación ) a partir del programa de entrenamiento de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE
ENTRENAMIENTO EN UNA SEP
1. Componentes del servicio de atención al cliente: cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta, fiabilidad.
2. Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento
3. Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una SEP
4. Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios: elementos críticos de la técnica de ejecución-errores más frecuentes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO SEP
1. Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación del programa de entrenamiento en SEP
2. Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en SEP
3. Periodicidad de los controles
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
1. El estilo de vida. Concepto y tipos
2. Estilo de vida y salud: conceptos y componentes de la salud
3. Hábitos saludables- conductas protectoras de la salud
4. Hábitos no saludables.-conductas de riego para la salud
5. Salud percibida. Relación con el ejercicio físico
6. La relación trabajo/descanso
7. Aspectos psicológicos
8. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas
9. Medidas complementarias al programa de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN DE ENTRENAMIENTO
1. Bases biológicas de la recuperación
2. Clasificación de medios y métodos de recuperación
3. Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos
4. Medios y métodos de recuperación, itra a inter sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NECESIDADES ESPECIALES EN RELACIÓN A LA
AUTONOMIÍA PERSONAL EN SEP
1. Tipologías más usuales de limitaciones en la autonomía personal
2. Interpretación y dinamización de programas de entrenamiento dirigidos a usuarios con necesidades especiales y/o limitaciones en su autonomía personal
3. Técnicas de comunicación para necesidades especiales
MÓDULO 2. PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA SEP
UNIDAD FORMATIVA 1. EVENTOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVENTOS CARACTERÍSTICOS EN FITNESS SECO Y
ACUÁTICO.
1. Concepto y características y momento de aplicación de los distintos eventos en el ámbito del Fitness.
2. Clasificaciones y tipos de eventos
3. Criterios para el diseño de la ficha y del fichero de eventos en el ámbito del Fitness.
4. Adecuación de los distintos tipos de eventos las características del grupo (edad, expectativas, nivel de condición física y número de participantes, entre otros).
5. Espacio y tiempo de juego (posibilidades y tipos).
6. Objetivos y funciones de los distintos tipos de eventos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE EVENTOS, COMPETICIONES Y CONCURSOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO.
1. Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
2. Análisis del contesto de intervención
3. Mercadotecnia deportivo-recreativa
4. Diseño de la Planificación de eventos en el ámbito del Fitness
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN - DINAMIZACIÓN DE EVENTOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS SECO Y ACUÁTICO.
1. Promoción e información
2. Circulación de personas y materiales
3. Habilitación de instalaciones y recursos materiales.
4. Selección y coordinación de recursos humanos en la organizacion de eventos en el ámbito del Fitness
5. Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático
6. Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
7. Aplicación de las normas y medidas de seguridad y prevencion en el desarrollo de eventos en el ámbito del Fitness
UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS EN UNA S.E.P.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVENTOS CARACTERÍSTICOS EN FITNESS SECO Y
ACUÁTICO.
1. Concepto y características y momento de aplicación de los distintos eventos en el ámbito del Fitness.
2. Clasificaciones y tipos de eventos
3. Criterios para el diseño de la ficha y del fichero de eventos en el ámbito del Fitness.
4. Adecuación de los distintos tipos de eventos las características del grupo (edad, expectativas, nivel de condición física y número de participantes, entre otros).
5. Espacio y tiempo de juego (posibilidades y tipos).
6. Objetivos y funciones de los distintos tipos de eventos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE EVENTOS, COMPETICIONES Y CONCURSOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO.
1. Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
2. Análisis del contesto de intervención
3. Mercadotecnia deportivo-recreativa
4. Diseño de la Planificación de eventos en el ámbito del Fitness
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN - DINAMIZACIÓN DE EVENTOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS SECO Y ACUÁTICO.
1. Promoción e información
2. Circulación de personas y materiales.
3. Habilitación de instalaciones y recursos materiales.
4. Selección y coordinación de recursos humanos en la organizacion de eventos en el ambito del Fitness
5. Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático
6. Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
7. Aplicación de las normas y medidas de seguridad y prevención en el desarrollo de eventos en el ámbito del Fitness
UNIDAD FORMATIVA 3. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN SEP
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA - ADAPTACIONES
FUNCIONALES PARA LA SALUD (FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO).
1. Concepto de Fitness.
2. Concepto de wellness, evolución del Fitness al wellness.
3. Adaptación funcional . respuesta saludable a la actividad fisica
4. Metabolismo energético.
5. Adaptación cardio-vascular.
6. Adaptación del sistema respiratorio.
7. Hipertrofia - Hiperplasia.
8. Distensibilidad muscular: Límites - incremento adaptativo
9. Adaptación del sistema nervioso y endocrino.
10. Fatiga y recuperación.
11. Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física.
12. Higiene corporal y postural.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ.
1. Condición Física - Capacidades Físicas.
2. Capacidades Físicas y Rendimiento Atletico (concepto tradicional)
3. Condición Física en Fitness . Componentes
4. Capacidades coordinativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN FITNESS.
1. Principios generales del desarrollo de las capacidades físicas en el ámbito del Fitness.
2. Metodología del entrenamiento en Fitness
3. Integración de sistemas de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES DE FITNESS APLICADAS A LOS DIFERENTES NIVELES DE AUTONOMÍA PERSONAL.
1. Discapacidad
2. Singularidades de la adaptación al esfuerzo y contraindicaciones en situaciones de limitación en la autonomía funcional.
3. Organización y adaptación de recursos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN EL ÁMBITO DE UNA SEP.
1. Planificación y programación de entrenamientos en el ámbito del Fitness.
2. Análisis diagnostico
3. Metodología de diseño de Programas de entrenamiento
4. Control del entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTADÍSTICA APLICADA A LA ELABORACIÓN DE
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN S.E.P.
1. Nociones generales.
2. Ordenación de datos.
3. Representación gráfica.
4. Normalización de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECURSOS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN S.E.P.
1. Software específico de entrenamiento.
2. Elaboración y adaptación de programas de mejora de la condición física en el ámbito del Fitness.
3. Ofimática adaptada.
MÓDULO 3. COACHING DEPORTIVO
UNIDAD FORMATIVA 1. COACHING Y MENTORING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
1. Origen del coaching
2. Coaching ejecutivo
3. Definición de los conceptos de Coaching y Mentoring
4. Coaching
5. Mentoring
6. Diferencias entre coaching y mentoring y con otros conceptos relacionados
7. Diferencias entre coaching y mentoring
8. Coach o entrenador
9. Coach o terapeuta
10. Coach o consultor
11. Otros conceptos relacionados
12. Ventajas del Coaching y el Mentoring frente a otro tipo de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROCESO DE COACHING
1. Por qué iniciar un proceso de coaching
2. El proceso de coaching. Sesiones básicas
3. Contrato entre dos partes
4. Elección de los directivos
5. Primeras entrevistas y cuestionarios
6. Diagnóstico, evaluación de competencias
7. Contraste y fijación de objetivos
8. Seguimiento del proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE COACHING
1. Clasificaciones
2. Según su ámbito de aplicación
3. Según la modalidad de las sesiones
4. Según la metodología aplicada
5. El e-coaching
6. Características
7. Ventajas
8. Proceso de coaching online
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPETENCIAS DEL COACH
1. El coach y la empatía
2. Competencias básicas del Coach
3. Establecer confianza e intimidad con el cliente
4. Presencia del coaching
5. Escucha activa
6. Preguntas poderosas
7. Comunicación directa
8. Crear conciencia
9. Diseñar las acciones
10. Planificar y definir los objetivos
11. Gestionar el progreso y la responsabilidad
12. Evaluación de competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
1. Herramientas
2. Introducción
3. Evaluar necesidades
4. Conocer al coachee
5. Aumentar la autoconciencia
6. Aumentar el abanico de opciones
7. Desarrollar y potenciar habilidades y técnicas
8. Desafiar las creencias y actitudes limitantes
9. Las preguntas
10. Pruebas de conocimiento o de capacidad
11. Test psicométricos
12. Feedback 360o
13. Inteligencia emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACREDITACIÓN DEL COACH
1. Introducción
2. Cómo se acredita un Coach
3. Competencias básicas para obtener la acreditación de la ICF
4. Ética profesional y código de-ontológico
5. Otros ejemplos de acreditaciones, nacionales e internacionales
6. Organizaciones españolas
7. Organizaciones latinoamericanas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORIENTACIÓN PROFESIONAL O MENTORING
1. Definición de mentoring
2. Tipos de mentoring
3. El proceso de mentoring
4. El mentee
5. El mentor
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Master en dirección y programación en salas de entrenamiento polivalente y master experto en coaching deportivo