
MÁSTER EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL
-
Me ha gustado mucho esta experiencia. Creo que la relación calidad-precio es genial.
← | →
Master
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Bolsa de empleo
Sí
En la actualidad, muchos han sido los aportes de profesionales para optimizar el desarrollo infantil. Por este motivo, se han creado varios métodos efectivos que permiten que el niño, a lo largo de su infancia, pueda maximizar sus habilidades. Y precisamente en este contexto te presentamos el nuevo Máster En Estimulación Temprana Y Desarrollo Infantil, la nueva propuesta educativa del centro educativo Select Business School, y que hoy se encuentra disponible para ti a través del portafolio de Emagister.com.
Este es un curso 100 % online. Es decir, tendrás total autonomía para diseñar tu propio horario de clases e ir a tu ritmo, integrando las otras actividades cotidianas. Contarás con un campus virtual dispuesto exclusivamente para ti, para que lleves a cabo un proceso académico integral.
¡No dejes pasar esta gran oportunidad! Comunícate ahora con uno de los profesionales de Emagister y entérate de todos los detalles acerca de este nuevo programa.
Información importante
Documentos
- SBS162.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL”, de SELECT BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. Los diplomas llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. Además, el alumno podrá solicitar una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo – DQ y Universidad de CLEA con un reconocimiento de 60 ECTS.
Opiniones
-
Me ha gustado mucho esta experiencia. Creo que la relación calidad-precio es genial.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Salva Gaztambique
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
Materias
- Papel
- Estimulación temprana
- Introducción
- Concepto
- Naturaleza
- Historia
- Evolución
- Históricos
- Clasificación
- Desarrolla
Temario
PARTE 1. DESARROLLO, ESTIMULACIÓN Y TERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL JUEGO INFANTIL
1. Concepto y naturaleza del juego infantil
2. El juego a lo largo de la historia
- Sociedades primitivas
- Antigua Grecia y Roma
- Edad media
- Renacimiento
- El juego en la actualidad
4. Beneficios del juego infantil
5. Evolución infantil y juego
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS DEL JUEGO
1. Teorías del juego
2. Vigotsky
- Teoría sobre el juego
- La Zona del Desarrollo Próximo y su relación con el juego
- Estadios evolutivos
- Procesos de asimilación y acomodación
- Teoría sobre el juego
- Andamiaje
- Teoría sobre el juego
- Visión psicoanalítica del juego
- Antecedentes históricos de la técnica de juego de Melanie Klein
1. Clasificación de los juegos
2. Clasificación del juego por autores
- Piaget
- Vigotsky
- Wallon
- Moyles
- Bayer
- Juego de interior
- Juego de exterior
- Juego sin materiales
- Juego con materiales
- Número
- Relación de los participantes
- Actitud de los participantes
- Juego dirigido
- Juego libre
- Juegos cognitivos
- Juegos sociales
- Juegos afectivos
- Juegos psicomotores
1. La importancia del juego en el desarrollo integral del niño
2. Aportaciones del juego en el desarrollo del niño
3. Aportaciones al desarrollo social
- El juego como medio de socialización del niño
- El proceso cognitivo
- El papel del juego en el desarrollo cognitivo
- Juego y desarrollo afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA Y EN EL JUEGO
1. La psicomotricidad
2. Estimulación psicomotriz
- La educación del esquema corporal
- El niño en relación con los objetos y con los demás
- Sesión de una intervención psicomotriz
- Estrategias y acciones básicas en intervención psicomotriz
- Actividades para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa
- Juegos para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa
- Actividades para el desarrollo de la psicomotricidad fina
- Juegos para el desarrollo de la psicomotricidad fina
1. La estimulación en la infancia
- Áreas que comprende la estimulación temprana
- El papel de las familias en la estimulación a través del juego
- Sentido del oído
- Sentido de la vista
- Sentido del gusto
- Sentido del olfato
- Sentido del tacto
- Procesamiento de la información sensorial
5. Juegos y ejercicios de estimulación sensorial
- Estimulación visual
- Estimulación auditiva
- Estimulación táctil
- Estimulación olfativa
- Estimulación gustativa
1. La terapia de juego
- Funciones de la terapia de juego
3. Juegos usados en la terapia de juego
4. Asociación Española de Terapia de Juego
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA OBSERVACIÓN DE LA ACTIVIDAD LÚDICA
1. La observación
2. La importancia de la observación en el juego
3. Instrumentos empleados en la observación
- La ficha anecdótica
- La lista de control
- La escala de estimación
- Otros instrumentos: diarios, grabaciones, etc.
1. Organización de los espacios
2. Los rincones educativos
- Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
- Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
- Actividades a realizar en los rincones
- Materiales a utilizar y temporalización
- Posibles talleres en el aula de Educación Infantil
1. La oferta lúdica
- Sectores con oferta lúdica
3. Centros de ocio
4. Campamentos
5. Fundaciones sin ánimo de lucro
6. Locales socioculturales
PARTE 2. DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA OBSERVACIÓN Y EL REGISTRO DEL DESARROLLO SENSORIO-MOTOR Y COGNITIVO EN LA INFANCIA.
1. Técnicas e instrumentos de observación aplicadas al desarrollo sensorio-motor y cognitivo.
2. Materiales de registro. Características y elaboración.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.
1. Diferentes teorías del aprendizaje y sus implicaciones en la Educación Infantil.
2. El proceso cognitivo: inteligencia; atención y memoria; creatividad; reflexión y razonamiento.
3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo en la infancia.
4. La estructuración y organización espacio-temporal.
5. Los objetivos de la intervención educativa en el desarrollo cognitivo.
6. Materiales.
7. Recursos y actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DESARROLLO SENSORIAL INFANTIL.
1. Las sensaciones: sus bases psicológicas.
2. Los sentidos. El sentido del equilibrio.
3. Los objetivos de la educación sensorial.
4. Materiales.
5. Recursos y actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DESARROLLO MOTOR INFANTIL.
1. Factores que determinan el desarrollo motor.
2. Leyes del desarrollo.
3. Desarrollo neuromotor.
4. Desarrollo perceptomotor.
5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña.
6. La motricidad gráfica. Evolución.
7. Los objetivos de la educación de la motricidad.
8. Materiales.
9. Recursos y actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.
1. Concepciones teóricas. Evolución.
2. La psicomotricidad y su función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz.
3. El esquema corporal.
4. Evolución.
5. El control tónico.
6. El control postural.
7. La estructuración espacio-temporal.
8. La lateralidad.
9. La práctica psicomotriz: Objetivos. Materiales. Recursos y actividades. Aplicación de la programación y la evaluación a las actividades psicomotrices.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO INFANTIL.
1. Características de los recursos.
2. Pautas para su uso y generación.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADAPTACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN INFANTIL.
1. La diversidad educativa y necesidades de adaptación.
2. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades.
3. Pautas para su aplicación en un centro educativo.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL.
1. Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter sensorial.
2. Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter motor.
3. Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter cognitivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL: MODELOS, INSTRUMENTOS, MEDIOS Y RECURSOS.
1. Concepto de evaluación y modelos.
2. Modelo experimental.
3. Modelo cualitativo.
4. La observación.
5. La evaluación.
6. Concepto y finalidades de la evaluación centrada en el niño o niña.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
MÁSTER EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL