
Máster en perito judicial en administración de fincas
-
Me ha dado muchos conocimientos en reconocimiento pericial, pruebas judiciales, ciencias penales, etc…
← | →
-
El curso está muy bien y muy bien expresado y explicado. Tanto los tutores como la gente que te atiende son muy buen equipo.
← | →
-
Estoy encantada por haber elegido este máster. El contenido es muy interesante y me ha ayudado a profundizar más en mi sector.
← | →
Curso
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡Obtén la mejor formación!
-
Tipología
Curso
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
1 Año
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
Emagister te ofrece dentro de su catálogo formativo el Máster en perito judicial en administración de fincas, diseñado e impartido por la Escuela Postgrado de Economía y Finanzas (EPEF), por medio de la modalidad a distancia y con certificación autentificada por Notario Europeo que le da validez al título a nivel nacional e internacional.
El máster se encuentra destinado a todos aquellos profesionales que tengan interés en adquirir conocimientos necesarios para desempeñarse como perito judicial en administración de fincas.
Cuenta con un completo temario, con el cual comprendes de qué se trata la peritación y la tasación pericial, te familiarizas con la normativa básica nacional, conoces las pruebas judiciales y extrajudiciales. Las clases de peritos judiciales, el procedimiento de designación y las condiciones que debes reunir como perito, también, la legislación referente a la práctica de la profesión en los tribunales. Aprendes a elaborar el dictamen pericial, la valoración de la prueba pericial y las diferentes peritaciones. Por otra parte, adquieres conocimientos sobre la administración de fincas y gestión de comunidades, y aún mucho más.
La modalidad del curso es a distancia, a través del campus virtual en donde encuentras todo el contenido formativo, además, se te envía a domicilio el pack formativo que consta de manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios. Te ofrece la mayor flexibilidad posible, asegurando que compatibilices tus estudios con tu vida profesional y personal.
Esta es tu oportunidad de formarte como perito judicial en administración de fincas. Haz clic ahora en el botón “pide información” y a la brevedad un asesor te va estar contactando para darte todos los detalles sobre la formación y ayudarte en lo que necesites.
Información importante
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Opiniones
-
Me ha dado muchos conocimientos en reconocimiento pericial, pruebas judiciales, ciencias penales, etc…
← | →
-
El curso está muy bien y muy bien expresado y explicado. Tanto los tutores como la gente que te atiende son muy buen equipo.
← | →
-
Estoy encantada por haber elegido este máster. El contenido es muy interesante y me ha ayudado a profundizar más en mi sector.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Agustín Gimeno
Olaya Lozano Mirona
MARIA JOSE ARRANZ POVEDA
JUAN DUQUE MATA
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
Materias
- Confección
- Perito judicial
- Cuentas
- Administración de fincas
- Propiedad horizontal
- Gestión administrativa
- Peritación y Tasación
- Presentación
- Seguridad Social
- Tasación Pericial
- Tesorería
- Normativa básica nacional
- Cheques
- Pruebas Judiciales
- Pruebas extrajudiciales
- Cálculo financiero
- Reconocimiento pericial
- Banca
- Dictamen Pericial
- Financieros
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
1. Delimitación de los términos peritaje y tasación.
2. La peritación.
3. La tasación pericial.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882.
4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
1. Concepto de prueba.
2. Medios de prueba.
3. Clases de pruebas.
4. Principales ámbitos de actuación.
5. Momento en que se solicita la prueba pericial.
6. Práctica de la prueba.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
1. Concepto.
2. Clases de perito judicial.
3. Procedimiento para la designación de peritos.
4. Condiciones que debe reunir un perito.
5. Control de la imparcialidad de peritos.
6. Honorarios de los peritos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
1. El reconocimiento pericial.
2. El examen pericial.
3. Los dictámenes e informes periciales judiciales.
4. Valoración de la prueba pericial.
5. Actuación de los peritos en el juicio o vista.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA
PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
1. Funcionamiento y legislación.
2. El código deontológico del Perito Judicial.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
1. La responsabilidad.
2. Distintos tipos de responsabilidad.
3. El seguro de responsabilidad civil.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
1. Características generales y estructura básica.
2. Las exigencias del dictamen pericial.
3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
1. Valoración de la prueba judicial.
2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
1. La peritación médico-legal.
2. Peritaciones psicológicas.
3. Peritajes informáticos.
4. Peritaciones inmobiliarias.
MÓDULO 2. ADMINISTRACIÓN DE FINCAS. GESTIÓN DE COMUNIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROPIEDAD HORIZONTAL I. CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN.
1. Definición.
2. Formas de creación. Proceso de constitución.
3. Requisitos para constituir una comunidad de propietarios.
4. La propiedad horizontal y el registro de la propiedad.
5. La extinción de la propiedad horizontal.
6. El titulo constitutivo.
7. Cuestiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PROPIEDAD HORIZONTAL II. FIGURAS JURÍDICAS ANÁLOGAS.
1. Las comunidades de bienes y su relación con la LPH.
2. Complejos inmobiliarios privados.
3. El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles.
4. Garajes.
5. Cuestiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS BÁSICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS: EL TITULO CONSTITUTIVO Y LA CUOTA DE PARTICIPACIÓN.
1. Introducción.
2. Documentos relativos al inmueble: el titulo constitutivo y la escritura de compraventa. Su diferenciación.
3. La cuota de participación.
4. Cuestiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTATUTOS Y LAS NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR.
1. Los estatutos.
2. Las normas de régimen interior.
3. Cuestiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÓRGANOS DE GOBIERNO EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS.
1. La junta de propietarios.
2. El presidente.
3. El vicepresidente.
4. El administrador.
5. El secretario.
6. Cuestiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELEMENTOS COMUNES Y PRIVATIVOS.
1. Elementos comunes en general.
2. Elementos comunes en particular.
3. Los elementos privativos.
4. Cuestiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LA PROPIEDAD
HORIZONTAL.
1. Derechos y obligaciones de la comunidad.
2. Derechos y obligaciones de los propietarios.
3. Cuestiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS OBRAS EN ELEMENTOS COMUNES Y PRIVATIVOS EN LAS COMUNIDADES DE VECINOS.
1. Obras en elementos comunes.
2. Obras en elementos privativos.
3. Cuestiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL SEGURO EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS.
1. Introducción.
2. Definición y duración.
3. La responsabilidad civil y su relación con las comunidades de propietarios.
4. El seguro multiriesgo.
5. Revalorización de las garantías.
6. Exclusión de la cobertura.
7. El seguro de defensa jurídica.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL.
1. Introducción.
2. La legitimación.
3. La postulación procesal.
4. Los procedimientos judiciales en la ley de propiedad horizontal.
5. La ejecución de sentencias en el régimen de propiedad horizontal.
6. Cuestiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA CONTABILIDAD EN LAS COMUNIDADES DE
PROPIETARIOS.
1. Introducción.
2. Hipótesis de trabajo. Un modelo básico de comunidad de propietarios.
3. Planificación contable.
4. Determinación de las cuentas necesarias y su desglose.
5. Presupuestos. Determinación del fondo de reserva.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PERSONAL AL SERVICIO DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS.
1. Introducción.
2. Contratación de personal.
3. Cotización a la seguridad social.
4. Trámites periódicos.
5. La prevención de riesgos laborales en las comunidades de propietarios.
6. Extinción de la relación laboral.
7. Cuestiones.
- EPEF036.pdf
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster en perito judicial en administración de fincas