TENDINITIS CALCIFICADA DE HOMBRO
Creado por LUCAS
Buenos dias,
tengo una tendinitis calcificada en mi hombro izquierdo desde hace un par de años; me han inflitrado un par de veces, me he dado 14 sesiones de ultrasonidos de cinco minutos cada una y también tres sesiones de ondas de choque de 2000 impactos cada una ( estas últimas hará un par de meses y pagadas de mi bolsillo ).
Dspués de todo esto, y por recomendación de quien me dió las ondas de choque, estoy haciendo movimientos de brazo 10 veces al dia con unas mancuernas de 1 Kg, de arriba a abajo de lado, de arriba a abajo de frente , y de arriba a abajo con un angulo de 90 grados.
La verdad es que sigo sin ver mejorías al respecto despues de un par de meses de ejercicios y quisiera saber si debo de continuar con ellos tal y como los estoy haciendo hasta ahora o si por el contrario ...
Escrito por Claudio
Hola:
Soy Kinesiolgo Chileno , mi nombre es Claudio Triviño : Lo que te puedo decir es primero que nada que cualquier consejo que te dé , debes tomarlo como orientacion , cualquier intervencion de rehabilitacion debe ser supervisada.
Primero que nada estos conceptos arcaicos de tendinitis estan quedando cada vez mas descartados, en general te puedo decir que los sindromes de pinzamiento subacromial presentan estapas de su evolucion que corresponden a tendinosis, calcificaciones.que sea tal vez tu caso (probablente debes tener unos 32 años aprox)
Ahora de acuerdo a lo que cuentas me llama la atencion varias cosas:
¿ultrasonido 5 minutos? nunca se indica menos de 10-15 minutos
Ahora con respecto ... ver debate
Escrito por alejandra
Hola Lucas,
Soy Lic. en Terapia Ocupacional y estoy especializada en rehabilitación funcional de miembros superiores. Me parece que en tu caso no se ha encarado una rehabilitatión seria. Tenés que ser evaluado muy bien por un fisioterapueta o T.O. con experiencia en el tema y cada sesión no puede durar menos de una hora. El problema puede derivar de una diskinesia escapular, es decir que tal vez tu escápula no está acompañando correctamente los movimientos del hombro y eso haga que tu acromion (una prolongación de la escápula) choque con el musc. supraespinoso.
Los ejercicios más propicios serían todos los de control escapular y además los de rotación interna y externa, luego sí los de elevación ... ver debate