
Monitor en sala polivalente
-
Después de terminar mi curso en alium formación, debo decir que cada una de las cosas aprendidas en el me han dejado muy satisfecha, pero, lo que sobre todo quiero destacar es la agilidad y la manera con el que el tutor respondió cada una de mis dudas.
← | →
Curso
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡No lo pienses más y comienza a prepararte ahora!
-
Tipología
Curso
-
Nivel
Nivel intermedio
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
300h
-
Duración
Flexible
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
¿Quieres descubrir nuevas habilidades profesionales en el área del fitness?
¡No esperes más para enfocar tu perfil profesional en uno de los sectores más demandados en la actualidad!
Emagister se une con el centro Alium Formación, esta vez para presentarte este nuevo Curso de Monitor en Sala Polivalente, impartido en la modalidad a distancia. Esta formación tiene como propósito ofrecerte una experiencia de aprendizaje integral y de alto nivel que te permita desarrollar las habilidades necesarias para enfrentarte a los nuevos retos que se presenta día a día en esta labor.
En el transcurso de las 11 unidades de estudio propuestas para este programa abordarás temas como las características del técnico de fitness, la ética en la practica profesional, la salud en todas sus áreas (física, mental, emocional, nutricional, espiritual, etc.), el ejercicio, el deporte, la actividad física y la salud, las enfermedades cardiovasculares, la valoración del estilo de vida y la condición física, la seguridad en la práctica del ejercicio, los tipos de lesiones que se pueden presentar en la práctica del ejercicio, el entrenamiento físico, la nutrición y la alimentación, solo por mencionar algunos.
Si necesitas más información, comunícate ahora con uno de los profesionales de Emagister.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Este curso desarrolla los conceptos clave relacionados con la salud, la actividad física y el bienestar. A continuación, introduce las bases de la fisiología del ejercicio y los fundamentos del entrenamiento y, presenta un protocolo para la valoración del estilo de vida y la condición física que permitirá una posterior prescripción del ejercicio. Asimismo, trata las pautas de seguridad en la práctica del ejercicio y la prevención de las lesiones.
Este curso lo podrán realizar todas las personas interesadas en esta materia, ya que el contenido avanza de manera progresiva desde el nivel básico hasta el avanzado
Matricularse
Obtendrás una titulación que te ayudará a destacar sobre los demás competidores en el ámbito laboral y, además, entrarías en una bolsa de empleo a nivel nacional e internacional que te ayudará a contactar con empresas que buscan personal cualificado para sus puestos vacantes.
Es un curso en constante actualización, además dispondrás de un tutor que te ayudará durante toda la formación, asesorándote, proporcionándote toda la información adicional y resolviendo todas las dudas que te puedan surgir. No tiene fecha de caducidad, podrás terminarlo en el tiempo que necesites sin perder nunca esta inversión de futuro.
Uno de nuestros asesores le llamará para resolver sus dudas y comenzar con la matriculación.
Opiniones
-
Después de terminar mi curso en alium formación, debo decir que cada una de las cosas aprendidas en el me han dejado muy satisfecha, pero, lo que sobre todo quiero destacar es la agilidad y la manera con el que el tutor respondió cada una de mis dudas.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Beatriz Gómez
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
Materias
- Metodología
- Prevención
- Deporte
- Entrenador
- Fisiología
- Tonificación
- Metabolismo
- Entrenamiento físico
- Lesiones deportivas
- Fitness
- Nutrición
- Musculacion
- Actividad física
- Culturismo
Profesores

Antonio Moreno
Tutor
Temario
1.1. Práctica y ética del técnico de fitness
1.2. Cualidades del técnico de fitness
2. La salud, la actividad física y el bienestar (wellness)
2.1. Componentes de la salud
2.1.1. Salud física
2.1.2. Salud mental
2.1.3. Salud social
2.1.4. Salud espiritual
2.1.5. Salud emocional
2.1.6. Salud nutricional
2.2. Prevención
2.2.1. Prevención primaria
2.2.2. Prevención secundaria
2.2.3. Prevención terciaria
2.3. Definiciones básicas
2.3.1. Actividad física (AF)
2.3.2. Bienestar (wellness)
2.3.3. Ejercicio
2.3.4. Prescripción de ejercicio
2.3.5. Ejercicio físico de baja intensidad
2.3.6. Ejercicio físico moderado
2.3.7. Aptitud física
2.3.8. Deporte
2.4. Actividad física y salud
2.4.1. Fitness, estar en forma o salud positiva
2.4.2. Salud/enfermedad
2.4.3. Enfermedades de la civilización
2.4.4. Enfermedades cardiovasculares
2.4.5. Actividad física frente a sedentarismo
2.4.6. Promoción de la salud y la actividad física
2.4.7. Efectos de la actividad física
3. Fisiología del ejercicio
3.1. Niveles de organización del cuerpo
3.2. Características del organismo humano
3.3. Procesos vitales básicos
3.4. Adaptación del organismo al ejercicio
3.5. Procesos de adaptación
3.6. Fenómenos determinantes de la adaptación
3.6.1. Fases del ejercicio
3.6.2. Principios de adaptación
4. Valoración del estilo de vida y condición física
4.1. Análisis de los principales factores de riesgo
4.2. Estratificación del riesgo4.3. Estimación de la salud previa a la valoración física
4.3.1. Cuestionario de salud C-AEF
4.4. Valoración física básica
4.4.1. Tests y pruebas físicas básicas
4.5. Consulta con el médico (gp referral)
4.6. Consentimiento con conocimiento de causa para una prueba de esfuerzo
4.7. Análisis de las necesidades del participante
4.8. Apartados del tipo de entrenamiento
4.9. Relación entre los objetivos y la descripción del tipo de entrenamiento
5. Bases para la prescripción del ejercicio
5.1. Metodología del consejo
5.2. Partes del ejercicio
5.3. Características del ejercicio
5.4. Tipo de ejercicio
6. Seguridad en la práctica del ejercicio y prevención de lesiones
6.1. Factores que afectan la lesión
6.2. Lesiones más comunes
6.2.1. Torceduras o esguinces de tobillo
6.2.2. Síndrome compartimental por ejercicio
6.2.3. Dolor femororrotuliano o dolor femoral de la rótula
6.2.4. Fracturas por impacto
6.2.5. Tendinitis del hombro
6.2.6. Tendinitis del manguito de los rotadores
6.2.7. Epicondilitis lateral
6.2.8. Epicondilitis medial
6.2.9. Esguince lumbar o problemas de flexión lumbar
6.2.10. Problema de extensión lumbar
6.2.11. Síndrome del piriforme
6.3. Prevención de lesiones
6.4. Identificar ejercicios ineficaces y potencialmente peligrosos
6.5. Consideraciones para la selección de ejercicios
6.5.1. La columna
6.5.2. El hombro
6.5.3. La rodilla
6.5.4. Tobillo y pie
6.6. Tratar accidentes y lesione
6.7. Contenido del botiquín de primeros auxilios
7. Fundamentos del entrenamiento
7.1. Capacidad de entrenamiento
7.2. Componentes funcionales que utiliza el entrenamiento de fitness
7.3. Componentes de la carga
7.4. Principios del entrenamiento
8. Tipos y métodos de entrenamiento
8.1. Acondicionamiento cardiovascular
8.1.1. Efectos del entrenamiento cardiorrespiratorio
8.1.2. Fases de una sesión de ejercicio cardiovascular
8.1.3. Monitorización de la intensidad
8.1.4. Clasificación de las intensidades de ejercicio
8.1.5. Umbral láctico e intensidad
8.1.6. Tipos de ejercicio cardiovascular a intervalos
8.1.7. Principios del entrenamiento
8.2. Entrenamiento de resistencia muscular
8.2.1. Efectos del entrenamiento de resistencia muscular
8.2.2. Guías de referencia para la programación
8.2.3. Consideraciones para el equipamiento
8.2.4. Diferentes consideraciones generales
8.2.5. Sistema de entrenamiento
8.2.6. Técnicas de sobrecarga
8.2.7. Elaboración del programa
8.2.8. Utilización de diferentes materiales
8.2.9. Seguridad, observación y técnicas adecuadas de levantamiento
8.2.10. Terminología empleada en el entrenamiento de resistencia
8.2.11. Principios del entrenamiento
8.2.12. Acondicionamiento muscular creativo
8.2.13. Mantenimiento del equipamiento de fuerza
8.2.14. Ejercicios y su ejecución8.3. Introducción a la flexibilidad
8.3.1. Beneficios del trabajo de flexibilidad
8.3.2. Principios del entrenamiento aplicados a la flexibilidad
8.3.3. Reflejos del estiramiento
8.3.4. Métodos de desarrollo de la flexibilidad
8.3.5. Tipos de estiramiento
8.3.6. Bases científicas relacionadas con la flexibilidad
8.3.7. Referencias generales de flexibilidad
8.3.8. Factores que influyen en la pérdida de flexibilidad
8.3.9. Beneficios de la relajación
8.3.10. Conclusión
8.3.11. Ejercicios y su ejecución
8.4. Programas de entrenamientos (ejemplos)
8.4.1. Programa quema de grasa
8.4.2. Programa de tonificación general y quema de grasa
8.4.3. Programa de tonificación y fuerza general8.5. Beneficios del entrenamiento físico
9. Nutrición y alimentación. Conceptos básicos
9.1. Los nutrientes
9.2. Conceptos básicos de la alimentación
9.3. Los tiempos de la alimentación
9.4. Funciones de los nutrientes
9.5. Guía general de hábitos saludables
9.6. Normas para la evaluación de una dieta básica
9.7. Análisis nutricional
10. Metabolismo, prescripción del ejercicio y pérdida de grasa
10.1. Concepto de energía
10.2. Ciclo energético biológico
10.3. Metabolismo
10.4. Efectos del ejercicio sobre el metabolismo
10.5. Mecanismos metabólicos para que la actividad física actúe sobre el equilibrio energético
10.6. Necesidades de energía
10.7. Pérdida de grasa
11. Grupos especiales de población y precauciones de seguridad Poblaciones con factores de riesgo para la salud
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Monitor en sala polivalente