
Postgrado Arquitectura Bioclimatica y Cooperación Internacional
-
Me parece un sistema muy interesante. Tener 3 Videoconferencias por módulo lo hace participativo y didáctico. Los profesores también estan muy atentos al foro para resolver cualquier duda que se pueda generar.
Se comparte una gran cantidad de información en cada uno de los módulos.
← | →
-
Lo mejor. Un sistema de aprender online con videoconferencias en directo, videos pregrabados, foro y contacto con el profesor que permite el alumno aprender técnicas de arquitectura bioclimática. En los seis módulos del Postgrado, el alumno aprenderá temas como climatización natural, técnicas pasivas, integración de renovables en la edificación, ciclo de vida de los productos de construcción y como elegir materiales sostenibles.
← | →
Postgrado
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡Serás capaz de realizar proyectos teniendo en cuenta el impacto ambiental!
-
Tipología
Postgrado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
750h
-
Duración
9 Meses
-
Créditos
30
-
Prácticas en empresa
Sí
-
Campus online
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El Postgrado online de Arquitectura Bioclimática y Cooperación Internacional con Titulación de IL3 Universidad Barcelona.
La arquitectura bioclimática y sostenible es una realidad. No se puede diseñar nada sin tener en cuenta el entorno, el clima, los materiales que se emplearán, los recursos hídricos de los que se dispone, y las energías que se utilizarán en el proyecto.
En este postgrado aprenderás los criterios generales y las bases que hay que tener en cuenta en un proyecto y en un diseño bioclimático. También aprenderás a realizar un ACV (Análisis del Ciclo de Vida) de los materiales completos (los conceptos a tener en cuenta y los softwares que se pueden utilizar), y obtendrás los conocimientos necesarios para saber los cálculos que se deben hacer para controlar los sistemas hídricos, las bases de los sistemas energéticos renovables que hay que aplicar, y los criterios y actuaciones necesarios para afrontar con éxito proyectos de cooperación internacional y en zonas de emergencia y de exclusión social.
Tres razones para realizar este Postgrado:
- Aprenderás la normativa internacional sobre materiales, conocimientos sobre sistemas de construcción alternativos y sobre sistemas de actuación en zonas de emergencia y en zonas en desarrollo.
- Dominio de los softwares internacionales del sector que se utilizan para realizar un Análisis del Ciclo de Vida, y de los softwares de energías renovables, de sistemas hídricos y de tablas de cálculo.
-.Los encargados de impartir las clases del máster son profesionales e investigadores, y también participan empresas especializadas.
Si quieres saber más aspectos sobre este curso, sigue el enlace que te dejamos en esta página de emagister.com. El centro estará encantado de informarte de lo que necesites saber sin compromiso alguno.
Información importante
Precio a usuarios Emagister:
Para realizar esta formación debes tener uno de estos niveles de estudios: Grado, Licenciatura, Diplomatura..., Máster, Posgrado, Doctorado o en último curso
Bonificable:
Curso bonificable para empresas
Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de tu empresa.
A tener en cuenta
Conocer los pasos a seguir en las actuaciones de un proyecto de cooperación y situaciones de emergencia, así como la normativa ACV (Análisis de Ciclo de Vida) a través del programa Simapro, tanto por los materiales como de un proyecto complejo. Adquirir conocimientos de los sistemas activos existentes y dominar su aplicación, puesto en obra y mantenimiento, de sistemas de construcción habituales en proyectos de cooperación, de las características de los recursos hídricos que hay que atender en un proyecto para conseguir un ahorro y eficiencia del recurso, de las energías renovables y sistemas de climatización a utilizar en una edificación bioclimática, por último pero no menos importante dominar los principios y bases de un diseño bioclimático.
A titulados universitarios en el área de arquitectura, ingeniería, licenciatura en medio ambiente entre otros y profesionales de la construcción. Si no posees una titulación universitaria puedes optar a un titulo de Diploma de Extensión Universitaria
Título de grado (Este puede ser de cualquier carrera universitaria) *Para aquellas personas que no tienen una carrera universitaria, la universidad otorgara un diploma de extensión.
Titulación otorgada por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona – IL3
Basado en videoconferencias en directo, así un acceso continuo al campus online podrás estudiar desde cualquier país, estando en contacto directo con los expertos y el resto de los compañeros que te permite compaginar tu vida profesional y familiar Al ser online es flexible y puedes compatibilizar tu vida profesional y familiar con los estudios. Aprenderás lo último en técnicas y programas para construir de una manera sostenible y a la vez rentable.
Nos pondremos en contacto contigo
Opiniones
-
Me parece un sistema muy interesante. Tener 3 Videoconferencias por módulo lo hace participativo y didáctico. Los profesores también estan muy atentos al foro para resolver cualquier duda que se pueda generar.
Se comparte una gran cantidad de información en cada uno de los módulos.
← | →
-
Lo mejor. Un sistema de aprender online con videoconferencias en directo, videos pregrabados, foro y contacto con el profesor que permite el alumno aprender técnicas de arquitectura bioclimática. En los seis módulos del Postgrado, el alumno aprenderá temas como climatización natural, técnicas pasivas, integración de renovables en la edificación, ciclo de vida de los productos de construcción y como elegir materiales sostenibles.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Enric Arqué Llagostera
Richard Pertegas Coordinador. Gestor Energético
Logros de este Centro
Materias
- Energía solar
- Técnico en energías renovables
- Recursos renovables
- Recursos energéticos
- Ingeniería energética
- Gestión sostenible
- Energía térmica
- Técnico en emergencias
- Arquitectura bioclimática
- Arquitectura sostenible
- Energias renovables
- Photovoltaica
- Solar térmica
- Biomasa1
1 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia
- Recursos hídricos
- ACV Ciclo de Vida
- Simapro
- Construcción con Paja
- Accion humanitaria
- Cooperación internacional
Profesores
Alfonso Godoy
Arquitecto especializado en eficiencia energétia
Arquitecto con experiencia en estudio y como profesional libre. Especialista en sostenibilidad, eficiencia energética y bioclimatismo. Especialidades:Sostenibilidad, eficiencia energética, bioclimatismo, herramientas de simulación térmica dinámica de edificios.
Daniel Corbí
Asesor Energético y Diseñador Passivhaus
Consultor en Eficiencia Energética en CSYA. Trabaja como externo resolviendo problemas de Eficiencia Energética y Simulación de software (DesignBuilder) para oficinas de Desarrolladores, Arquitectura e Ingeniería. Certified Passivhaus Designer.
Fiorella Schiavo
Arquitecta y BIM Manager
Ha trabajado como Consultora BIM, BIM Manager y Diseñadora Computacional freelance para empresas de arquitectura, paisajismo, ingeniería, interiorismo e iluminación. Autodesk Certified Instructor y Revit Certified Professional. Actualmente es Paisajista y BIM Manager en LAND Italia.
Francisco Puente
Director de Desarrollo de Proyectos Sostenibles
(EMBA, PhD) Director de Desarrollo de Negocio y Proyectos en Escan consultores energéticos desde 2004. Aporta experiencia en estudios de mercado, eficiencia energética, energía sostenible, generación de energía y smart grids. Clientes del sector energético, industrias manufactureras y organismos públicos.
Paola Del Chicca
Directora de operaciones y Sostenibilidad en Cognit
Ingeniería Química con máster en Sostenibilidad especializada en el ciclo del agua (para reducir consumos, regeneración, reutilización, ...) y en Edificación Sostenible (eficiencia energética). Interesada en mejorar el entorno con la innovación y el desarrollo de las últimas tecnologías, difundiendo cómo aplicar la sostenibilidad y ayudando a conseguir la eficiencia energética y hídrica en cualquier proyecto desde el primer concepto.
Temario
El Postgrado incluye los módulos de:
- Técnicas Constructivas
- ONG- Acción Humanitaria - Arquitectura de Emergencia
- Energias renovables ( Sistemas Activos)
- Recursos Hídricos en la Construcción
- Arquitectura Bioclimática (Sistemas Pasivos de Climatización)
Información adicional
¿Sabías que los edificios son responsables del 30% del consumo energético global y del 28% de las emisiones de CO2? Su impacto medioambiental es clave para un futuro sostenible.
El postgrado de Arquitectura Bioclimática y Cooperación Internacional, avalado por la Universidad de Barcelona IL3, te ofrece las herramientas necesarias para afrontar con éxito los proyectos actuales para dotarlos de espacios con confort térmico y lumínico, aplicando criterios de bioarquitectura, uso de materiales sostenibles, ahorro de agua, energías renovables, para ser capaz de proyectar y evaluar un nZEB (Edificio de consumo de energía casi nulo).
El vector de la sostenibilidad en la edificación y cooperación internacional es clave en todo este proceso. Nuestro postgrado ofrece el aprendizaje adecuado para el desarrollo y la construcción eficiente, mediante la aplicación práctica de los contenidos basándose en proyectos reales.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Postgrado Arquitectura Bioclimatica y Cooperación Internacional
Financiamos tu matrícula en cómodos plazos
Puedes pagar el importe total
- Fracciona tu pago en 3, 6 o 12 meses
- Sólo necesitas tu DNI, número de móvil y tarjeta
Añade cursos similares
y compara para elegir mejor
Formación por temáticas