
Postgrado en Psicología Jurídica
-
Los profesores son muy atentos y explican muy bien, resuelven las dudas a través del mail. El material del curso está bien explicado. La relación calidad-precio es buena.
← | →
-
Me ha parecido un curso muy interesante para ampliar mis conocimientos acerca del mundo jurídico que me ha permitido acercarme un poco más a este ámbito y conocer la manera de actuar, evaluar y valorar todas las diferentes temáticas que aborda esta disciplina. A cumplido mis expectativas y me ha parecido que a abordado muchas cuestiones. En general pienso que a sido un curso muy interesante y de fácil abordaje.
← | →
-
He disfrutado mucho con la realización de este curso. Me ha parecido completo e instructivo, bien organizado y con las explicaciones claras. No excluiría ningún elemento, ya que todos me parecen necesarios. Me pareció muy interesante el tema de la imputabilidad y el de los instrumentos de evaluación. He recibido una correcta atención por parte del tutor, con pronta respuesta a las evaluaciones enviadas.
← | →
Postgrado
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Fórmate con el Postgrado en Psicología Jurídica.
-
Tipología
Postgrado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
240h
-
Duración
4 Meses
-
Campus online
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
Si tienes interés en desarrollarte dentro del ámbito de la psicología. Ahora puedes hacerlo con el Postgrado en Psicología Jurídica que Emagister.com añade a su catálogo formativo impartido por el Instituto Superior de Formación Apertura Psicológica. Este postgrado te aportará las competencias necesarias para que puedas elaborar informes psicológicos en el ámbito judicial y penal y especializarte en la evaluación de pruebas forenses y el diagnóstico final.
Aquellos alumnos que completen este posgrado conseguirán expandir sus conocimientos en materias como: Ciencias jurídicas, derecho de familia, ciencia jurídica, informes periciales, pruebas psicológicas, ciencias forenses, psicología jurídica, psicología forense, procesos penales y peritación psicológica.
Déjanos saber todas las inquietudes o preguntas que puedas tener de este postgrado a través del link de más información ubicado en esta página de emagister.com donde directamente el centro se comunicará contigo a la brevedad.
Información importante
Precio a usuarios Emagister: Matrícula gratis. Promoción especial a alumnos inscritos en este mes.
Bonificable:
Curso bonificable para empresas
Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de tu empresa.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
El objetivo de esta formación es formar a futuros profesionales capaces de poner en práctica las técnicas de evaluación en psicología forense y elaborar informes periciales dentro del ámbito jurídico. El plan formativo te permitirá conocer los fundamentos de la psicología forense y las ciencias afines, te formarás en psicología en el ámbito del derecho y aprenderás a evaluar las pruebas periciales. Te formarás en técnicas de evaluación en psicología forense, en peritación psicológica y forense en procesos penales.
El Postgrado está pensada titulados universitarios y para profesionales del ámbito de la Psicología, la Psiquiatría o sectores del derecho que deseen especializarse en los procedimientos propios de la psicología jurídica. La formación cuenta con una carga lectiva de 240 horas lectivas que podrás cursar a lo largo de 4 meses. La metodología online te permitirá organizar tu tiempo de formación de manera flexible, contarás además con el soporte de un tutor personal para resolver tus dudas.
Ser licenciado universitario y/o estudiante de los últimos cursos de Psicologia, Derecho, Criminología, Trabajo soxcial, educación social
Especialista en Psicología Jurídica
Nuestro equipo docente son expertos en la materia que imparten, derivando su experiencia profesional de mas de 30 años en la transmisión de conocimientos para que los alumnos puedan tener herramientas de trabajo adaptadas a la actualidad vigente
Si deseas inscribirte, te enviaremos la ficha de inscripción y los datos del medio de pago para el registro en el curso/master de tu interés.
Visitar web
Opiniones
-
Los profesores son muy atentos y explican muy bien, resuelven las dudas a través del mail. El material del curso está bien explicado. La relación calidad-precio es buena.
← | →
-
Me ha parecido un curso muy interesante para ampliar mis conocimientos acerca del mundo jurídico que me ha permitido acercarme un poco más a este ámbito y conocer la manera de actuar, evaluar y valorar todas las diferentes temáticas que aborda esta disciplina. A cumplido mis expectativas y me ha parecido que a abordado muchas cuestiones. En general pienso que a sido un curso muy interesante y de fácil abordaje.
← | →
-
He disfrutado mucho con la realización de este curso. Me ha parecido completo e instructivo, bien organizado y con las explicaciones claras. No excluiría ningún elemento, ya que todos me parecen necesarios. Me pareció muy interesante el tema de la imputabilidad y el de los instrumentos de evaluación. He recibido una correcta atención por parte del tutor, con pronta respuesta a las evaluaciones enviadas.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Lourdes García Pérez
Opinión verificadaPaula Araiz
Victoria del Mazo
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 11 años en Emagister.
Materias
- Psicología jurídica
- Derecho de familia
- Ciencia jurídica
- Psicología forense
- Informes periciales
- Pruebas psicológicas
- Ciencias forenses
- Ciencias jurídicas
- Peritación psicológica
- Procesos penales
Profesores

Enrique de la Torre Martinez
Director
Temario
TEMA I. PSICOLOGÍA FORENSE. PERSPECTIVA HISTÓRICA.
TEMA II. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA FORENSE Y CIENCIAS AFINES.
TEMA III. PSICOLOGÍA Y DERECHO. CONCEPTOS COMUNES Y DIVERGENTES
TEMA IV. PRUEBAS PERICIALES.
TEMA V. EL INFORME PERICIAL
TEMA VI. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE
TEMA VII. IMPUTABILIDAD. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
TEMA VIII. PERITACIÓN PSICOLÓGICA EN EL DERECHO DE FAMILIA. EVALUACIÓN DE MENORES EN EL ÁMBITO DEL ABUSO SEXUAL.
TEMA IX. MALTRATO.EVALUACIÓN.
TEMA X (I).DISCAPACIDADES.
TEMA X (II).DISCAPACIDADES.
TEMA XI. EL TESTIMONIO EN ABUSO DE MENORES.
TEMA XII. ACOSO MORAL. EVALUACIÓN.
TEMA XIII. MÉTODO Y PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACIÓN FORENSE EN PROCESOS PENALES.
TEMA XIV. CASOS PRÁCTICOS.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Postgrado en Psicología Jurídica