
Postgrado en Técnicas de Corte y Acabado en Productos Textiles
Postgrado
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡Conviértete en un experto en técnicas de corte textil!
-
Tipología
Postgrado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
300h
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Bolsa de empleo
Sí
¿Quieres dar un paso adelante en tu futuro profesional? ¿Te gustaría especializarte en la confección téxtil? Si es así, Emagister te presenta este Postgrado Online en Técnicas de Corte y Acabado en Productos Textiles, impartido por la prestigiosa Esneca Business School.
Este postgrado en técnicas de corte y acabados en productos textiles está destinado empresarios, emprendedores o trabajadores en el ámbito de la moda, ya que permite conocer las fibras textiles, los hilos y tejidos, los tratamientos de ennoblecimiento, la presentación, conservacionista y almacenaje de los materiales textiles, la gestión de residuos, las técnicas básicas de corte, ensamblado y acabado de productos textiles.
También cabe destacar que una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica este postgrado, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalado por nuestra condición de socios de la CECAP, AEC y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. ESNECA BUSINESS SCHOOL, desde noviembre de 2016, y siguiendo su apuesta por la calidad, ha sido reconocida con el sello ICEEX de la excelencia y la calidad de la formación. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Si estás interesado en realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, nuestros asesores podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Información importante
Documentos
- PG110.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Visitar web
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 7 años en Emagister.
Materias
- Confección
- Costura
- Estampación
- Patronaje
- Presentación
- Residuos
- Tejidos
- Empresas textiles
- Ennoblecimiento textil
- Fibras textiles
- Materiales téxtiles
- Conservacion
- Corte y confección
- Acabados
- Acabados textiles
- Ensamblaje
- Corrección
- Telas
- Almacenaje
- Tejidos de calada
- Calidad
- Industria textil
- Elementos ornamentales
- Confección
- Elementos ornamentales
Temario
MÓDULO 1. MATERIALES, PRODUCTOS Y PROCESOS BÁSICOS TEXTILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE FIBRAS TEXTILES, HILOS Y TEJIDOS.
1.Clasificación y propiedades de las fibras textiles.
2.Fibras textiles de origen natural.
3.Origen y obtención de las principales fibras naturales.
4.Fibras textiles químicas de polímero natural.
5.Fibras textiles químicas de polímero sintético.
6.Identificación de las fibras textiles por procedimientos sencillos
7.Características de los Hilos
8.Características de los tejidos de calada, de punto y de las telas no tejidas
9.Fundamento de la obtención de los tejidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTOS DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL.
1.Ordenes de fabricación.
2.Objetivo y fundamento de los procesos de preparación y blanqueo.
3.Proceso de gaseado.
4.Proceso de desencolado.
5.Proceso de descrudado, desgrasado o lavado.
6.Proceso de blanqueo químico y óptico.
7.Proceso de tintura.
8.Proceso de estampación.
9.Características y propiedades conferidas a los productos textiles.
10.Proceso de apresto.
11.Proceso de acabado.
12.Revisión al tacto de las muestras.
13.Características y propiedades conferidas a los productos textiles.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y ALMACENAJE DE LAS MATERIAS TEXTILES.
1.Presentación y embalaje de las materias textiles.
2.Normalización sobre contenidos, manipulación y conservación de las materias textiles
3.Condiciones de almacenaje de las materias textiles:
4.Fibras e hilos
5.Codificación de las partidas.
6.Lotes
7.Fichas técnicas.
8.Normativa comunitaria y española de seguridad relacionada con el transporte y almacenamiento
de cargas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EMPRESAS TEXTILES.
1.Tipo de residuos
2.Diferentes formas de recogida.
3.Tipo de contenedores, situación y mantenimiento.
4.Riesgos y precauciones en su manipulación y recogida.
5.Residuos textiles de ennoblecimiento.
6.Otro tipo de residuos.
7.Reutilización y aprovechamiento de residuos textiles
MÓDULO 2. TÉCNICAS BÁSICAS DE CORTE, ENSAMBLADO Y ACABADO DE PRODUCTOS TEXTILES
UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS BÁSICAS DE CORTE, ENSAMBLADO Y ACABADO DE PRODUCTOS TEXTILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE CONFECCIÓN TEXTIL.
1.Creación, diseño y patronaje.
2. Industrialización de los modelos.
3. Análisis de tejidos.
4. Patronaje, escalado y estudio de marcadas.
5. Confección de prototipos.
6.Fases de fabricación en el proceso de confección textil.
7. Corte.
8. Ensamblaje.
9. Plancha y acabados.
10.Estudio de métodos y tiempos de trabajo.
11.Control de fabricación.
12.Control de la calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORTE DE TEJIDO Y MATERIALES PARA LA CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS TEXTILES.
1.Técnicas y procedimientos de corte de distintos materiales.
2. Operaciones de extendido.
3. Trazado de patrones sobre el material.
4. Operaciones de corte.
5.Verificación de la calidad de las piezas cortadas. Corrección de anomalías.
6.Criterios y condiciones de seguridad en el proceso de corte de tejido y materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENSAMBLAJE A MANO Y/O A MÁQUINA DE ARTÍCULOS TEXTILES.
1.Técnicas y procedimientos de ensamblaje de distintos materiales.
2. Tipos y clasificación de costuras.
3. Grupo SS. Costuras sobrepuestas.
4. Grupo LS. Costuras sobrecargadas.
5. Grupo BS. Costuras de ribetear.
6. Grupo FS. Costuras planas.
7. Grupo OS. Costuras de adorno.
8. Grupo EF. Costuras de canto.
9. Operaciones de ensamblaje:
10. Sobrehilado de orillos.
11. Unión de piezas mediante costura normal.
12. Unión de piezas mediante
13. Confección de dobladillos.
14. Cierres, presillas, ojetes y ojales.
15.Otros tipos de unión: adhesivos, termosellado, termofijado, ultrasonidos.
16.Verificación de la calidad de las piezas ensambladas. Corrección de anomalías.
17.Criterios y condiciones de seguridad en el proceso de ensamblaje artículos textiles.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE ACABADO DE ARTÍCULOS TEXTILES.
1.Técnicas y procedimientos de acabado de distintos materiales:
2. Operaciones de acabado intermedio.
3. Conformado de piezas.
4. Planchado de cantos y bastillas.
5. Apertura de costuras con plancha manual.
6. Operaciones de acabado final.
7. Incorporación de elementos auxiliares y ornamentales: botones, cintas, cordones, pasamanería, etc.
8. Planchado final.
9.Verificación de la calidad de los productos. Corrección de anomalías.
10.Preparación de productos para su entrega.
11. Criterios y condiciones de seguridad en el proceso de acabado de artículos textiles.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Postgrado en Técnicas de Corte y Acabado en Productos Textiles