Pregrado en Antropología
-
Me pareció excelente formar parte de la universidad, me encuentro muy conforme con los resultados, comprendo que es un centro que brinda grandes herramientas, no solo de formación, sino que para la vida en general de las personas, es muy recomendable la verdad.
← | →
-
Excelente relación entre precio-calidad. Los profesores son muy buenos, los que tienen un alto nivel académico. Los programas son muy interesantes y con contendidos muy ricos. Es una muy buena opción.
← | →
Grado
En Bogotá (Colombia)

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Título propio
-
Lugar
Bogotá (Colombia)
-
Duración
5 Años
-
Inicio
Fechas a elegir
Un eje central de la formación que se brinda al estudiante es la práctica social de la Antropología hoy, lo que implica una reflexión permanente sobre la dimensión ético-política de la construcción del saber antropológico en escenarios en los que el interés disciplinar de la Antropología entra en diálogo y reflexión con proyectos histórico – políticos en construcción por parte de otros sujetos que hacen parte de la sociedad del conocimiento. En consecuencia, la comprensión de las configuraciones o procesos culturales está orientada por el complejo escenario de la Colombia actual.
El curso será desarrollado teniendo en cuenta las siguientes temáticas:
El sistema educativo finlandés
El concepto de competencia
La competencia aplicada a la construcción de conocimientos
La competencia digita
La identidad del profesor
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
El Programa tiene como propósito la formación de profesionales de la Antropología quienes, a través de un ejercicio interdisciplinario y de investigación, sean capaces de aportar a la comprensión de las configuraciones culturales como parte de las lógicas que orientan la sociedad, al conocimiento de la interacción entre los seres humanos y el mundo natural, al desarrollo de los sentidos de identidad y pertenencia, así como a los procesos de dinámica social y cultural en los seres humanos.
Perfil profesional: Elementos conceptuales y técnicos necesarios para estar dispuesto a comprender la diversidad cultural del país y apoyar el esfuerzo de las distintas comunidades para aportar al mundo sus conocimientos particulares y los códigos que orientan su relación con el mundo. Formación conceptual y entrenamiento técnico para desarrollar proyectos de investigación interdisciplinaria y proyectos de acción en equipo con profesionales de otras disciplinas y/o con líderes y miembros de las comunidades con las cuales trabaja. Orientación ética a la defensa de la diversidad y al sentido de lo público. Perfil ocupacional Investigadores En los múltiples campos en los que se requiera comprender el desarrollo de los sentidos de pertenencia e identidad y los procesos de cambio social y cultural de los seres humanos. Como directores, coordinadores y miembros de equipos de centros de investigación en su campo. Interventores, evaluadores, diseñadores y mediadores Interventores de proyectos que vinculen la relación sociedad-naturaleza. Evaluadores de impactos culturales y sociales, específicamente de macro proyectos de desarrollo y de infraestructura, de cambios legislativos, y de políticas y estrategias en educación, salud, medio ambiente, vivienda, justicia, comunicaciones, bienestar social, trabajo, etc. Diseñadores y evaluadores de políticas y programas, de metodologías para el trabajo con comunidades en múltiples ámbitos en los que éstas deben usarse Mediadores de conflictos interculturales en el ámbito del derecho, las religiones, las formas de conocimientos y la relación con el medio ambiente.
Antropólogo / Antropóloga Código SNIES: 12044 Modalidad: Presencial Registro calificado: 1521, 06 de febrero 2014 de Ministerio de Educación. Vigencia has el 05 de febrero de 2022. Duración: 10 Semestres Ciudad: Bogotá D.C.
Las características propias de la formación de antropólogos y antropólogas en el Externado de Colombia están dadas por las posibilidades del diálogo interdisciplinar desde el reconocimiento del énfasis disciplinar de la Antropología para la comprensión de problemáticas del mundo de hoy, la formación integral en investigación social y en el desarrollo de proyectos de convergencia entre las Ciencias Sociales y otras ciencias y técnicas, en la orientación hacia el sentido de lo público y hacia una actitud de respeto y defensa de lo diverso; así como en el enfoque pedagógico dirigido al desarrollo de la relación entre la construcción de conocimiento, la autonomía y la capacidad de trabajo colectivo en torno a problemas complejos. Dado el particular enfoque interdisciplinar de la Facultad, el cual, además, apunta muy claramente al análisis de las múltiples formas de conocimiento y conflicto en Colombia y a que, proporcionalmente, tal vez sea ésta la que tenga el mayor número de estudiantes provenientes de los pueblos indígenas. La definición de este ethos es el espíritu rector de los contenidos de las materias y de las investigaciones de sus docentes y estudiantes. La conjugación de todos estos elementos apunta a que los egresados tengan una formación integral de investigadores, preocupados por los problemas medulares de la Antropología y su aplicación en la vida social del país, todo esto desde un punto de vista plural multidisciplinar.
Opiniones
-
Me pareció excelente formar parte de la universidad, me encuentro muy conforme con los resultados, comprendo que es un centro que brinda grandes herramientas, no solo de formación, sino que para la vida en general de las personas, es muy recomendable la verdad.
← | →
-
Excelente relación entre precio-calidad. Los profesores son muy buenos, los que tienen un alto nivel académico. Los programas son muy interesantes y con contendidos muy ricos. Es una muy buena opción.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Nicolas Rodriguez
Cristian Montinel
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 6 años en Emagister.
Materias
- Arqueología
- HTML
- Patrimonio cultural
- Dinámica
- Antropología social
- Etnografía
- Cambio social
- Ciencias sociales
- Patrimonio
- Antropología
- Estrategias educativas
- INDEX
- Cambios legislativos
- Cambio cultural
- Proyectos de desarrollo
- Impactos sociales
- Estrategias en educación
- Trabajo con comunidades
- Mediadores de conflictos
- Conflicto colombiano
Temario
PRIMER SEMESTRE
- Seminario Central I
- Estadística Descriptiva
- Civilizaciones, culturas y saberes I
- Estructura y Raíces Ggas. Y Latinas
- Instituciones políticas I
- Seminario Disciplinar: El origen e historia de la antropología
- Biología I
- Seminario Central II
- Civilizaciones, culturas y saberes II
- Lógica Formal y Lógica Matemática
- Técnicas de Investigación I
- Contexto y Coyunturas I
- Electiva I
- Biología II
- Seminario Central III
- Lingüística
- Introducción a la Economía
- Técnicas de investigación II
- Contextos y coyunturas II
- Electiva II
- Etnohistoria I
- Seminario Central IV
- Doctrinas Económicas I
- Técnicas de investigación III
- Instituciones políticas II
- Globalización, estado, nación e identidades
- Introducción a la Arqueología
- Etnohistoria II
- Seminario Central V
- Doctrinas Económicas II
- Matemática de la Complejidad
- Conocimiento Médico y Culturas
- Electiva III
- Lingüística antropológica
- Problemas de método entre disciplinas
- Laboratorio de Investigación I
- Teorías de la cultura
- Familia y Parentesco
- Etnografía y Etnología general
- Técnicas Especiales de investigación I
- Laboratorio Investigación II
- Laboratorio de Futuro
- Geografía, cultura y sociedad
- Arqueología de Colombia
- Etnografía y Etnología de Colombia
- Técnicas Especiales de investigación II
- Laboratorio Investigación III
- Laboratorio de Cotidianidad
- Antropología Especial I
- Cultura, biodiversidad y medio ambiente
- Historia de Colombia
- Técnicas Especiales de investigación III
- Laboratorio Investigación IV
- Laboratorio de Crisis
- Antropología Especial II
- Antropología Especial III
- Antropología Especial IV
- Observatorio antropológico
- Laboratorio Investigación V
- Seminario de Trabajo de Grado
- Seminario Disciplinar Avanzado
- Practica y Pasantías
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Pregrado en Antropología