
3
Cursos gratis subvencionados de Procesador de texto en Tenerife
Ordenar por
-
Todos
-
Cerca de
-
Online
-
Extranjero
Formación relacionada
EMAGISTER CUM LAUDE
OFIMÁTICA
Escuela Europea de Formación Continua. EEFC.
- Subvencionado a trabajadores
- Semipresencial en Santa Cruz De Tenerifey 12 sedes más
- A Coruña, Alicante, Barcelona, Cádiz, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Sevilla, Tarragona, Valencia ... <
- Fechas a elegir
Santa Cruz De Tenerife,
Ver mapa
...Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo. Inserción de imágenes y autoformas en... Aprende sobre: Microsoft word, Procesador de texto, Aplicaciones informáticas... Ver más
Añadir al comparador
- Subvencionado
- Santa Cruz De Tenerife
- Nivel básico
- 15 dic 2019
- 150h - 2 Meses
Santa Cruz De Tenerife, ALVAREZ DE LUGO 42, S/C
Ver mapa
...permita la mejor comprensión de la información y de acuerdo con la actividad a desarrollar, a través de los asistentes disponibles en la aplicación... Aprende sobre: Excel intermedio, Excel avanzado, Procesador de texto... Ver más
Añadir al comparador
- Subvencionado a desempleados
- Santa Cruz De Tenerife
- Nivel avanzado
- Fechas a elegir
- 630h - 5 Meses
- Prácticas en empresa
Santa Cruz De Tenerife, ALVAREZ DE LUGO 42, S/C
Ver mapa
...(30 horas) UF0320 (Transversal) Aplicaciones Informáticas de Tratamiento de Textos (30 horas) UF0321 (Transversal) Aplicaciones Informáticas de Hojas de Cálculo... Aprende sobre: Hoja de cálculo, Procesador de texto, Contabilidad básica... Ver más
Añadir al comparador
Debates sobre Cursos gratis subvencionados de Procesador de texto en Tenerife

Subida irpf
Creado por Yomisma
querría saber si es posible que este mes de junio me hayan subido del 25% al 30% de retención de irpf. Mi situación personal no ha cambiado, tengo un buen sueldo y por eso me retienen tanto pero lo que suponen 5 puntos es mucho dinero dada mi situación personal precisamente, estoy separada y con hijos a mi cargo. Por otro lado mi declaración siempre es negativa, con lo cual hacienda me tiene que devolver dinero cada año, no entiendo por qué ahora paso a pagar mucho más, me tendrán que devolver muchíssimo más? puedo reclamar que me rebajen la retención? gracias por vuestra atención

Según la Ley de Hacienda del 1998 las retenciones se tienen que ajustar cada 3 meses, si bien es cierto que 5 puntos es excesivo, máxime teniendo en cuenta que todos los años te devuelven. Lo que puedes hacer es ir a la Delegación de Hacienda y solicitar que te hagan un certificado en el que se indique cual debe de ser tu porcentaje de retención. Lo que es evidente es que a mayor retención mayor devolución, pero es preferible menos retención porque ese dinero es tuyo y no tienes porqué esperar un año para que te lo devuelvan. ver debate
- 2 mensajes
- 219 visitas

Variaciones en IRPF
Creado por Javigcruz
Buenas tardes, Espero que alguien me pueda ayudar con este tema, os cuento mi caso: Llevo trabajando a través de una ETT desde Julio de 2008. Hasta ese mes la retención de IRPF que me aplicaban era de un 2%. En la nómina de Julio de 2009, dicha rentención subió a un 7,38%, tras consultar con la ETT me dijeron que era debido a una regularización. En la nómina del mes siguiente, Agosto de 2009, la retención me ha vuelto a subir hasta un 22,88%. ¿Es correcto realizar esas variaciones mes a mes? ¿Me corresponde una retención del 22,88? ¿Es lícito no informarme de que se va a producir tal variación? Mi sueldo bruto anual es de 20.000 euros aprox., mi categoría es Administrativo ...
ver debate
- 1 mensajes
- 279 visitas

Cambio en el IRPF
Creado por Nico
Hola a todos, mi problema es el siguiente. Hasta el mes pasado la empresa me ha estado reteniendo un 7% en hacienda, ésta ha mandado una carta diciendo que el 7% era muy poco y que me tenían que retener al menos un 12%, aún desconozco qué diferencia han tenido que pagar, pero ya me han dicho que tengo que devolver lo que he cobrado de más, supongo que durante todo el año pasado y lo que llevamos de éste. Siendo un error de la empresa, estoy obligado a devolver ese dinero? Aunque con mis ingresos no estoy obligado a presentar la declaración, todos los años pido el borrador, y en el ejercicio del 2008 me salía a pagar casi 900 eur.

Escrito por ankara
hola, la responsable final de aplicar la retención es la empresa, por lo que si ha tenido errores en la aplicación de IRPF a sus trabajadores se puede entender que ha sido mala praxis de la empresa y no del trabajador. Seguramente durante lo que queda de año te retendrán más y puede que mucho para compensar lo de este año, siempre y cuando seas temporal por que si eres indefinido no deberían hacerlo, por que no tiene sentido que lo hagan ( a nómina más o menos de la misma cuantía, sin variación del estado personal y familiar, y contrato indefinido se aplican las tablas facilitadas por la Agencia Tributaria y no tiene ... ver debate
- 2 mensajes
- 885 visitas

0% irpf en nomina
Creado por Amara
¡Hola! Hemos descubierto hace poco tiempo que a un compañero de trabajo, no le hacen ninguna retencion de irpf en la nomina. Quisieramos saber si eso es posible (parece que si, ya que se lo estan haciendo desde que entro en la empresa hace como dos años y medio), y sobretodo a que se puede deber. Esta persona no dice nada, solo que desde que empezó a trabajar es asi. Podemos decir que no es de España, tiene tarjeta de residencia que la renueva cada X tiempo, es viuda y tiene 3 hijos, dos de ellos menores de edad (estan en su pais, Colombia) y el que es mayor de edad vive en España pero no en su casa. A toda la gente que hemos preguntado, dice que eso es imposible, (pero hemos visto la nomina y es real) incluso ilegal. Agradeceriamos que nos aclaraseis ...

Escrito por ankara
Hola, el tipo de retención depende directamente de la situación personal comunicada por la persona (mediante el 145 que ha tenido que cubrir al entrar en la empresa), bueno y del salario también. A igual salario, es decir que ella gana igual que vosotros, lo único que se tendría en cuenta es la situación personal. Al ser familia monoparental ya tiene un descuento mayor, el hijo mayor de edad lo puede consignar siempre que que sea menor de 25 años y no tenga rentas superiores a 8.000 euros brutos al año y viva con ella claro ( en esto hay mucha trampilla, ya que si el no declara y está empadronado en la casa de la madre ella puede ... ver debate
- 2 mensajes
- 608 visitas

Dudas deducción vivienda IRPF
Creado por Lebowski
Hola, Tengo una duda que a ver si me ayudais a aclarar: Compré con hipoteca una vivienda en 2005, que he venido deduciendo hasta ahora como vivienda habitual. Esta vivienda está exclusivamente a mi nombre, la compré estando soltero En 2006, una vez casado, compramos otra vivienda con hipoteca en otra población, ya que por motivos laborales teníamos previsto mudarnos de ciudad. La vivienda está a nombre de mi mujer y mío. Por diversas cuestiones, no ha sido hasta 2008 que nos hemos mudado a la nueva vivienda (a principios de año), teníamos intención de vender la que hasta ahora había sido la vivienda habitual, pero por motivos que todos sabemos no ha sido posible todavía. La cuestión es que ...

Escrito por Pedro
Si la vivenda tuya privativa la compraste en 2005 y te mudaste a la otra en 2008, probablemente no la hayas habitado los tres años que establece la ley para que tenga la consideración de vivienda habitual y por tanto deberías devolver las cantidades deducidas; como te trasladaste a otro municipio por motivos de trabajo, tal vez pudiera alegarse que no procede la devolución de las cantidades deducidas puesto que la norma contempla tal posibilidad (tendrás que poder demostrar que el traslado se produce por motivos de trabajo); en ese caso, yo fijaría mi domicilio fiscal en el nuevo municipio (basta con una carta a la Delegación de Hacienda del ... ver debate

Escrito por Noe
buenos días; mi consulta es la siguiente: Compré una vivienda en el 2004 y la he ido declarando como vivienda habitual. En el 2008 contraje matrimonio y estoy empadronada en la vivienda cuyo propietario es mi marido; desearía saber si puedo seguir deduciendo mi vivienda o tan sólo el préstamo hipotecario y qué me conviene más realizar declaración conjunta o separada? Muchas gracias. ver debate
- 5 mensajes
- 1835 visitas