Elegir estudiar un curso de archivística tiene grandes ventajas, puesto que es una formación dirigida hacia la práctica y cuyas oportunidades de empleo son mayores y seleccionadas que otras temáticas parecidas.
Requisitos formativos
Si te interesa la planificación, organización, gestión y conservación de archivos y documentos, tienes tres vías para ser archivista:
Cursos básicos en archivística
Los criterios de selección a esta formación son los siguientes:
- Título de la Escuela Secundaria Obligatoria (E.S.O)
- Título de Bachiller
- Ciclo Formativo de Formación Profesional
- Interés en la temática
- Pruebas de selección
Grado en información y documentación
Los requisitos para iniciar una carrera universitaria son:
- Las pruebas de acceso universitaria (artes, humanidades y ciencias sociales)
- Haber cursado un ciclo formativo de Grado Superior
- Haber iniciado un primer ciclo de una carrera.
Master en archivística
En el caso de los masters, sólo puedes acceder en caso de presentar.
- Título superior de carrera universitaria o master
- Expediente académico
- Currículum vitae
- Prueba de los méritos asignados
- Documentos de identidad.
Requisitos vocacionales
Además de los requisitos específicos de cada curso, para ser archivista también se necesita de:
- Ser organizado, en búsqueda de sistemas de gestión y planificación para mejorar esta cualidad.
- Tener pasión por la lectura y los libros, a fin de desarrollarse mejor en el ámbito de las bibliotecas.
- Tener interés en la memoria histórica, para aplicarla en la conservación de expedientes y documentos históricos.
- Ser cuidadoso, acucioso, preciso y con una excelente memoria.