
Especialista en Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Universidad Carlos III de Madrid.2.800 €
Precio a consultar
Precio a consultar
1.780 € 890 €
Precio a consultar
Información importante
Tipología | Postgrado |
Lugar | Getafe |
Duración | 5 Meses |
- Postgrado
- Getafe
- Duración:
5 Meses
Objetivo del curso: El objetivo directo que perseguimos es la formación específica de docentes que vayan a impartir cursos sobre derechos humanos y, más en concreto, aquellos que se vayan a encargar de la nueva asignatura de educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
Dirigido a: El Título está así dirigido a profesionales de la educación interesados en la adquisición de una formación seria y rigurosa en materia de derechos humanos y en los valores en los que estos se fundamentan.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Consultar |
Getafe
C/ Madrid, 126., 28903, Madrid, España Ver mapa |
Inicio | Consultar |
Ubicación |
Getafe
C/ Madrid, 126., 28903, Madrid, España Ver mapa |
A tener en cuenta
· Requisitos
Proceso de admisión (ver detalles en el Programa).
· Titulación
Título Propio de Especialista por la Universidad Carlos III de Madrid.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Logros de este Centro
¿Qué aprendes en este curso?
Convivencia escolar | Mediación y resolución de conflictos | Participación ciudadana | Educación para la paz |
Temario
- Ética pública y Ética privada: Valores y principios. Los derechos humanos como expresión de la ética pública de la modernidad
- Compromiso cívico y convivencia social: Educación en y para los derechos humanos: cultura de la paz, educación para la ciudadanía y educación para la emancipación
- Conciencia y derechos humanos
Concepto, Fundamento e Historia de los derechos humanos
- Significado y propuestas de fundamentación de los derechos
- Estado de Derecho y Democracia
- Historia de los derechos humanos
Valores, derechos humanos y ética pública
- Libertad, autonomía y seguridad
- Igualdad y diferencia
- Dignidad humana
- Dignidad personal, autonomía y autoestima
- Paz, derechos humanos y ética pública
- Solidaridad, compromiso y responsabilidad
- Identidad y alteridad. Relaciones interpersonales, participación y responsabilidad
Pluralismo, Globalización y ciudadanía
- Globalización y derechos humanos
- Participación ciudadana
- Laicidad y ciudadanía
- Pluralismo cultural y debates contemporáneos
- Medios de comunicación y ciudadanía democrática
RÉGIMEN JURÍDICO Y GARANTÍAS (5 créditos = 30 horas lectivas)
El Derecho y las Instituciones
- El Derecho
- La Constitución español a
- El régimen autonómico y el régimen local
- La Unión Europea, Comunidad Internacional
- Principales Declaraciones, Convenios y Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
Tipología de los derechos y de los deberes fundamentales
- Derechos individuales y libertades públicas
- Derechos políticos
- Derechos económicos, sociales y culturales
- Nuevos derechos
- Deberes constitucionales
- Inmigración y derechos humanos
- Educación, pluralismo y derechos
- Derecho a la protección de la salud
- Bioética
- Informática
- Medio ambiente y desarrollo
- Conflictos armados y derechos humanos
- Pobreza y derechos humanos
- Los derechos de los niños. Infancia y derechos humanos
- Los derechos de la mujer. Género y derechos humanos
- Personas mayores y derechos humanos
- Personas con discapacidad y derechos humanos
- Derechos Humanos en el ámbito laboral
- Religiones y derechos humanos
- Los derechos humanos entre seguridad y libertad
DIDÁCTICA, PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS (9 créditos = 54 horas lectivas)
Didáctica y pedagogía de la enseñanza de la educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Teoría pedagógica, instrumentos y metodología de la enseñanza en valores y derechos. (5 créditos = 30 horas lectivas)
- Didáctica y Pedagogía en educación en ciudadanía y derechos humanos para educación primaria y secundaria.
- Instrumentos y metodología de la enseñanza en valores y en derechos de ciudadanía, en derechos humanos y en cultura de la paz a niños y adolescentes.
- El conflicto y las relaciones sociales. Vías alternativas de resolución de conflictos
- Resolución de conflictos desde la acción tutorial. Mediación y resolución de conflictos en contextos educativos
- Didáctica y pedagogía en educación no formal en derechos humanos.
Experiencias pedagógicas en educación en valores de ciudadanía, en derechos humanos y en cultura de la paz. (1 crédito = 6 horas)
- Experiencias escolares. Experiencias comunitarias. Experiencias de organizaciones no gubernamentales.
Talleres:
- Cómo educar en valores democráticos y en ciudadanía participativa y derechos humanos.
- Cómo educar respecto a la justicia social y a las condiciones de calidad de vida de los seres humanos.
- Cómo educar en los derechos de los niños y niñas.
- Cómo educar en los derechos de las mujeres y de las minorías sexuales.
- Cómo educar en la diversidad cultural.
- Cómo educar en el respeto y el cuidado del medio ambiente.
Información adicional
Observaciones: Las solicitudes de admisión deberán ser enviadas a la Secretaría del Instituto antes del 20 de julio
Alumnos por clase: 60