Curso Europeo de Entrenador Personal
-
Es un curso muy bueno en líneas generales. El temario y material de trabajo que te proporcionan es muy completo, y por mi parte lo recomendaría a aquellas personas que busquen una formación que puedan realizar de forma autodidacta.
← | →
-
El temario es muy completo, está realmente bien. La relación calidad-precio muy buena, ya que vi otros cursos similares donde el temario era muy escaso.
← | →
-
Me ha parecido un curso muy completo, el temario estaba muy bien estructurado al igual que el seguimiento de las actividades por tema y examen final. Sin duda recomendaré este curso. El trato tanto de la secretaria que me atendió como la del tutor que resolvió mis dudas también fue excelente.
← | →
Curso
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
340h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
¿Te fascina el mundo del deporte? Este Curso Europeo de Entrenador Personal, de 450 horas de duración, que ofrece el Instituto ISAF a través de emagister.com tiene el objetivo de ofrecer los conocimientos necesarios para cubrir todas las áreas que el Entrenador Personal necesita dominar.
De esta forma conseguirás una sólida formación que te permitirá trabajar como entrenador deportivo en cualquier centro deportivo o gimnasio, o impartir clases de forma independiente. También puedes estar en una sala de fitness y musculación y de igual modo, puedes desarrollar actividades orientadas a la alimentación y nutrición personal, de grupos o de personas .El título es homologado a nivel Europeo. Va dirigido a licenciados, monitores, preparadores físicos, deportistas, médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y todo aquel interesado en la actividad física.
Para poder acceder al curso no será necesario tener conocimientos previos. Está pensado para que puedas hacerlo de manera flexible y cómoda desde tu casa, a distancia. Te espera una programación muy completa que te proporcionará los conocimientos necesarios para convertirte en todo un experto.
Si te ha convencido, solicita todaa la información que necesites en el Instituto ISAF y en emagister.com y empieza a estudiar este Curso Europeo de Entrenador Personal.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Realiza entrenamientos eficaces para los distintos perfiles de personas. Conviértete en un profesional en la gestión de salas de gimnasio. Complementa tus entrenamientos con dietas personalizadas.
Dirigido a: • Deportistas • Monitores • Entrenadores • Instructores • Quiromasajistas • Lic. INEF • Grado Superior TAFAD • Fisioterapeutas Y todo aquel interesado en el deporte y la salud
Curso Europeo de Entrenamiento Personal + Monitor de Fitness y Musculación
Titulación con reconocimiento internacional. Seminario de formación continua gratis para siempre Apoyo de tutor y videos tutoriales
Opiniones
-
Es un curso muy bueno en líneas generales. El temario y material de trabajo que te proporcionan es muy completo, y por mi parte lo recomendaría a aquellas personas que busquen una formación que puedan realizar de forma autodidacta.
← | →
-
El temario es muy completo, está realmente bien. La relación calidad-precio muy buena, ya que vi otros cursos similares donde el temario era muy escaso.
← | →
-
Me ha parecido un curso muy completo, el temario estaba muy bien estructurado al igual que el seguimiento de las actividades por tema y examen final. Sin duda recomendaré este curso. El trato tanto de la secretaria que me atendió como la del tutor que resolvió mis dudas también fue excelente.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Antonio M.
Opinión verificadaEnrique vazquez de agredos astillero
Víctor Márquez Gómez
Víctor Márquez Gómez
Alexander López Flores
Materias
- Aeróbic
- Entrenadores de atletismo
- Entrenadores de natación
- Entrenamiento de atletismo
- Rendimiento deportivo
- Entrenador personal
- Salida profesional
- Bolsa de Trabajo
- Estática
- Dinámica
- Naturaleza trifásica
- Acción muscular
- Generalidades célula
- Tejidos
- Tejido conectivo Clasificación del tejido conectivo
- Tejido de sostén
- Tejido muscular
- Tejido nervioso
- Funciones fisiológicas
- Necesidades nutricionales
- Minerales y deporte
- Suplementos
Profesores
Instituto ISAF
Centro Homologado en Europa
El Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física, está formando a Entrenadores Personales junto a un grupo de profesionales de la salud y la actividad fisica y certifica a entrenadores personales a nivel Europeo.
Temario
Parte i: anatomía y fisiología humana.
1. Consideraciones generales sobre células y tejidos.
- Generalidades de la célula.
- generalidades acerca de los tejidos.
- Tejido conectivo y de sostén.
- Clasificación del tejido conectivo.
- Tejido de sostén.
- Tejido muscular.
- Tejido nervioso.
2. Aparato locomotor pasivo y activo.
- Nomenclatura anatómica.
- Visión general del aparato locomotor.
- Aparato locomotor pasivo.
- Aparato locomotor activo.
3. Presentación de los principales sistemas articulares.
- Sistema locomotor pasivo del tronco.
- Sistema locomotor activo del tronco.
- Extremidad superior.
- Extremidad inferior.
4. Análisis de los movimientos simples del tronco y de las extremidades.
- Análisis del desarrollo de los movimientos simples.
- Movimientos simples del tronco.
- Movimientos simples de las extremidades superiores.
- Movimientos simples de las extremidades inferiores.
5. Análisis de los movimientos combinados en diversas actividades deportivas.
- Atletismo.
- Natación.
- Gimnasia.
6. entrenamiento anatómico-funcional de la fuerza.
Parte ii: recursos del entrenador personal
7. Ser un profesional.
- credibilidad.
- Profesionalidad.
- Expectativas del cliente.
- Mantener y generar clientes.
8. Cuestiones previas.
- A quién entrenar.
- En qué lugar entrenar.
- El equipamiento.
9. Primeros contactos con el cliente.
- Primera llamada telefónica.
- Primera reunión con el cliente.
- Primera sesión con el cliente.
- La pérdida del cliente.
10. material de presentación.
- Carta de presentación.
- Currículum profesional.
- Cuestionarios de historial médico.
- Consentimiento.
11. mantenimiento del programa.
- Paciencia.
- Reevaluación de objetivos.
- Mantener motivado al cliente.
- Evitar el desgaste personal.
12. negocio y marketing.
- Manejo del negocio.
- Establecimiento de objetivos.
- Cuestiones económicas.
Parte iii: entrenamiento de la resistencia aeróbica
13. conceptos y generalidades de la resistencia aeróbica.
14. relación de la resistencia con los sistemas energéticos.
- resistencia aeróbica.
- Resistencia anaeróbica láctica.
- Resistencia anaeróbica aláctica.
15. la resistencia aeróbica en el fitness y el acondicionamiento físico general.
prescripción y propuesta del entrenamiento de resistencia aeróbica en el fitness.
-
- programas de trabajo y progresiones aeróbicas.
16. programas de resistencia aeróbica: principiantes, intermedios y avanzados.
Parte iv: entrenamiento de la fuerza
17. conceptos.
18. características del trabajo muscular.
- clasificación de las funciones musculares: agonista, antagonista, estabilizadores y neutralizadores.
- Tipos de acciones musculares: estática, dinámica y naturaleza trifásica de la acción muscular.
19. tipos de carga para el entrenamiento de la fuerza.
pesos libres
- máquinas de resistencia
20. técnica de los ejercicios de fuerza.
- tren superior
- tronco.
- Tren inferior.
- Programas de fuerza para niveles: principiantes, intermedios y avanzados.
Parte v: entrenamiento de la flexibilidad
21. aspectos generales de la flexibilidad.
- revisión sobre los conceptos de flexibilidad.
- Factores que intervienen en la flexibilidad.
- Componentes de la flexibilidad
22. la flexibilidad en el deporte, la salud y la vida cotidiana.
- influencia de la flexibilidad en el rendimiento deportivo.
- Influencia de la flexibilidad en la salud.
- Influencia de la flexibilidad en la vida cotidiana.
23. métodos para el desarrollo de la flexibilidad.
- métodos tradicionales del entrenamiento de la flexibilidad.
24. ejercicios de entrenamiento de la flexibilidad.
- tren superior.
- Tronco.
- Tren inferior.
- Programas de ejercicios de flexibilidad básicos y avanzados.
Parte vi: bases de la nutrición para el deportista
25. conceptos previos en dietética y nutrición.
- alimentación y nutrición
- digestión de los alimentos
- absorción de los nutrientes
26. alimentos y nutrientes.
- clasificación tradicional de los nutrientes y de los alimentos.
- Los carbohidratos: funciones fisiológicas, necesidades nutricionales, funciones dietéticas, carbohidratos y deporte.
27. fundamentos de la alimentación equilibrada.
28. la alimentación del deportista.
- consideraciones generales.
- Necesidades de energía y nutrientes. La alimentación adaptada a cada tipo de entrenamiento.
- Ejemplo de menú para un deportista.
- Algunas preguntas frecuentes.
Parte vii: actividad física para poblaciones especiales
29. introducción.
- Concepto de población especial.
- La actividad física: un nuevo fármaco.
30. estados personales que requieren de una actividad física adaptada.
- Población senior.
- Población joven.
- Embarazo.
- Control de peso.
- Trastornos de sueño.
- Depresiones.
- Estrés.
31. estados personales patológicos que requieren de una actividad física adaptada.
- Arteriosclerosis.
- Hipertensión e hipotensión.
- Diabetes.
- Gota.
- Osteoporosis.
Parte viii: manual de primeros auxilios y rcp.
32. primeros auxilios y rcp.
- introducción a la asistencia sanitaria
- anatomía, órganos, aparatos y sistemas
- signos vitales
- conciencia: sistema nervioso
33. bibliografía.
34. examen final.
Información adicional
El curso tiene doble titulación: Entrenador Personal + Monitor de Fitness y Muscualción.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Curso Europeo de Entrenador Personal