course-premium

Curso actualmente no disponible

3.5
2 opiniones
  • El curso está bien enfocado y estructurado, englobando todos los puntos de manera separada pero las explicaciones se hacen un poco dificiles de seguir en algunos puntos. Las preguntas de los test son a veces muy interpretables y no siempre la explicación me convence pero en general están bien. Por último echo de menos un poco textos/artículos de apoyo de otros autores distintos al de este curso.
    |
  • Formación adecuada, muy fácil de aplicar en el día a día
    |

Curso

Online

580 € + IVA

¿Necesitas un coach de formación?

Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.

¡No dejes escapar esta oportunidad!

  • Tipología

    Curso

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    80h

  • Duración

    2 Meses

  • Campus online

  • Servicio de consultas

  • Tutor personal

  • Clases virtuales

Información importante

Documentos

  • 853_Lean_Logistics.pdf

Bonificable: Curso bonificable para empresas
Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de tu empresa.

A tener en cuenta

• Cómo aplicar la filosofía lean en los procesos logísticos. • Cuáles son los principales objetivos del Lean Logistics. • Cómo alcanzar los objetivos lean mediante la productividad y aprovechamiento máximo de los recursos. • Cómo calcular el OEE, principal indicador utilizado en lean, en el mundo logístico. • Qué herramientas lean nos permiten aumentar nuestra productividad. • Cómo implementar métodos y herramientas de optimización y mejora continua en los procesos logísticos. • Cómo aplicar el ABC para la gestión de los costes logísticos. • Cuáles son las principales fases en la implantación de la filosofía lean en nuestros procesos logísticos.

Responsables de Logística y Cadena de Suministro (Operaciones, Supply Chain, Planificación y Ventas) que deseen optimizar los procesos operativos y de planificación en su empresa mediante nuevas técnicas y herramientas de Lean Logistics, ya aplicadas en experiencias reales.

Una vez finalizado el curso de forma satisfactoria, el alumno recibirá un diploma acreditando la realización del curso LEAN LOGISTICS.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

3.5
  • El curso está bien enfocado y estructurado, englobando todos los puntos de manera separada pero las explicaciones se hacen un poco dificiles de seguir en algunos puntos. Las preguntas de los test son a veces muy interpretables y no siempre la explicación me convence pero en general están bien. Por último echo de menos un poco textos/artículos de apoyo de otros autores distintos al de este curso.
    |
  • Formación adecuada, muy fácil de aplicar en el día a día
    |
100%
4.3
fantástico

Valoración del curso

Lo recomiendan

Valoración del Centro

Jose Agustín Alonso Pérez

3.0
10/07/2021
Sobre el curso: El curso está bien enfocado y estructurado, englobando todos los puntos de manera separada pero las explicaciones se hacen un poco dificiles de seguir en algunos puntos. Las preguntas de los test son a veces muy interpretables y no siempre la explicación me convence pero en general están bien. Por último echo de menos un poco textos/artículos de apoyo de otros autores distintos al de este curso.
¿Recomendarías este curso?:

Carlos Hernández Pozo

4.0
29/03/2021
Sobre el curso: Formación adecuada, muy fácil de aplicar en el día a día
¿Recomendarías este curso?:
*Todas las opiniones recogidas por Emagister & iAgora han sido verificadas

Logros de este Centro

2021
2020

Todos los cursos están actualizados

La valoración media es superior a 3,7

Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses

Este centro lleva 16 años en Emagister.

Materias

  • Liderazgo
    2

    2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Productividad
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Lean Logistics
    2

    2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Lean
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Logística
    2

    2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Logística LEAN
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • OEE
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • OOE
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Planificacion
    2

    2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • SMED
    2

    2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Transporte
    2

    2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • La logística
    2

    2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Objetivos
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Herramientas
    2

    2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • La productividad
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • El aprovechamiento de los recursos
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Los logros
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Tipos de desaprovechamientos
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Entradas en almacén
    2

    2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

  • Toma de Datos
    3

    3 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia

Profesores

Juan Carlos Viela

Juan Carlos Viela

Formador

Ingeniero Industrial por la Universidad de Navarra. Máster en Dirección de Producción por ICADE cuenta con más de 30 años de experiencia en tareas de responsabilidad en el desarrollo e implantación de soluciones logísticas personalizadas. En la actualidad, combina la formación en Escuelas de Negocio y otras entidades con la asesoría y puesta en marcha de programas de mejora de la productividad de la logística en diferentes empresas.

Temario

MÓDULO 1 – LOGISTICA Y LEAN

15 HORAS

** La logística es la disciplina empresarial que se ocupa de planificar, implantar y controlar eficientemente el flujo de materiales e información asociada, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente y superar sus expectativas. Lean es una filosofía que, a través de la supresión de desperdicios y el respeto a las personas, persigue que las cosas se hagan cada día mejor allí donde se emplea, llegando a la excelencia.

1.1. La logística:

1.1.1. Actividades.

1.1.2. Objetivos.

1.2. Qué es Lean:

1.2.1. Herramientas.

1.2.2. Objetivos:

1.2.2.1. La productividad.

1.2.2.2. El aprovechamiento de los recursos.

1.3. Los principios de gestión según Toyota.

1.4. Los logros.

MÓDULO 2 – HERRAMIENTAS DE MEDIDA Y CONTROL

15 HORAS

** Las herramientas de medida y control están concebidas para reflejar, con números, el comportamiento de una actividad. Son las primeras a instalar en todo proceso de implantación de la filosofía Lean ya que, gracias a ellas, se puede gestionar la actividad diaria y valorar los efectos de cualquier cambio que se introduzca en una operación.

2.1. El OEE:

2.1.1. Tipos de desaprovechamientos.

2.1.2. Ejemplos de cálculo del OEE:

2.1.2.1. Entradas en almacén.

2.1.2.2. Recuento de existencias.

2.1.2.3. Reparto de paquetería.

2.1.3. OEE en serie y en paralelo.

2.1.4. OEE en secuencia.

2.1.5. Conclusiones sobre el OEE.

2.2. El OOE:

2.2.1. El método Loypro.

2.2.2. Construcción del OOE:

2.2.2.1. Elección de tareas y departamentos.

2.2.2.2. Toma de datos.

2.2.2.3. Clases de tareas.

2.2.2.4. Eficiencia relativa y tareas.

2.2.2.5. De la tarea al OOE.

MÓDULO 3 – HERRAMIENTAS EXTERNAS

5 HORAS

** Son las herramientas que la empresa toma del exterior para conseguir sus pretensiones de reducción de stocks, productividad y calidad.

Este módulo profundiza en algunas de estas herramientas.

3.1. La colaboración:

3.1.1. La planificación colaborativa.

3.1.2. VMI – Gestión de inventarios por el proveedor.

3.1.3. Los recursos compartidos.

3.1.4. El intercambio electrónico de datos.

3.2. La subcontratación:

3.2.1. Los operadores logísticos.

3.2.2. La subcontratación de procesos.

3.2.3. Los integradores logísticos.

MÓDULO 4 – HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN

15 HORAS

** El diseño entra en juego cada vez que alguien desea poner en marcha una nueva operación logística o se tiene que reajustar otra en funcionamiento. Persigue encontrar la mejor solución al problema que se plantea.

4.1. El principio de PARETO:

4.1.1. El ABC cruzado.

4.2. El perfil operativo.

4.3. El perfil del negocio.

4.4. Los mínimos recorridos:

4.4.1. Optimización de rutas:

4.4.1.1. Planificación de rutas de transporte.

4.4.1.2. Recorridos óptimos en almacenes.

4.4.2. Localización de almacenes.

4.4.3. Ubicación de mercancías en almacenes.

4.4.4. Automatización de almacenes.

4.5. El proyecto logístico.

4.6. El mapa de flujo de valor.

4.7. La mejora continua.

4.8. El benchmarking.

MÓDULO 5 – HERRAMIENTAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

15 HORAS

** Se entiende que un producto o servicio tiene calidad cuando cumple con todo lo que se le exige. La ausencia de calidad en productos y servicios implica desperdiciar recursos y el dinero que cuestan, lo que comporta una pérdida de productividad, algo a lo que se opone la filosofía Lean.

5.1. Las 5S.

5.2. SMED.

5.3. La electrónica:

5.3.1. Los sistemas RFID:

5.3.1.1. Aplicaciones.

5.3.2. Las estanterías iluminadas.

5.3.3. Los terminales portátiles.

5.4. La programación.

5.5. El flujo continuo.

5.6. La verificación total continua.

5.7. El Poka Yoke.

5.8. El Mantenimiento Productivo Total.

5.9. Técnicas de Resolución de Problemas:

5.9.1. La metodología 6 sigma.

5.9.2. Relaciones causa-efecto:

5.9.2.1. Los 5 porqués.

5.9.2.2. El diagrama de Ishikawa.

5.9.3. Grupos de trabajo.

MÓDULO 6 – HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE RECURSOS Y COSTES

10 HORAS

** La gestión de recursos y costes exige una dedicación constante a la puesta en práctica y vigilancia del cumplimiento de las medidas adoptadas. Este módulo expone un conjunto de herramientas cuya aplicación permite aumentar la utilización de recursos y optimizar costes.

6.1. El aprovechamiento del tiempo de las personas.

6.2. El aprovechamiento de los recursos materiales.

6.3. La transformación de costes fijos en variables.

6.4. La reducción permanente de costes.

6.5. Los costes basados en actividades:

6.5.1. El método ABC.

6.5.2. Procedimiento de determinación:

6.5.2.1. Identificación y clasificación de actividades.

6.5.2.2. Cálculo de los costes directos y de dirección.

6.5.2.3. Reparto de costes y costes unitarios por actividad.

6.5.3. Aplicaciones del ABC.

6.5.4. ¿Cómo se hace? Caso real.

MÓDULO 7 – HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PERSONAS

5 HORAS

** Los participantes de los procesos productivos son los responsables de que los resultados se consigan. Su actuación y su comportamiento resultan claves para alcanzar las metas propuestas por lo que es fundamental que los responsables sean capaces de estimular a su equipo en el desempeño de su trabajo.

7.1. El camino del dinero.

7.2. El camino del mal trato.

7.3. El liderazgo.

7.4. La motivación.

MÓDULO 8 - IMPLANTACIÓN

5 HORAS

** La implantación de los principios y herramientas de la filosofía lean es una decisión que toma la Dirección General de una empresa y es un proceso que tarda meses en completarse, incluso años.

Existen muchas maneras de implantar lean, este módulo expone algunas de ellas.

8.1. El líder del cambio:

8.1.1. ¿Cómo proceder?

8.2. Las fases de actuación:

8.2.1. Observación.

8.2.2. Sistema de control.

8.2.3. Aplicación de medidas organizativas y de gestión.

8.2.4. Medidas que requieren inversión.

MÓDULO 9 – DOS CASOS PRÁCTICOS

15 HORAS

** Este último módulo del curso aborda dos casos reales en los que la eficiencia operativa mejoró sustancialmente gracias a las herramientas lean.

9.1. Caso Paciencia:

9.1.1. El problema.

9.1.2. Los problemas.

9.1.3. Algunas soluciones.

9.2. Caso Carnaza:

9.2.1. La actividad.

9.2.2. La producción.

9.2.3. Los recursos:

9.2.3.1. El espacio.

9.2.3.2. La manipulación.

9.2.4. Los problemas encontrados.

9.2.5. Las mejoras aportadas.

9.2.6. Las cajas a transportar:

9.2.6.1. El sabueso.

9.2.6.2. Las cajas transportables.

9.2.7. Resultados y conclusiones:

9.2.7.1. Conclusiones finales.

Información adicional

Información sobre el precio y duración del curso:
Duración: 80 horas

Precio: 580 € +21% de IVA

Curso bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

¿Necesitas un coach de formación?

Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.

Lean Logistics

580 € + IVA