Terapias alternativas para Hiperactividad e Impulsividad
Creado por Edgar
Tenemos un chico de 15 años que padece esta situacion, aunque hace poco menos de 2 semanas el Psiquiatra le cambio la medicina, ahora toma concerta de 27 mg, mi hijo volvio a recaer en una fuerte depresion, por lo que estamos de regreso al psiquiatra para nueva examinacion.
Sinembargo queremos saber de la Doctora Cristina, que terapias alternativas en casa podemos realizar con el, para que autocontrole sus impulsos, sus pensamientos negativos, y maneje su ansiedad unpoco mejor. Pues nosottros vivimos en los EEUU y el Psicoterapeuta nos dice que solo la medicina lo puede controlar, el solo se limita a escucharlo y aconsejarlo.
Es esto lo unico que en verdad se puede hacer?
Gracias por sus consejos.
Escrito por cristina
Hola Gareo:No es cierto que solo la medicación pueda controlar a vuestro hijo. Es muy importante seguir una terapia que le ayude con su autocontrol y las dificultades que le ocasiona su impulsividad. Además está en plena adolescencia con lo que añadimos a su problema de TDAH los problemas lógicos en esta edad. Te aconsejo que acudas cuanto antes a un psicólogo especializado en TDAH que pueda ayudaros. Ten mucho cuidado con las terapias alternativas.
Como recomendación para casa: mucha paciencia, no entrarle al trapo cuando grite sino hablar con él después. Alabarle su sinceridad y decirle que aunque muchas veces tenga razón si sus formas no son las adecuadas la pierde. Es muy importante escucharle ... ver debate
Escrito por cristina
Soy una alumna de 2º de Bachillerato, y hago un trabajo de investigación sobre este tema. En especial quiero probar si los colegios no están bien preparados para educar correctamente a niños con según qué discapacidades, para ello me baso en la experiencia personal de mi hermano, que padece TDA, tiene 12 años, y ha tenido que rotar muchos colegios, pero he elaborado un cuestionario al que me gustaría que padres ,con hijos que padezcan alguna discapacidad puedan responder para dar más peso y credibilidad a mi trabajo.
Le agradecería mucho su tiempo, y que contestase, aunque brevemente, a mis preguntas.
UN SALUDO
¿Cuándo descubrieron a su hijo este trastorno?
... ver debate