
Máster en psicología del deporte + Máster en inteligencia emocional y autoconocimiento para el liderazgo - con prácticas garantizadas
-
Lo mejor del curso es que los libros vienen con toda la información necesaria, y también valoro que junto con la psicología deportiva se toque el tema de la inteligencia artificial
← | →
-
El mejor curso de psicología deportiva. Realicé otro y no me gustó del todo, quise apostar por uno mejor y acerté de lleno
← | →
Master
Semipresencial Bilbao, Burgos, Córdoba y 49 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
¡Especialízate en la formación psicológica de deportistas!
-
Tipología
Master
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
¿Te gustaría trabajar como motivador de deportistas? Si tu respuesta es afirmativa, tal vez te gustaría echarle un vistazo a este Máster en psicología del deporte + Máster en inteligencia emocional y autoconocimiento para el liderazgo - con prácticas garantizadas, del Centro de Estudios de Psicología, que Emagister.com pone ahora a tu alcance.
El Máster en Psicología Deportiva + Máster en Inteligencia Emocional y Autoconocimiento para el Liderazgo va dirigido a todas aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos en el campo de la psicología aplicada en el ámbito del deporte.
Se trata de una formación de 1500 horas, impartida en la modalidad a distancia, que podrás seguir desde cualquier lugar, sin necesidad de trasladarte hasta el local del centro.
Durante la primera mitad de esta titulación, el estudiante conocerá los principios de la psicología deportiva, las bases neurológicas del movimiento y las habilidades motrices del cuerpo humano y cómo potenciarlas.
Una vez adquiridos estos conocimientos, el alumno podrá planificar un entrenamiento deportivo junto con un programa de preparación psicológica. A lo largo de la formación, el estudiante aprenderá a aplicar técnicas y métodos para controlar las distintas emociones que influyen en un entrenamiento, como el estrés, la ansiedad, la autoestima, la autoconfianza o la motivación.
En la segunda mitad del temario, el alumno podrá formarse en la importancia del autoconocimiento, la conciencia y la autonomía emocional. Además, será instruido en el desarrollo de la inteligencia emocional, su medición y su vinculación con el liderazgo.
Si estás interesado en seguir esta formación da clic en “pide información” para contactar con el centro. ¡Te esperamos!
Información importante
Documentos
- PSIA025.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Opiniones
-
Lo mejor del curso es que los libros vienen con toda la información necesaria, y también valoro que junto con la psicología deportiva se toque el tema de la inteligencia artificial
← | →
-
El mejor curso de psicología deportiva. Realicé otro y no me gustó del todo, quise apostar por uno mejor y acerté de lleno
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Josep Canal
Íngrid Milla
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 2 años en Emagister.
Materias
- Inteligencia emocional
- Liderazgo
- Psicólogo
- Autoestima
- Ansiedad
- Deporte
- Estrés
- Autoconocimiento
- Psicología del deporte
- Sistema nervioso
Temario
MÓDULO 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
1. Introducción
2. Psicología del Deporte
3. Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
4. Funciones de la Psicología del Deporte
5. La Psicología del Deporte en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PSICÓLOGO DEL DEPORTE
1. El Psicólogo del Deporte
2. Funciones del Psicólogo del Deporte
3. ¿Cuáles no son las funciones del Psicólogo del Deporte?
4. El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
5. El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES NEUROLÓGICAS BÁSICAS
1. Clasificación del Sistema Nervioso. Citología.
2. Potencial de Reposo o de Membrana
3. Receptores. Potencial Generador
4. Potencial de Acción
5. Sinapsis
6. Circuitos neuronales
7. Morfogénesis del Sistema Nervioso Central
8. Morfología del Sistema Nervioso Central
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES NEUROLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
1. Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
2. Sistema sensorial. Propiocepción
3. Organización funcional del Sistema Motor
4. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES Y APRENDIZAJE MOTRIZ
1. El aprendizaje motor
2. Principales modelos del aprendizaje motor
3. Teorías del aprendizaje motor
4. El proceso de enseñanza-aprendizaje
5. Mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor
6. Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
7. Las habilidades motrices
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE
1. Necesidades psicológicas en el deporte
2. La finalidad de la intervención psicológica
3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
5. Tipos de intervención psicológica
6. El papel de la Psicología
7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO
1. El deporte
2. Entrenamiento deportivo
3. El rendimiento deportivo
4. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
5. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
6. Planificación del entrenamiento psicológico
7. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
MÓDULO 2. TÉCNICAS Y HABILIDADES SOCIALES EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS EMOCIONES EN EL DEPORTE
1. Introducción: las emociones
2. Las emociones en el deporte
3. Emociones provocadas por el entrenamiento
4. Control emocional ante situaciones amenazantes
5. Emociones antes de la competición
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA MOTIVACIÓN Y AUTOCONFIANZA
1. La motivación
2. La Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTABLECIMIENTO DE METAS
1. ¿Qué entendemos por meta?
2. Pautas para establecer una buena meta
3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
4. Plantear las metas
5. Conseguir las metas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTABLECER OBJETIVOS
1. Diferencia entre objetivo y meta
2. Pautas para enunciar objetivos
3. Fases para establecer objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTIVACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD
1. Introducción
2. Activación, ansiedad y estrés
3. Manifestaciones de la ansiedad en la competición
4. Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA AUTOESTIMA: CONCEPTOS PARA LUCHAR CONTRA EL ESTRÉS
1. Definición de autoestima: autoestima alta, baja y su desarrollo
2. Auto-respeto
3. Como hacer frente a las críticas
4. Responder a las quejas
5. Creatividad y auto-realización en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL LIDERAZGO
1. Introducción
2. Liderazgo
3. Estilos de liderazgo
4. Enfoques en la teoría del liderazgo
5. Aproximaciones teóricas al liderazgo en grupos deportivos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
1. Conceptualización de la comunicación
2. Habilidades sociales comunicativas
PARTE 2. MÁSTER EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONOCIMIENTO PARA EL LIDERAZGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PODER DEL AUTOCONOCIMIENTO
1. Definición de Autoconocimiento
2. Importancia del Autoconocimiento
3. Fases del Autoconocimiento
4. Autoconocimiento personal
5. Autoconocimiento profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCIENCIA EMOCIONAL
1. La competencia emocional es la conciencia emocional
2. Conocimiento de las propias emociones
3. Desarrollar la conciencia emocional
4. Inteligencia emocional y conciencia emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGULACIÓN Y AUTONOMÍA EMOCIONAL
1. Conceptualización de la Autonomía Emocional
2. La vinculación afectiva
3. La teoría del apego
4. Educación de la Autonomía Emocional
5. Por qué desarrollar la autonomía emocional
6. Características de la Dependencia Emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. Qué es la Inteligencia Emocional
2. Principios dela Inteligencia Emocional
3. Componentes de la Inteligencia Emocional
4. Dominios de la Inteligencia Emocional y competencias asociadas
5. Relación entre Liderazgo e Inteligencia Emocional
6. El Inventario de Prácticas de Liderazgo
7. El instrumento desarrollado por Wong y Law para medir la Inteligencia emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTILOS DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIAS
1. La importancia de saber comunicar
2. El estilo de comunicación Pasivo o Inhibido
3. El estilo de comunicación Agresivo
4. El estilo de comunicación Asertivo
5. La escucha activa
6. La empatía
7. Mensaje YO
8. Estrategias de comunicación de empresarial
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APTITUDES DE COMUNICACIÓN
1. Comunicación, la aptitud más valorada
2. Aptitudes del comunicador
3. Comunicación oral efectiva
4. Importancia de la comunicación en el liderazgo
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Máster en psicología del deporte + Máster en inteligencia emocional y autoconocimiento para el liderazgo - con prácticas garantizadas