Osteopatía Integral
-
Estoy muy contenta con el profesorado, la atención que se da a cada uno de nosotros y la profesionalidad del equipo educativo
← | →
-
He aprendido mucho.
← | →
-
Un conocimiento difícil pero con un conocimiento global del cuerpo humano y sus dolencias se puede hacer bastante bien y aprendes muchísimo
← | →
Curso
En Sevilla y Utrera

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Lugar
-
Horas lectivas
384h
-
Duración
3 Años
-
Inicio
Fechas a elegir
Las malas posturas, las preocupaciones o el estrés pueden causarnos dolencias corporales. La osteopatía te permite dar movilidad o disminuir el dolor de las estructuras que pueden haber sido causado por lo nombrado. Emagister.com te ofrece este curso de osteopatía integral del Instituto Kiros para que puedas prevenir y tratar estas dolencias.
Estudiarás la historia de la osteopatía, fisiología articular del sacro, alteraciones osteopaticas del sacro respiratorias, evaluaciones, técnicas de normalización, todo aquello relacionado con la columna vertebral y la zona lumbar, etc.
Si te interesa obtener más información, ponte en contacto con nosotros a través de emagister.com y sin compromiso recibirás el dossier informativo.
PROMOCIÓN PARA EL CENTRO DE CHICLANA: 50% descuento en la matrícula si te inscribes antes del 1 de Julio.
PROMOCIÓN PARA EL CENTRO DE SEVILLA: Curso de Octubre: 50% descuento en la matrícula si te inscribes antes del 1 de Septiembre
Información importante
Documentos
- osteopatia.pdf
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Todos los públicos.
Ninguno.
Título y certificado propio del centro.
Nuestros años de experiencia y preparación.
Opiniones
-
Estoy muy contenta con el profesorado, la atención que se da a cada uno de nosotros y la profesionalidad del equipo educativo
← | →
-
He aprendido mucho.
← | →
-
Un conocimiento difícil pero con un conocimiento global del cuerpo humano y sus dolencias se puede hacer bastante bien y aprendes muchísimo
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Celesta Leandri
Natalia Bienes Rodriguez
Jesus Angel Fernandez Muñoz
Daniel Tovar Ramírez
Antonio Bustos
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 12 años en Emagister.
Materias
- Osteopatía
- Osteopatía integral
- Osteopatía general
- Anamnesis
- Anatomía
- Fisiología
- Caja pélvica
- Técnicas de normalización
- Evaluación neurológica
- Movilidad
- Corrección osteopática
- Reajuste
- Técnicas manuales
- Terapias naturales
Profesores

Israel Luis Martinez Gil
Profesores
Temario
- HISTORIA DE LA MANIPULACION
- CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE OSTEOPATIA
- EVALUACION OSTEOPATICA GENERAL
- Inspección
- Palpación
- Amplitud de movimientos
- PELVIS ANATOMIA Y FISIOLOGIA
- TEST DE ACORTAMIENTO MUSCULARES EN LA EXTREMIDAD INFERIOR Y PELVIS
- TECNICAS DE NORMALIZACION DE LOS ACORTAMIENTOS EN LA EXTREMIDAD INFERIOR Y PELVIS
- CONSIDERACIONES ANATOMOFISIOLOGICAS Y FUNCIONALES DE LA CAJA PELVICA
- SEMIOLOGIA DE LA ALTERACION OSTEOPATICA ILIOSACRA
- ALTERACIONES OSTEOPÁTICAS DEL ILIACO Y PRUEBAS PELVICAS DE COMPROBACION
- TECNICAS DE NORMALIZACION
- Ilíaco anterior unilateral y bilateral
- Ilíaco posterior unilateral y bilateral
- Ilíaco ascendido - Inversión pélvica
- Rama púbica ascendida
- Rama púbica descendida
- Coadaptación pélvica
- SACRO RECUERDO ANATOMOFISIOLOGICO DEL SACRO
- FISIOLOGIA ARTICULAR DEL SACRO
- Ejes del sacro
- Relajación craneo-sacro
- Fisiología del Caminar
- Comportamiento en la Flexión y Extensión
ALTERACIONES OSTEOPATICAS DEL SACRO RESPIRATORIAS:
- Eje respiratorio de Sutherland (FLX-EXT respiratoria)
MECANICAS:
- Ejes oblicuos Alteración izq-izq, dch-dch.
- Ejes transversales Alteración Sacra Anterior o Posterior
ESPECIALES:
- Eje Vertical, Sacro en rotación Anterior o Posterior
- Eje Anteroposterior, Sacro en latoroflexión dch. o izq.
EVALUACIÓN OSTEOPATICA:
- PaIpación de las relaciones posicionales y de los ligamentos
- Diferenciación entre alteración sacra y alteración ilíaca
- Test de flexión sentado
- Test de músculos paravertebrales
- Test de movilidad activa en nutación
- Test de movilidad respiratoria
- Test de depresión sacra
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Miotensivas, directas y pasivas
COCCIX ANATOMIA Y FISIOLOGIA EVALUACION OSTEOPATICA
- Prueba de flexión máxima del pie
- Palpación
- Movimiento respiratorio
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Directas (en sentido de la respiración), Indirectas y Propioceptivas
COLUMNA LUMBAR RECUERDO ANATOMOFISIOLOGICO DE LA ZONA LUMBAR
PRUEBAS Y EVALUACION OSTEOPATICA DE LA ZONA LUMBAR
- Prueba de movilidad activa, pasiva y resistida
- Exploración neurológica
- Exploración vertebral específica
- Test de desigualdad no anatómica en la extremidad inferior
- Test de Basani
- Test de movimientos mixtos de Fryette
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Los bloques y sus formas más comunes
- Indicaciones y contraindicaciones
MANIPULACIONES
- Directas, indirectas, semiindirectas y en grupo o selectivas
PREMANIPULACIONES
- Movilizaciones funcionales de la C. V.
APLICACION OSTEOPATICA EN TEJIDOS BLANDOS
- Técnicas miotensivas
- Tensiones contrariadas
- Punto gatillo
- Técnica de Jones
- Fricción Pulpo-pulgar en el Canal Paravertebral
- Vibraciones - Pinzado rodado
- Técnicas de relajación muscular por palancas
- Espondiloterapia
ESCOLIOSIS ESTUDIO, DIFERENCIACION Y TRATAMIENTO OSTEOPATICO DE LA ESCOLIOSIS MECANICA
- Definición
- Características de las escoliosis estructuradas
- Evaluación de las curvas
- Principios mecánicos
- Interpretación radiográficas de las escoliosis mecánicas
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Semindirectas, miotensivas, funcionales y estructurales (con tracción)
MIEMBRO INFERIOR ARTICULACION DEL TOBILLO Y PIE RECUERDO ANATOMOFISIOLOGICO EXPLORACION FISICA DEL PIE TOBILLO CONSECUENCIAS MECANICAS
EVALUACIÓN OSTEOPATICA ALTERACIONES OSTEOPATICAS
- Tibia anterior o posterior
- A anterior o posterior rticulación peroneo-tibial
- Astrágalo en rotación interna o externa
- Escafoide-cuboide en rotación interna o externa
- Cuñas en rotación interna o externa
- Articulación metatarso-tarsiana del primer dedo en superioridad o inferioridad
- Metatarso-falángicas en superioridad o inferioridad
- Alteraciones falángicas
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Directas, miotensivas y técnicas de elastificación global
ARTICULACION DE LA RODILLA RECUERDO ANATOMOFISIOLOGICO DE LA RODILLA EXPLORACION FISICA DE LA RODILLA
EVALUACION DE LAS ALTERACIONES OSTEOPATICAS
- Tibia anterior
- Tibia Posterior
- Rotación interna o externa
- Valgo o en varo
- Translación lateral de la tibia
- Desplazamiento interno o externo de rótula
- Cabeza del peroné anterior o posterior
- Alteración osteopática de menisco interno y externo
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Directas, miotensivas y pasivas
CADERA RECUERDO ANATOMOFISIOLOGICO DE LA CADERA
EXPLORACION FISICA DE LA CADERA
EVALUACION DE LAS ALTERACIONES OSTEOPATICAS DE LA CADERA
- Rotación interna
- Rotación externa
- Flexión
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Miotensivas y directas
COLUMNA DORSAL RECUERDO ANATOMOFISIOLOGICO DE LA COLUMNA DORSAL
LEYES DE FRYETTE EN LA COLUMNA DORSAL
EVALUACIÓN VERTEBRAL OSTEOPATICA
REFLEJOTERAPIA VERTEBRAL DORSAL
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Indicaciones y contraindicaciones
- ManipuIacíones directas
- Manipulaciones indirectas
- Manipulaciones semiindirectas
- Selectivas y en grupos
PREMANIPULACIONES
- Movilizaciones funcionales de la C-D.
APLICACIÓN OSTEOPÁTICA EN TEJIDOS BLANDOS
LINEAS DE GRAVEDAD DEL CUERPO
- Línea central de gravedad
- Línea anteroposterior
- Línea posteroanterior
- Línea anterior del cuerpo
- Linea transversa pubiana Las Costillas
RECUERDO ANATOMOFISIOLOGICO
EVALUACION COSTAL OSTEOPATICA
- Test específicos de la primera costilla
- Test de movilidad respiratoria de las costillas (en palanca de bomba
y asa de cubo)
- Evaluaciones Osteopáticas complementarias
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Directos, miotensivas, Sutherland y técnicas de elastificación global
de las costillas
COLUMNA CERVICAL
ESTUDIO DEL SEGMENTO CERVICAL ALTO
RECUERDO ANATOMOFISIOLOGICO DEL SEGMENTO CERVICAL ALTO
LEYES DE FRYETTE EN EL SEGMENTO CERVICAL ALTO
EVALUACIÓN OSTEOPÁTICA
- Visualización
- Palpación
- Pruebas de movilidad involuntarías
- Movimientos mixtos (Fryette)
- Evaluación neurológica
ALTERACIONES OSTEOPATICAS DEL SEGMENTO CERVICAL ALTO,
CARACTERISTICAS Y RESULTADOS DE LAS MISMAS
- Occipucio unilateral anterior o posterior
- Occipucio bilateral anterior o posterior
- Occipucio impactado
- Occipucio en traslación lateral
- C1-C2 en FRL o ERL
- C2-C3 en ERL
TECNICAS DE NORMALIZACION
- Semindirectas, miotensivas, pasivas y de Jones
RECUERDO ANATOMOFISIOLOGICO DEL SEGMENTO CERVICAL BAJO
LEYES DE FRYETTE EN EL SEGMENTO CERVICAL BAJO
EVALUACIÓN OSTEOPATICA
- Pruebas de movilidad pasivas, selectivas y en grupo
- Palpación
- Movimientos mixtos (Fryette)
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Osteopatía Integral