PF - Programa Forensic: prevención, detección e investigación del fraude empresarial
-
Estoy desarrollando una beca en el departamento de seguridad de una multinacional de telecomunicaciones. Entre mis funciones, se encuentra el despliegue preventivo de una serie de controles que minimicen las posibilidades de los empleados de cometer fraude. También, están enfocados precisamente en lo opuesto, de manera que si se diera el caso de detección de un fraude, se justificaran las buenas acciones de los empleados con el cumplimiento de los controles. En general, no hay demasiada oferta de este tipo de cursos y he podido ver mi labor plenamente plasmada en el material didáctico. Contáis con un programa formativo elaborado y muy completo
← | →
-
Realicé desde Argentina el curso de experto en prevención, detección e investigación del fraude empresarial. El mismo me resultó muy completo, aportando una visión integral de gestión del fraude en un plano internacional, complementando la teoría con la aplicación en la práctica. Personalmente encuentro al curso muy recomendable por diferentes motivos: permanente disposición de los profesores y la administración (respondiendo las consultas rápidamente), contenido muy completo y en constante renovación (cada módulo con material complementario), certificado emitido rápidamente al finalizar el curso, y el conocimiento demostrado por los profesores y miembros de la Escuela. Una experiencia más que satisfactoria.
← | →
-
Soy alumna del curso de prevención de fraude empresarial de la escuela EDEU Formación y quería informarles que mi opinión es totalmente satisfactoria en cuanto al nivel de los temas impartidos, contenidos extras facilitados y sobre todo la atención personalizada por parte del tutor respecto a dudas y enfoque practico del temario.
Ha sido una muy buena experiencia y espero poder repetir pronto realizando otro nuevo curso de formación.
← | →
Curso
Online

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Taller
-
Nivel
Nivel avanzado
-
Metodología
Online
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas a elegir
-
Prácticas en empresa
Sí
El fraude empresarial es una realidad que no resulta ajena a ninguna empresa, y cuya detección tardía genera grandes perjuicios económicos a las compañías, dañando seriamente su reputación y poniendo en peligro su viabilidad futura.
Saber prevenir y detectar a tiempo el fraude, así como saber cómo actuar en caso de que existan sospechas, resulta crítico para salvaguardar los intereses de las empresas.
En este curso, se pretende dotar al alumno de un profundo conocimiento sobre la prevención, detección e investigación del fraude empresarial, aunando en un único temario las “best practices” existentes a nivel mundial sobre la materia.
Se trata de un curso pionero en España, el primer curso avanzado de gestión integral del fraude empresarial en español, una materia que a nivel internacional se encuentra desarrollada totalmente en inglés.
La aplicación práctica de los conocimientos teóricos de este curso es extensible a cualquier empresa de cualquier país del mundo, como se comprobará con el caso práctico que se analiza.
Para más información ingresa en emagister.com y un asesor se pondrá en contacto contigo para solventar todas tus dudas y ofrecerte la información que necesites.
Información importante
Precio a usuarios Emagister: Se ofrecen descuentos hasta el 40% para desempleados y LATAM
Bonificable:
Curso bonificable para empresas
Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de tu empresa.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Dotar al alumno de un profundo conocimiento sobre el fraude empresarial, cómo prevenirlo, detectarlo y, en su caso, investigarlo. Con este curso, se especializará en el campo del fraude empresarial, abriéndole las puertas de los departamentos de Forensic de las grandes firmas de auditoría y consultoría, así como de los departamentos de auditoría interna, departamentos de fraude y equipos de compliance de grandes compañías, pudiendo asumir cargos de responsabilidad. Nuestro objetivo es capacitar y especializar a nuestros alumnos en una materia con un gran futuro y de enorme interés para el mundo de los negocios.
Todos aquellos estudiantes y profesionales que pretendan desarrollar su carrera profesional: - Asesorando a grandes compañías desde los departamentos de Forensic de las grandes firmas de auditoría y consultoría a nivel mundial, y que aspiren a alcanzar puestos de responsabilidad. - Participando o liderando la gestión integral del fraude empresarial en organizaciones de tamaño grande y mediano, en áreas como Auditoría Interna, Fraude, Compliance, Riesgos, Recursos Humanos, etc. - Formando parte de las áreas de riesgos de grandes compañías a nivel mundial. - Todos aquellos empresarios que necesiten delegar la gestión de sus empresas a terceros.
Una vez finalizado el programa y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá el título, que estará expedido por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) en colaboración con EDEU.
Los alumnos tendrán acceso a un campus online donde accederán a los contenidos del curso, al calendario académico, a un foro de debate y a la visualización de su progreso académico y notas obtenidas, entre otros aspectos. Durante toda la formación el alumno tendrá a su disposición un tutor, que resolverá tantas dudas como le surjan durante su formación.
Opiniones
-
Estoy desarrollando una beca en el departamento de seguridad de una multinacional de telecomunicaciones. Entre mis funciones, se encuentra el despliegue preventivo de una serie de controles que minimicen las posibilidades de los empleados de cometer fraude. También, están enfocados precisamente en lo opuesto, de manera que si se diera el caso de detección de un fraude, se justificaran las buenas acciones de los empleados con el cumplimiento de los controles. En general, no hay demasiada oferta de este tipo de cursos y he podido ver mi labor plenamente plasmada en el material didáctico. Contáis con un programa formativo elaborado y muy completo
← | →
-
Realicé desde Argentina el curso de experto en prevención, detección e investigación del fraude empresarial. El mismo me resultó muy completo, aportando una visión integral de gestión del fraude en un plano internacional, complementando la teoría con la aplicación en la práctica. Personalmente encuentro al curso muy recomendable por diferentes motivos: permanente disposición de los profesores y la administración (respondiendo las consultas rápidamente), contenido muy completo y en constante renovación (cada módulo con material complementario), certificado emitido rápidamente al finalizar el curso, y el conocimiento demostrado por los profesores y miembros de la Escuela. Una experiencia más que satisfactoria.
← | →
-
Soy alumna del curso de prevención de fraude empresarial de la escuela EDEU Formación y quería informarles que mi opinión es totalmente satisfactoria en cuanto al nivel de los temas impartidos, contenidos extras facilitados y sobre todo la atención personalizada por parte del tutor respecto a dudas y enfoque practico del temario.
Ha sido una muy buena experiencia y espero poder repetir pronto realizando otro nuevo curso de formación.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Elisa Pérez
Tomas Giusti
Teresa Reyes
Juanjo López
Karina Hevia
Materias
- Activos
- Fraude
- Prevención
- Protocolo
- Prevención de riesgos
- investigación
- Protocolo de Actuación
- Técnicas forenses
- Mecanismos de control
- Business Inteligence
- Forensic
- Investigación del fraude
- El fraude en la empresa
- Daños y valoración
- Soborno
- Conflicto de interes
- Triángulo del fraude
- Forensic technology
- Forensic accounting
Profesores
Antonio Gómez López
Socio GPartners
Socio GPartners - Experto en la elaboración de informes periciales en materia económica, contable y financiera y posterior ratificación en todas las jurisdicciones legales y tribunales arbitrales. Colaboración con los más prestigiosos despachos de abogados y empresas de todos los tamaños y sectores. Manager EY/KPMG - Liderando investigaciones nacionales e internacionales y elaborando informes periciales para empresas cotizadas en las más importantes plazas mundiales. Licenciado en Economía y Administración de Empresas
Eduardo Gómez García
Socio Portal Ético
Socio Portal Ético - Diseño e implantación de Programas de Compliance en empresas de todos los tamaños y sectores. Manager EY - Forensic. Liderando equipos de investigación de fraude e implementando programas de prevención P&G, Henry Schein - Finanzas Licenciado en Economía. MBA Instituto de Empresa.
Gonzalo Vega
Experto en Forensic
Temario
MODULO 1: ¿Qué es el fraude y por qué se produce? Estadísticas y perfil del defraudador
a) Definición de fraudeb) Aspectos ténicos del fraude
b) ¿Por qué se produce el fraude? El Triángulo del Fraude
c)“Fraud Scale”
d) Impacto económico de los delitos en las organizaciones - en España y en el mundo
e) La interrupción del negocio como consecuencia de un fraude/delito. Clasificación de daños y valoración:
- El daño emergente
- El lucro cesante
- El daño reputacional
- La pérdida de valor de intangibles
MODULO 2: Tipos de fraude en las empresas
a) Corrupciónb) Apropiación de activos:
- Sustracciones de dinero
- Sustracciones de otros activos
MODULO 3: ¿Cómo prevenir el fraude en las empresas? Políticas de prevención y detección
a) Aspectos a considerar en las políticas de prevenciónb) Instrumentos de prevención y detección de fraude:
- La implantación de una cultura de cumplimiento – El Código Ético
- Los canales éticos o canales de denuncias – Gestión interna Vs externa
- Los sistemas de indicadores – “RedFlags”
- BackGround Screening
- Auditorías: Internas Vs Externas VsForensic
- Manual de buen uso de los recursos informáticos
MODULO 4: Canal de Denuncias - Protocolo de actuación ante una denuncia recibida a través del canal ético/canal de denuncias
a) ¿Qué es un canal ético?b) Origen de los canales éticos
c) Implantación de estos mecanismos de detección en las empresas españolas
d) Las denuncias anónimas
e) Efectividad de los canales éticos medida en cifras
f) Diferencia entre un canal de ednuncias "abierto" y un canal de denuncias "cerrado"
g) Gestión interna vs gestión externa
h) ¿Qué se debe y no se debe denunciar?
i) GAPS en España
j) Fomento del uso de los canales éticos en las organizaciones
MODULO 5: ¿Cómo debe realizarse una investigación de fraude? Protocolo de actuación
a) La aplicación de técnicas forenses por economistas forenses- Forensic Accounting
- Cash Tracking
- Business Inteligence
- Entrevistas indagatorias con técnicas de entrevista
MODULO 6: Caso práctico completo de una investigación
Material audiovisual en el que se desarrolla un caso práctico inspirado en un caso real.
Información adicional
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
PF - Programa Forensic: prevención, detección e investigación del fraude empresarial