
Administración de Personal
Estudios Anamar SCP350 € 135 €
Información importante
Tipología | Curso |
Nivel | Nivel básico |
Metodología | Online |
Horas lectivas | 60h |
Duración | Flexible |
Inicio | Fechas a elegir |
Campus online | Sí |
Bolsa de empleo | Sí |
- Curso
- Nivel básico
- Online
- 60h
- Duración:
Flexible - Inicio:
Fechas a elegir - Campus online
- Bolsa de empleo
Conocer las funciones de la Dirección de RR.HH. y cómo se lleva a cabo la administración del personal.
• Conocer y gestionar algunos de los conceptos básicos para administrar personal.
• Conocer las funciones de la Dirección de RR.HH. y cómo se lleva a cabo la administración del personal.
• Conocer y gestionar algunos de los conceptos básicos para administrar personal.
• Introducir al alumnado en la importancia de la rescisión de contratos, dentro del marco de las relaciones laborales establecidas, entre empresario/a y trabajador/a.
• Conocer de manera específica las diferentes figuras representativas (causas), de la rescisión de contratos laborales.
• Conocer las repercusiones a nivel laboral e indemnizatorio de las diferentes causas de extinción contractual.
Precio a usuarios Emagister:
Bonificable: Curso bonificable para empresas
Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de tu empresa.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a elegir |
Online
|
Inicio |
Fechas a elegir |
Ubicación |
Online
|
A tener en cuenta
· Titulación
Titulo acreditativo del curso realizado
· ¿Qué pasará tras pedir información?
Le atenderemos en las 24 horas en días laborables por correo electrónico o teléfono
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Logros de este Centro
¿Cómo se consigue el sello CUM LAUDE?
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 5 años en Emagister.
¿Qué aprendes en este curso?
Administración | Recursos Humanos | Gestión laboral | Cotización seguridad social | ||||||
Contratos laborales | personal | Oficinas | Contratos trabajos | ||||||
Contratos | Documentos |
Profesores
El equipo docente de ANAMAR está formado por tutores especializados que te ayudarán con las dudas que pudieses tener. Además podrás realizar todas las consultas necesarias, para que puedas conseguir el objetivo final, que es formarte.
Temario
1. De la Administración de personal a la gestión de Recursos Humanos
1.1. Nacimiento de la dirección de Personal o Recursos Humanos: funciones principales
1.2. La administración de personal en el departamento de RR.HH.
2. Aspectos relevantes en la administración de personal
2.1. La nómina o recibo de salarios
2.2. El salario
2.3. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF
2.4. El tiempo de trabajo: compensaciones asociadas
2.5. Política disciplinaria de la empresa
2.6. Modificación de las condiciones de trabajo
UD2.Contrato de trabajo y relaciones laborales individuales
1. La relación individual de trabajo
1.1. El contrato de trabajo: aspectos básicos
1.2. Derechos y deberes laborales básicos
1.3. Trabajo de menores
2. Modalidades contractuales
2.1. Contrato a tiempo completo y contrato a tiempo parcial
2.2. Tipología contractual
UD3.Relaciones laborales colectivas
1. El sindicalismo
1.1. Objetivos y principios
1.2. La configuración jurídica del sindicato
1.3. La libertad sindical
1.4. La representación sindical
1.5. El sindicato en la empresa
2. Comités de empresa y delegados de personal
2.1. Delegados de personal
2.2. Comités de empresa
2.3. Duración y extinción del mandato
2.4. Garantías de los representantes del personal
3. La asamblea de trabajadores
4. Negociación colectiva
4.1. Acuerdo marco
4.2. Pacto colectivo extraestatutario
4.3. Los convenios colectivos
4.4. Comisión Consultiva Nacional de los Convenios Colectivos
5. Medidas de presión colectiva
5.1. Huelga y conflicto colectivo
5.2. El cierre patronal
UD4.Rescinsión de contratos laborales
1. La extinción del contrato de trabajo
1.1. Causas de la rescisión
1.2. Sistematización de las causas
2. Extinción del contrato de trabajo por voluntad conjunta de trabajador y empresario
2.1. El mutuo acuerdo
2.2. Causas consignadas válidamente en el contrato
2.3. Expiración del tiempo convenido o conclusión de la obra y servicio
3. Extinción del contrato por voluntad del trabajador
3.1. Sin causa justificada
3.2. Con causa justificada
4. Extinción del contrato por voluntad del empresario
4.1. Despido disciplinario
4.2. La extinción por causas objetivas
4.3. El despido colectivo
4.4. Despido por fuerza mayor
5. Extinción del contrato por causas que afectan a la persona del trabajador
5.1. Muerte
5.2. Invalidez
5.3. Jubilación
6. Extinción del contrato por causas que afectan a la persona del empresario
6.1. Muerte
6.2. Incapacidad
6.3. Jubilación
6.4. Extinción de la personalidad jurídica del empresario
6.5. Continuidad de las relaciones laborales: la subrogación empresarial
UD5.Cotización a la seguridad social
1. Introducción al sistema de la Seguridad Social
1.1. Niveles de protección
1.2. El sistema de la Seguridad Social: regímenes
2. Contingencias comunes y profesionales
2.1. Accidente de trabajo
2.2. Enfermedad profesional
2.3. Accidente no laboral y enfermedad común
3. La cotización a la Seguridad Social
3.1. Conceptos susceptibles de cotización
3.2. Determinación del importe de cotización
4. Prestaciones básicas de la Seguridad Social
UD6.Gestión laboral y nóminas
1. Gestión Salarial
1.1. El salario
1.2. Estructura salarial: las partidas salariales
1.3. Protección del salario
2. La nómina o recibo de salarios
3. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.)
3.1. Naturaleza del Impuesto
3.2. Objeto del Impuesto
3.3. Rendimientos del trabajo
3.4. Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF