Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Facultad de Ciencias Sociales)
Grado
En Salamanca

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Descripción
-
Tipología
Título propio
-
Lugar
Salamanca
Estos estudios duran 4 años (60 ECTS por año para completar 240) y están estructurados en asignaturas de formación básica (60 ECTS), obligatorias (135 ECTS), optativas (27 ECTS), prácticas externas en empresas (12 ECTS) y trabajo fin de grado (6 ECTS).
Para la realización de las prácticas externas, hay una gran variedad de empresas o instituciones con las que existen convenios de cooperación educativa.
Se imparte en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca.
Instalaciones y fechas
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
SALIDAS ACADÉMICAS Una vez finalices el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización: Servicios Públicos y Políticas Sociales Relaciones Laborales y Recursos Humanos Estudios en Asia Oriental (Especialidad 1: Estudios Coreanos. Especialidad 2: Estudios Japoneses. Especialidad 3: Asia Oriental General) Gestión Administrativa Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto Estudios Avanzados en Filosofía Lógica y Filosofía de la Ciencia Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SALIDAS PROFESIONALES El Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Salamanca, da lugar a un perfil profesional claramente establecido, dirigido al análisis e intervención en todo lo referido a las relaciones laborales dentro de la empresa y entre ésta y otros agentes sociales, así como a la gestión de los recursos humanos en organizaciones privadas y públicas, que se asienta sobre tres pilares formativos básicos: uno jurídico, otro organizativo – económico y uno más de carácter psicosocial. Este perfil se desglosa en toda una serie de salidas profesionales posibles que, siguiendo lo establecido en el Libro Blanco del Título de Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos de la ANECA, y coincidiendo con las propuestas de otras Universidades Españolas en las que este título es ya una realidad, se cifran en el listado ya pormenorizado y descrito en el apartado 2. 1. 3. Interés Profesional de la presente memoria. A saber: Graduado Social. Dirección de Recursos Humanos. Gestión, mediación e intervención en el mercado de trabajo y desarrollo de políticas sociolaborales. Prevención de riesgos laborales.
El perfil de ingreso recomendado es el de estudiantes de Bachillerato que hayan optado por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. En particular se espera que el estudiante haya cursado las materias de Economía, Economía y Organización de Empresas y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, sin perjuicio además de aquellos otros títulos oficiales que den acceso a la Universidad, donde hayan cursado al menos los contenidos básicos de Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración, Economía o Administración y Dirección de Empresas. Asignaturas recomendadas Economía de la Empresa Geografía Matemáticas Aplic. a las CCSS II
Acceso, Preinscripción, Admisión y Matrícula Para matricularse en este Grado no están previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa básica estatal. Más información Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web
Materias
- Seguridad Social
- Políticas públicas
- Derecho administrativo
- Contabilidad
- Derecho laboral
- Derecho sindical
- Dirección de Equipos de trabajo
- Psicología del trabajo
- Derecho de la Seguridad Social
- Dirección estratégica de rrhh
- Sociología de las Organizaciones
- Derecho laboral internacional
- Derecho penal del trabajo
- Habilidades sociales en la empresa
- Derecho civil mercantil
Temario
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
Másteres Universitarios- Servicios Públicos y Políticas Sociales
- Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Estudios en Asia Oriental (Especialidad 1: Estudios Coreanos. Especialidad 2: Estudios Japoneses. Especialidad 3: Asia Oriental General)
- Gestión Administrativa
- Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer
- Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data
- Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto
- Estudios Avanzados en Filosofía
- Lógica y Filosofía de la Ciencia
- Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
SALIDAS PROFESIONALES
El Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Salamanca, da lugar a un perfil profesional claramente establecido, dirigido al análisis e intervención en todo lo referido a las relaciones laborales dentro de la empresa y entre ésta y otros agentes sociales, así como a la gestión de los recursos humanos en organizaciones privadas y públicas, que se asienta sobre tres pilares formativos básicos: uno jurídico, otro organizativo – económico y uno más de carácter psicosocial. Este perfil se desglosa en toda una serie de salidas profesionales posibles que, siguiendo lo establecido en el Libro Blanco del Título de Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos de la ANECA, y coincidiendo con las propuestas de otras Universidades Españolas en las que este título es ya una realidad, se cifran en el listado ya pormenorizado y descrito en el apartado 2. 1. 3. Interés Profesional de la presente memoria. A saber:
- Graduado Social.
- Dirección de Recursos Humanos.
- Gestión, mediación e intervención en el mercado de trabajo y desarrollo de políticas sociolaborales.
- Prevención de riesgos laborales.
- Ejercicio profesional en puestos específicos de diferentes escalas de la Administración Pública.
- Auditoría sociolaboral.
- Enseñanza.
Todo lo anterior, potenciando la igualdad de oportunidades para el empleo, así como en cualquier otro área referida a los sistemas de relaciones en el trabajo, la gestión de recursos humanos en las organizaciones y las políticas de empleo, en el marco de la actividad laboral española y europea.
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés:
- Orientación profesional
- Formación para el empleo
- Bolsa de empleo
- Asesoramiento sobre creación de empresas
- Prácticas para titulados
Orientación profesional
Formación para el empleo
Bolsa de empleo
Asesoramiento sobre creación de empresas
Prácticas para titulados
Información adicional
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiar tu matrícula en cómodos plazos.
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Facultad de Ciencias Sociales)