
Máster en Educación Intercultural
UHU - Facultad de Ciencias de la Educación1.773 €
Precio a consultar
2.000 €
2.800 € 1.400 €
1.780 € 890 €
Información importante
Tipología | Master oficial |
Lugar | Huelva |
Duración | 1 Año |
Créditos | 60 |
Prácticas en empresa | Sí |
- Master oficial
- Huelva
- Duración:
1 Año - Créditos: 60
- Prácticas en empresa
Dirigido a: Licenciatura en Psicopedagogia, Pedagogía, diplomatura de Maestro (especialidades de educación primaria, educación infantil y educación especial) y Diplomatura en Educación Social. También se consideran adecuados, aunque en menor medida, los siguientes estudios: Diplomatura de Maestro (especialidades de educación musical, educación física y lengua extranjera), Licenciatura en psicología. Diplomatura en Trabajo Social, Licenciado en Humanidades y Periodismo".
Inicio | Ubicación |
---|---|
Consultar |
Huelva
Avda. Tres de Marzo, 21071, Huelva, España Ver mapa |
Inicio | Consultar |
Ubicación |
Huelva
Avda. Tres de Marzo, 21071, Huelva, España Ver mapa |
A tener en cuenta
· Requisitos
Estar en posesión de un título universitario oficial español, o una titulación de otro país del EEES y que faculte en el país de expedición para el acceso a enseñanza de master, o de un sistema educativo ajeno al EEES de características similares, sin necesidad de homologación de sus estudios.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Logros de este Centro
¿Qué aprendes en este curso?
Periodismo de investigación | Educación especial | Psicología escolar | Pedagogía musical | ||||||
Educador infantil | Orientador educativo | Educación musical | Educación primaria | ||||||
Educación física | Menores | Convivencia escolar | Orientación laboral | ||||||
Periodismo social | Periodismo político | Modulos de educacion primaria e infantil |
Temario
1. Conocer los distintos modelos y perspectivas relacionados con los estudios cualitativos en el ámbito de la educación como herramienta para el análisis de la realidad educativa.
2. Fundamentar teórico-históricamente la escolaridad como objeto cultural.
3. Indagar sobre los procesos de construcción y de-construcción de identidades individuales y colectivas en la educación en sociedades multiculturales.
4. Reflexionar sobre la multialfabetización digital y la educomunicación en la sociedad actual.
5. Analizar las políticas neoliberales sobre el curriculum escolar, su relación con la globalización, y los enfoques, estrategias metodológicas y producción de materiales que den respuesta a las demandas de la escuela multicultural.
6. Conocer la evaluación y las políticas de evaluación institucional como procesos en pro de la mejora de la calidad y la equidad en un mundo multicultural.
7. Reflexionar sobre la investigación didáctica y el desarrollo profesional en contextos multiculturales.
8. Analizar las intervenciones psicopedagógicas ante alumnos de poblaciones vulnerables en centros educativos y sociedades multiculturales.
Módulo 3 (de orientación profesionalizadora)
1. Tomar contacto con la realidad de la orientación en los contextos educativos y multiculturales, valorar la importancia de la planificación de la acción orientadora a partir de la evaluación de los elementos contextuales y ser capaz de intervenir con un carácter preventivo y de desarrollo.
2. Conocer los elementos que conforman la dimensión estructural de la dirección de instituciones educativas, así como su dimensión social, así como conocer estrategias y habilidades directivas que optimicen las dinámicas organizativas: socialización de las familias; habilidades sociales; resolución y prevención de conflictos; regulación de la convivencia...
3. Adquirir unos conocimientos sobre supervisión educativa y asesoramiento formativo que permitan realizar un análisis crítico de las situaciones profesionales con las que ambas se relacionan.
4. Aprender propuestas de organización y modos de trabajo prácticos en el aula con alumnos con necesidades educativas especiales; tener contacto con actuaciones específicas con alumnos/as con necesidades educativas especiales en la práctica de los centros educativos; compartir prácticas profesionales de intervención para la atención a este alumnado con dificultades
5. Desarrollar estrategias de intervención educativas en situaciones de marginación y exclusión social que no sean meramente asistenciales y tengan como objetivos primordiales que las personas sean capaces de transformar la realidad en la que viven.
6. Comprender el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida y conocer las diversas medidas que desde las diversas Administraciones públicas y privadas se desarrollan; desarrollar habilidades para el desarrollo del planes y programas formativos orientados al empleo y la integración social en el caso de acciones dirigidas a colectivos desfavorecidos.
7. Conocer las distintas tendencias y perspectivas relacionadas con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) -audiovisuales, digitales y telemáticas- en el ámbito de la educación y la formación, así como, exploren las potencialidades didácticas y organizativas de estas tecnologías para propiciar diferentes entornos de comunicación, siendo capaces de analizar su utilidad/viabilidad como recursos didácticos.
Información adicional
Prácticas en empresa: Prácticas externas obligatorias