
3
Masters de Traducción en Valencia
Ordenar por
Formación relacionada
Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística
UV - Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
- Master oficial
- Valencia
- 1 Año
- Prácticas en empresa
Valencia, Av. Blasco Ibáñez, 32 planta 5a
Ver mapa
...Dirigido a: El Máster va especialmente dirigido a titulados universitarios en Traducción e Interpretación, Filología u otras áreas afines, así... Aprende sobre: Doblaje traduccion subtitulacion, Intérprete de lenguas, Traducción comercial... Ver más
Añadir al comparador
MÁSTER EN INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS
Universidad Europea de Valencia
- Master
- Valencia
- Octubre
Valencia, C/General Elio, nº 2, 8 y 10
Ver mapa
...oratoria, lenguaje no verbal, miedo escénico, presencia. Protocolo: normas de etiqueta, lugar que se ocupa en un acto, conducta en cabina. INTERPRETACIÓN... Aprende sobre: Redes sociales... Ver más
Añadir al comparador
Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística
Universidad de Valencia - Postgrados
- Master
- Valencia
Valencia,
Ver mapa
... es la incorporación en el currículo de actividades traductológicas o funciones de la traducción cada vez más demandadas por el entorno social y empresarial. Nos... Aprende sobre: Corrección de textos, Traducción audiovisual, Géneros literarios... Ver más
Añadir al comparador
Debates sobre Masters de Traducción en Valencia

Poema en prosa - Prosa poética
Creado por Nelson
Bajo un título o denominación que suena a paradoja, a oximoron, es fácilmente comprobable que la categoría ha dado páginas realmente notables.
La obra de Marossa di Giorgio es un excelente ejemplo.
Pero también podríamos hablar de Oliverio Girondo, de Julio Cortázar, de Pablo Neruda, o hasta del "Conde de Lautreamont"
Poema en prosa? Prosa poética? Tal vez habría que darle otra denominación. Éstas suenan tan contradictorias como podría serlo hablar de "peatones motorizados", o de "basuras místicas".
Pero lo real es que existen grandes obras en el rubro.
Rubro que, por si fuera poco, facilita algo que hasta el momento no se ha valorado con justicia: la traducción de poemas. En lo personal ...

Julio Cortázar Capítulo 7 de Rayuela
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces ... ver debate

Escrito por Nelson
Todo lo que usted quiera, si señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan... Me prosterno ante ellas... Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo tanto las palabras... Las inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen... Vocablos amados... Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío... Persigo algunas palabras... Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema... Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas ... ver debate
- 202 mensajes
- 8241 visitas

Carta poética
Creado por Jhonatan
Me pareció curioso encontrar en uno de los significados de epístola lo siguiente: “Composición poética en que el autor se dirige a una persona real o imaginaria,…”
Y sé que las cartas o epístolas han sido durante décadas un recurso literario, y una pequeña válvula de escape para desahogar lo que no se puede decir (ya sea por cobardía, por distancia, tiempo, etc. ) de frente.
Yo he hecho muchas, casi a manera de soliloquio… no sé si a vosotros y vosotras os ha pasado.
Dejo una mía.

Escrito por Jhonatan
Domingo 11 de febrero de 2007 Ya no sé qué hacer… Hace un tiempo cuando jugaba con mis sentidos a las escondidas descubrí que el vientre de tu alma me estaba gestando. No sé cómo pude salir de ese hábitat acuoso a esta inclemente tierra donde ya no me alimentas. Mi ombligo se detiene de vez en cuando a suplicar tu esencia, a arrodillarse que dejes debajo de la reja un bocado de miradas, una sonrisa, una palabra despiadada, o un simple contacto mudo… Permanece contando rayitas en el muro que hizo como calendario. Ya no le caben más y parece un demente divirtiéndose con una pared tallada, llena de triquiz que ... ver debate

Escrito por Nelson
Jhonatan
Estimado poeta, puede usted contar conmigo. Felicitaciones por la iniciativa.
Daré oportuna noticia.
Nelson ver debate
- 4 mensajes
- 422 visitas

Que es la prosa poética
Creado por paola
También es prosa poética "El cántaro fresco" de Juana de Ibarbuorou.Los cuentos de Bradbury son ciencia ficción poética, cosa nunca vista pero es así, pero como me dijo un experto, ganan mucho con la traducción al español.Creo que el EL Principito, también es poético, como Platero...La prosa poética tiene ese dejo bucólico y nostálgico del romanticismo, no tiene rima pero tiene musicalidad, y es rica en metáforas... cariños maría

Escrito por paola
Darle a la prosa el colorido del verso creo que el que instituyo fue Octavio Paz dandole así una nueva vida a la prosa llenandola de fantasía , imagenes , metaforas pero sin metrica ver debate

Escrito por Anna
Adoro la prosa poética, es asunto está en que según mi poca experiencia (en todos los campos ja ja) creí escribirla hasta que en un grupo una persona con grandes conocimientos tomó mi prosa, la desgranó y le colocó en versos de medidas perfectas...algo así como en esos programas donde toman una persona cualquiera y la transforman casi, casi en una supermodelo....lo disfruté muchisimo y no por eso no sigo escribiendo prosa poética, es una catarsis maravillosa. ¿existe entre estos foros uno de prosa poética?....Dante, quizás que aparece por toda parte o la misma creadora de este, ¿por qué no ... ver debate
- 7 mensajes
- 963 visitas

Tertulia poética en Barcelona
Creado por Helena
Hola a todos,Estoy muy contenta de haber empezado formar parte de este grupo, hace poco que me he registrado en este portal y se respira tranquilidad, ganas de aprender y compartir.Me gustaría invitaros también a vosotros a formar parte de un pequeño grupo con gran ilusión de debatir en un café a la vieja usanza, como los poetas y escritores de antaño, para leer poesía propia y de autores de siempre, en nuestra bonita ciudad de Barcelona.Os paso el enlace , me gustaría que os apuntaseis a la página y entre todos le demos un poquito de movimiento, podéis hacer sugerencias y participar cuanto más mejor.https://literaturaenbacelona.ning.com (ojo, aunque esté mal escrito es así)Espero que nos ...

Escrito por Enrique
Hola Helena:
Fui a la dirección indicada aunque por el momento no me ha enviado la clave para ingresar a tu portal. En todo caso, un cordial saludo y un gusto de poder comparit poesía aquí en Emagister o en tu blog.
Saludos ver debate

Escrito por Helena
Gracias por venir a mi debate y a mi portal, espero que en breve poder leer cosas de muchos de vosotros.Mis poetas favoritos son Neruda, Hernandez, Machado, y Benedetti.Aunque mi inspiración e iniciador a la poesía ha sido y será siempre Joan Manuel Serrat.Un abrazo ver debate
- 9 mensajes
- 631 visitas

Brevísima poética para mi amigo Oscar Portela
Creado por Luis
"El pensar está siempre de camino hacia el pensar",expresó Heidegger en esa espléndida conferencia "Was ist Denken?"," ¿Qué es pensar?".Yo diría entonces que la expresión del pensar (logos) es símbolo sin cese del propio pensar,es decir,el discurso del pensar está a la espera de ser hallado por el pensar.Todo hallazgo del pensamiento es ahora y siempre una interpretación (correcta o no,pues existen presentes criterios objetivos que determinarán su validez y legitimidad).Lo importante es que el símbolo y con él la entera seidad son realidades plurívocas nunca unívocas.No basta una sola interpretación.Es necesario constantemente tener presente que cada teoría metafísica ...

Escrito por Luis
Hola,Lubel,un placer hablar contigo.Mira me parece o me da la imprensión de que estás muy centrada en ese par de conceptos -pues eso es lo que son,lo que no dejan de ser-,me refiero al límite y lo ilimitado.Antes de aventurarme a nada te pido me expliques tu opinión sobre estos conceptos y es más lo implicado,la problemática implicada por ellos.Sabes que fue Pitágoras,la metafísica pitagórica,la primera en establecerlos en la historia del pensamiento occidental -si exceptuamos lo implícito en el gran Heráclito,pero eso es otro tema-.Para él -Pitágoras- el límite era el número,es decir la ... ver debate

Escrito por Luis
Mira,tenía pensado esperar tu respuesta a la pregunta de mi post anterior,pues era -y es- siempre lícito y necesario -además ,por supuestísimo, de constituir un acto de respeto y educación y de sincera gratitud- dar pie al Otro a que muestre sus ideas,a que las aclare,a que devele lo que quiere decir antes de siquiera realizar un mero debate sobre ellas -y no ya una refutación o una polémica-.Sabe hablar y por lo tanto "sabe pensar" aquel que sabe siempre escuchar y por lo tanto sabe apreciar y valorar. A ver,te cuento.Esta madrugada estoy desvelado,no soy capaz de pegar ojo.Así que he encendido el portátil y he pensado que,una ... ver debate
- 15 mensajes
- 693 visitas