Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Las claves del Síndrome de Asperger

Como afirma la Organización Mundial de la Salud, un niño de cada 160 tiene algún trastorno del espectro autista (TEA). En este artículo nos vamos a centrar en el Síndrome de Asperger (SA) y a resolver cuestiones que surgen entorno al mismo.

Orígenes del Síndrome de Asperger

Tiene este nombre por Hans Asperger, un psiquiatra de niños vienés que describió este término en 1944 por primera vez. Inicialmente, Asperger empezó a interesarse en por qué algunos niños tenían la capacidad de formar grupos, mientras otros niños no tenían esa habilidad. Más adelante se encontró con unos niños muy inteligentes, con intereses peculiares, pero, sin embargo, con un comportamiento muy complicado (Tantam, 1988).

Asperger definió lo que les perturbaba como algo que no era un problema intelectual, sino que radicaba en la relación del niño con otras personas. En definitiva, en su falta de contacto, definiendo que tenían dificultad en entender las expresiones y “una naturaleza ininterpretable de sus propias expresiones” (Tantam, 1988).

Tal y como señala Artigas (2000), la manera de comportarse del niño que tiene SA “es coherente con la percepción que él tiene de la realidad”. Por tanto, si se comprende cómo procesa en su cabeza la información, podrá entenderse la lógica que atribuye a sus actos, que vistos desde fuera podrían parecer “inusuales o extravagantes”.Justo un año antes de que se descubriera el SA, Leo Kanner describió el término autismo. Ambas definiciones se centran en aspectos muy concretos y “peculiares de la conducta infantil”. Por ejemplo, en alteraciones del lenguaje y en las habilidades cognitivas. No obstante, la diferencia principal entre ambos términos definidos por Asperger y Kanner radicaba en que los niños con SA tenían un lenguaje “más conservado” (Artigas, 2000).

¿Qué es y cuáles son sus características principales?

Primero hay que definir qué son los trastornos del espectro autista. Consisten en alteraciones “del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje”, sumado a un “repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo” (OMS, 2019). Estos trastornos se inician en la infancia y duran toda la vida. Por este motivo, es de gran importancia detectarlo cuanto antes, ya que va muy ligado a su evolución clínica (Hervás, et al., 2012).

El Síndrome de Asperger, como señala López- Escobar (2008), es un trastorno del desarrollo y “sus manifestaciones varían a medida que avanza el desarrollo”. A pesar de que los rasgos que lo caracterizan se mantienen, los síntomas que pueden presentar en la infancia son diferentes a los que pueden presentarse en la juventud. Los aspectos que pueden causar una variación en las manifestaciones de los síntomas pueden ser: la edad, la capacidad intelectual, la fase de desarrollo en la que se encuentre, la personalidad del individuo, su entorno social y familiar…

Lorna Wing, psiquiatra británica, resumió en 1983 las características descritas por Asperger de los niños que tenían este trastorno (Artiga, 2000):

  • Lenguaje repetitivo y redicho
  • Comunicación no verbal pobre
  • Falta de empatía
  • Ingenuidad
  • Interés desmedido por temas concretos
  • Mala coordinación motora

¿Cómo detectar si una persona tiene asperger?

De acuerdo con Attwood, la edad media para el diagnóstico del Síndrome de Asperger es de unos ocho años de edad, aunque el rango varía desde la infancia hasta la edad adulta. Según este autor existen seis maneras para detectar el diagnóstico del Síndrome de Asperger:

  • El primero de ellos es el detectarlo en una edad temprana para que el niño pueda recibir los servicios más acordes a su diagnóstico, los más apropiados.
  • Lo segundo sería, en caso de no haberlo diagnosticado con anterioridad, el reconocer los rasgos por primera vez en el colegio. En este caso, sería detectado por algún profesor ante la falta de calidad de conversación e interacción social con los otros niños.
  • Puede haberse realizado una prueba en la que se haya sugerido un trastorno particular, pero sin concretar en SA. Por ejemplo, que se haya detectado “un retraso en el desarrollo del lenguaje, haber recibido tratamiento por un logopeda y simplemente haber asumido que tiene un desorden del lenguaje”.
  • Al diagnosticarse un niño con asperger surge la cuestión de si algún familiar pudiera tenerlo también. No es extraño que haya más de un descendiente con SA o que se de en diferentes generaciones.
  • Alguien con asperger no diagnosticado puede haber terminado la etapa escolar “como un poco excéntrico o retraído, pero sin tener ningún signo que pudiera indicar alguna referencia para un diagnóstico”. Sin embargo, cuando llega a la etapa de la juventud puede verse una mayor evidencia de su aislamiento social y sus intentos por unirse a ciertas actividades colectivas que puedan llevarle a la exclusión y esto a la depresión, consecuencia secundaria del SA.

En la etapa adulta, puede darse el caso de que su propio hijo haya sido diagnosticado con asperger y considerar que algunas de las características de este las manifestaba también en su propia niñez. Al diagnosticarse en adultos, “es muy importante obtener información fiable de las habilidades y conductas de la persona cuando era niño”, para así poder confirmar los recuerdos de estos adultos en su infancia.

Fuentes:

  • Artigas (2000): Aspectos neurocognitivos del Síndrome de Asperger. 
  • Attwood, T. (2019): Síndrome de Asperger: Una guía para padres y profesionales.
  • López- Escobar, M.E. (2008): Detección, diagnóstico y evaluación de los alumnos con síndrome de Asperger. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.
  • Hervás, A., et al. (2012): Los trastornos del espectro autista. Pediatría integral. 780-794.
  • Tantam, D. (1988): Asperger’s Syndrome. Vol. 29, No. 3, pp. 245-255.
  • OMS (2019): Trastornos del espectro autista.

¿Te pareció interesante este artículo? Puedes revisar toda la oferta formativa del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, o ponerte en contacto con Emagister y resuelve cualquier duda con nosotros.

Si eres ya un estudiante de este centro y quieres valorar tu experiencia sobre el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ¡deja tu opinión gracias a este formulario!

Deja un comentario