Si estás en el paro y buscas herramientas para revertir la situación, los cursos subvencionados para desempleados y la formación con compromiso de contratación deben formar parte de tu vocabulario diario. Los cursos subvencionados son acciones formativas que tienen como finalidad promover la inserción laboral. Para ello, potencian la especialización, la acreditación oficial de competencias y la adquisición de nuevos conocimientos. Por otra parte, la formación con compromiso de contratación aúna la búsqueda activa de empleo con las necesidades de contratación de las empresas.
LO ÚLTIMO
La formación para desempleados más demandada por los estudiantes de Emagister en 2021
Analizamos la demanda de formación subvencionada para desempleados de los estudiantes de Emagister en 2021.
Vuelve la beca Séneca
Corría el año 2013 cuando empezaron a salir informaciones referente a la eliminación de las becas Séneca. Ya en 2014, estas becas dejaron de recibir financiación por parte de la administración pública y fueron eliminadas.
Convierte el desempleo en tu aliado
En este artículo daremos algunos consejos sobre cómo sacarle el máximo partido al tiempo que te proporciona estar en la … Leer más
¿Te dedicas a la peluquería? ¡No te pierdas estas 5 becas para formarte!
El mundo de la peluquería está muy vinculado a los cambios de la moda. Pero para un peluquero también es esencial saberse adaptar a los gustos de cada cliente, tanto si apuesta por las últimas tendencias como si prefiere un look más tradicional. Por este motivo, los profesionales en activo (y los estudiantes de peluquería) necesitan estar al día y reciclarse constantemente.
¿Puedo estudiar un máster y cobrar el paro a la vez?
La situación del mercado laboral en España es extremadamente delicada. No obstante, estar en el paro no equivale a conformarse ni a tomar una actitud pasiva. A día de hoy, son muchas las personas desempleadas que aprovechan el momento para estudiar. De hecho, la formación se ha convertido en una vía clave para mejorar nuestra empleabilidad. Estudiar un máster es una de las opciones que más atrae a los titulados universitarios en el paro. Sin embargo, el miedo a perder las ayudas públicas genera dudas y informaciones contradictorias. ¿Podré estudiar y seguir cobrando el desempleo? ¿Cómo aprobaré el máster si me sale una buena oportunidad laboral? En este post, nos proponemos resolver todas tus preguntas.
EOI, AECOC y ADEIT ofrecerán en Valencia un programa gratuito en marketing para jóvenes desempleados
AECOC (la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores), EOI (Escuela de Organización Industrial) y la Fundación ADEIT de la Universitat de Valencia han lanzado un programa gratuito de Marketing y Competencias Comerciales dirigido a menores de 30 años con formación universitaria o con un grado superior en Formación Profesional.
Novedades Garantía Juvenil: más facilidades, menos requisitos
Gobierno, comunidades autónomas, sindicatos y organizaciones empresariales, han llegado a un acuerdo para simplificar el proceso de inscripción de los jóvenes al Programa de Garantía Juvenil, reduciendo trámites y flexibilizando los requisitos de acceso.
En este post, te resumimos las principales novedades que incorpora el Real Decreto-ley 6/2016 del 23 de diciembre de 2016 para todos los interesados en formar parte del fichero de Garantía Juvenil:
La iniciativa GarantiaEmprèn ofrece oportunidades a jóvenes emprendedores y desempleados
En la actualidad, desgraciadamente, la tasa de desempleo juvenil ronda el 40%, un porcentaje excesivamente elevado que hace que las expectativas laborales de aquellos que acaban de finalizar sus estudios sean, cuanto menos, dudosas.
La estrategia para jóvenes desempleados
La oportunidad de trabajar no se ha perdido: solo está atravesando los efectos por la crisis económica y son momentos en que todas las proyecciones apuntan a favorecer la inserción de los jóvenes en el ámbito laboral y mejorar su situación dentro del mercado de trabajo. Sin embargo, ha sido el desempleo juvenil uno de sectores los que más preocupación produce, y es conveniente buscar estrategias para que quienes quieran trabajar puedan encontrar la ocasión de hacerlo. Porque si no, se corre el riesgo de perder a toda una generación para el empleo y para la participación plena en la sociedad. La acción por tanto debe ser inmediata y decidida.
¿Cómo capitalizar la prestación de desempleo?
Capitalizar la prestación de desempleo significa recibir el valor del importe de la prestación de desempleo que te toca de una sola vez, de esta forma puedes pagar los gastos de hacerte autónomo o de constituir una sociedad.
Formación subvencionada: Qué es el programa PREPARA
El programa PREPARA centra su objetivo en ofrecer una ayuda totalmente personalizada de inserción laboral. Se estudia el perfil del desempleado para, a partir de su análisis, poder diseñar un plan de acción, que consistirá en: